Ciudad del Vaticano, miércoles 23 abril (PR/25) — La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano ha anunciado que el funeral del Papa Francisco tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (17:00 hora argentina) en la Plaza de San Pedro, tal y como establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre para los pontífices y que fue publicado en noviembre del 2024.
Se prevé una asistencia de 500 mil personas al funeral.
La celebración será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re. Los patriarcas y cardenales que participen en la liturgia de exequias llevarán consigo la mitra blanca damascada, los arzobispos y obispos se presentarán con amitto, alba, cíngulo y mitra blanca simple; mientras que los sacerdotes vestirán la estola roja, según las disposiciones del Vaticano.
Tras las exequias comenzarán oficialmente los novendiales, un ciclo de nueve días en el que se prepara el camino litúrgico y espiritual hacia el cónclave, que se celebrará poco después con el fin de elegir a su sucesor en la Cátedra de San Pedro.
Durante estos días, los cardenales del mundo comenzarán a llegar a Roma para participar en las congregaciones generales previas al cónclave, en un proceso de discernimiento profundo que marcará el futuro de la Iglesia Católica.
El cuerpo del Papa Francisco permanecerá expuesto durante tres días, en un acto de despedida que ya se ve es multitudinario.
Al término del rito de traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro, la Basílica permanece abierta a los fieles que deseen visitar el cuerpo del Pontífice en los siguientes horarios:
-Miércoles 23 de abril: 11.00 – 12.00 horas
-Jueves 24 de abril: de 7.00 a 24.00 horas
-Viernes 25 de abril: de 7:00 a 19:00 horas
Los jefes de estado que estarán en el funeral del Papa Francisco
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su esposa y primera dama, Melania Trump.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Cladia Sheinbaum, presidenta de México, no asistirá, y enviará en su lugar a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Olaf Scholz, canciller de Alemania.
Andrzej Duda, presidente de Polonia.
Keir Starmer, primer ministro de Inglaterra.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.
Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.
Micheal D. Higgins y Micheál Martin, presidente de Irlanda.
Bart De Wever, primer ministro de Bélgica
Christian Stocker, jefe de gobierno de Austria.
Tamas Sulyok, presidente de Hungría.
Petr Fiala, primer ministro de República Checa.
Natasa Pirc Musar y Robert Golob, presidenta y primer ministro de Eslovenia.
Dick Schoof y Caspar Veldkamp, presidente y canciller de Países Bajos.
Primicias Rurales
Fuente: ACI PRENSA