El papa dejó instrucciones de cómo tenía que ser su entierro en su testamento
Ciudad del Vaticano, viernes 25 abril (PR/25) — El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, como reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana.
De acuerdo con la imagen revelada por la Santa Sede, el pontífice será enterrado en una tumba sencilla, fiel a las instrucciones que dejó en su testamento.
Una tumba simple y acorde a su legado
La sepultura del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estará marcada por una losa de mármol con la inscripción “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral.

Además, según especificó el Vaticano, todo el financiamiento de los arreglos funerarios sigue las instrucciones personales del papa, quien designó que sería cubierto a través de una donación previamente asignada.
En este sentido, un benefactor anónimo garantizará el cumplimiento de este deseo: “He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, escribió el propio Francisco en su testamento.

Ceremonias funerarias reservadas y simbólicas
Desde el anuncio de su fallecimiento, hasta el miércoles habían pasado más de 100 mil fieles ha saludarlo para darle el último adiós al pontífice, en un funeral caracterizado por la sobriedad.
Durante estos días de duelo, el ataúd se ha mantenido expuesto en el interior de la basílica de San Pedro, permitiendo a los devotos rendir homenaje incluso en la noche.
Según indicó la Oficina de Prensa del Vaticano, hombres, mujeres y niños de varios países formaron varias colas para despedirse del Sumo Pontífice, quien yacía en el ataúd con un rosario entre sus manos, un anillo de plata, la mitra blanca en su cabeza, vestido con una casulla roja y un palio con cruces bordadas en negro.
Mientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.
Por su parte, un total de 113 cardenales participaron este jueves de la tercera Congregación General donde se determinó que el cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.
Además, decidieron que “el padre Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, pronuncie la primera meditación el lunes, y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, dirija la segunda meditación al comienzo del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido”, indicó el sitio Vatican News.
El funeral del ex arzobispo de Buenos Aires se llevará a cabo este sábado 26 de abril y contará la presencia de 130 delegaciones, entre los que se destacan 50 mandatarios y diez soberanos reinantes.
Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.
La tumba “está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción ´Franciscus´ y una reproducción de su cruz pectoral”.
A su vez, el “emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco”.
Mientras Roma despide al papa, los fieles se preguntan quién será su sucesor: “La nacionalidad no es importante. Pero sí lo es que continúe el trabajo de Francisco”
La relación especial con Santa María la Mayor
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso está profundamente ligada a la devoción personal del Papa Francisco por la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, ubicada en la Capilla Paulina de este templo.
Francisco visitaba esta basílica antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la Virgen. De este modo, su última visita al lugar se produjo el pasado marzo, poco después de recibir el alta del hospital.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó que el sepulcro estará accesible al público para su visita desde la mañana del 27 de abril, un día después de la realización de las exequias. Actualmente, las obras para acondicionar el espacio están en curso, con la tumba temporalmente protegida por una valla de madera.

Proceso y asistencia internacional
Tras la ceremonia de despedida en la Plaza de San Pedro, los restos del pontífice serán trasladados en procesión hacia la Basílica de Santa María la Mayor, en un evento que contará con la participación de líderes internacionales, como Donald Trump o Felipe VI.
Esta será una procesión única, marcada principalmente por el principio de humildad que el papa defendió a lo largo de su pontificado.
El legado del Papa Francisco quedará, además de en su tumba, en las memorias de quienes percibieron su compromiso con los más vulnerables, su deseo de un mundo más justo y su devoción ejemplificada en esta elección final, donde la simpleza fue protagonista.
Primicias Rurales
Fuente: Infobae/NA