En KI diseñamos, desarrollamos y comercializamos soluciones agrosostenibles que logren un impacto positivo a nivel medioambiental, económico y social.

¿Por qué usar el Sistema Ki?

Buenos Aires, 28 de abril (PR/25) .- En la búsqueda de soluciones para poder integrar la ganadería en la fruticultura nos dimos cuenta de que no había una solución que lo permitiera de forma adecuada, y es ahí donde nace el Sistema Ki

Responde a una necesidad

Nuestro sistema da respuesta a las necesidades de los productores en cuanto a:

  • Reducir el impacto ambiental de su producción
  • Bajar costos
  • Incrementar y diversificar ingresos

Gracias al uso de los bozales KI y la implementación de este sistema, el pastoreo se puede realizar a lo largo del ciclo productivo de los frutales sin daño para ellos.

Sin los bozales, los animales no podrían permanecer en el predio una vez que las plantas comienzan a brotar porque se comen los brotes y las hojas (ramoneo).

Hay que tener en cuenta que el bozal evita que los animales coman hacia arriba, esto quiere decir que dependiendo de la raza que deseemos incorporar al predio, la categoría y el tamaño, los animales van a comer desde el metro de altura aproximadamente hacia abajo.

Otro punto importante para tener en cuenta es el tipo de producción ya que existen muchos sistemas productivos para un cultivo y esto puede generar que funcione para un sistema y no para otro.

Beneficia a los árboles
La integración del sistema Ki en un predio frutícola enriquece significativamente el entorno de los árboles, ya que estos se benefician de la fertilización natural proporcionada por las deposiciones y la orina de los animales.

Además, al utilizar a los animales para el control de hierbas, el suelo se libera progresivamente de residuos químicos, permitiendo la regeneración de la vida microbiológica. Esto favorece el desarrollo del sistema radicular de los árboles, fortaleciéndolo y estimulando su crecimiento.

Al mantenerse cubierto con pasto, el suelo deja de estar expuesto, lo que reduce su temperatura y mejora la retención de humedad. Esto no solo optimiza el aprovechamiento del agua, sino que también facilita su infiltración a través de las raíces y las galerías biológicas que comienzan a formarse, promoviendo un ecosistema más equilibrado y resiliente.

Beneficia a los productores
El Sistema KI permite obtener los siguientes beneficios:

Menos químicos, más ahorro: Disminuye el uso de herbicidas y fertilizantes.
Manejo eficiente de pasturas: Controla las hierbas no deseadas de manera natural.
Reducción de costos operativos: Genera ahorros en mano de obra, combustible, entre otros.
Diversificación del negocio: Integra la ganadería a la producción frutícola incorporando un nuevo negocio en un mismo predio productivo.
Valorización de la producción: Permite la obtención de un producto ecológico, especialmente valorado en mercados sofisticados.
Estos beneficios no solo pueden combinarse, sino que se potencian entre sí, generando un impacto positivo en la eficiencia y rentabilidad del predio.

 

Primicias Rurales

Fuente: KI Soluciones Agrosostenibles