Olavarría, una de las localidades más importantes de la provincia de Buenos Aires fue reconocida por la famosa plataforma de reservas hoteleras como el destino más acogedor del país.
Se trata de Olavarría, una localidad ubicada en el corazón de la provincia, a unos 359 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en una región conocida como pampa húmeda. Combina historia, naturaleza y cultura, tres factores que la convierten en un destino turístico muy atractivo para escapadas de fin de semana.
Su destacada oferta hotelera y gastronómica hizo que sea considerada como la ciudad más hospitalaria del país a partir de las millones de reseñas relevadas en los Traveller Review Awards que organizó Booking.
Olavarría, la ciudad más hospitalaria de Argentina
La 13° edición de estos reconocidos premios turísticos arrojó muy buenos resultados para Argentina, que se colocó como el segundo destino más acogedor de Sudamérica, solo por detrás de Brasil. A nivel interno, Olavarría fue la gran sorpresa, ya que fue reconocida por su hospitalidad por los millones de usuarios de la plataforma de reservas.
El criterio de evaluación consiste en distinguir a las ciudades que tienen una mayor proporción de restaurantes, hoteles y atractivos con galardones en los Traveller Review Awards. Aquellos destinos con el coeficiente de premios más alto reciben una distinción especial por su hospitalidad y, con esos datos, se confecciona un top 10 de cada nación.

Olavarría destaca por ser una economía con un fuerte desarrollo industrial, especialmente en elaboración de materiales para la construcción. Sin embargo, también ofrece una gran variedad de atracciones para los viajeros, como el Circuito de Pueblos Mineros con localidades que tienen paisajes serranos y antiguas canteras y museos que narran la historia de la minería en la región.
El Circuito de Pueblos Colonos permite realizar un recorrido por Colonia Hinojo, Colonia San Miguel y Colonia Nievas que refleja la herencia de los alemanes del Volga. En tanto, el Circuito de Pueblos Rurales brinda un acercamiento único a la vida campestre en distintas localidades aledañas.
La ciudad también cuenta con una red de museos distribuidos en distintos puntos del partido que preserva la historia y la cultura de las comunidades locales. Por último, el arroyo Tapalqué, el Parque Zoológico La Máxima y el Complejo Salto de Piedra componen la oferta de turismo de naturaleza olavarriense.
Cómo llegar a Olavarría
Las opciones para viajar a Olavarría desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son varias. En auto, es posible llegar por Autopista Riccheri hasta la Autopista Ezeiza- Cañuelas que luego se convierte en la Ruta Nacional 3 que desemboca en la localidad bonaerense. El trayecto puede durar aproximadamente 4 ó 5 horas.
El transporte público es otra alternativa interesante, ya que Trenes Argentinos opera servicios que salen desde Constitución con una frecuencia semanal o quincenal. El viaje dura entre 9 y 10 horas, pero con el tren se llega hasta la estación de Olavarría por mucho menos dinero que con el auto.
Las otras ciudades que integran el ranking
El podio de los Travaller Review Awards lo completan Chacras de Coria, un pequeño pueblito en el departamento mendocino de Luján de Cuyo, y Sierra de los Padres, un destino clásico del sur bonaerense. En cuarto lugar aparece Villa La Angostura, una de las joyas de la Patagonia cordillerana, mientras que el quinto puesto lo ocupa Los Reartes, la localidad cordobesa que se ganó su lugar entre los 5 destinos más hospitalarios de Argentina por conservar su encanto histórico y natural.

La sexta colocación fue para San Javier, la segunda ciudad de Córdoba en este ranking, y el séptimo puesto lo ostenta Escobar, una ciudad muy concurrida del nordeste de la Provincia de Buenos Aires.
Las tres posiciones finales las ocupan Lago Puelo, en Chubut; Mar de las Pampas, la única localidad de la Costa Atlántica en estos premios; y Tunuyán, otro destino mendocino reconocido entre los más hospitalarios de Argentina.
VUELOS A OLAVARRÍA
La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways, que utiliza aeronaves Fairchild Swearingen Metroliner 4 para la ruta.
Horarios del servicio aéreo:
Mañana:
- 06:00 – Partida de Aeroparque
- 07:00 – Escala en Olavarría
- 07:45 – Arribo a Tandil
- 08:05 – Regreso directo a Buenos Aires (arribo a las 09:00)
Tarde:
- 18:00 – Partida de Aeroparque
- 19:00 – Escala en Olavarría
- 19:45 – Arribo a Tandil
- 20:05 – Regreso directo a Buenos Aires (arribo a las 21:00)
Costo de los pasajes y opciones empresariales
El precio final del pasaje ida y vuelta entre Buenos Aires y Tandil es de $434.298,15, el mismo valor que la conexión Buenos Aires-Olavarría. En el caso del tramo Olavarría-Tandil, los pasajeros deberán hacer escala.
Primicias Rurales
Fuente: Turismo TN