Argentina a caballo: guía con las mejores cabalgatas, de Salta a la Patagonia

Argentina a caballo: guía con las mejores cabalgatas, de Salta a la Patagonia

Destinos ideales para viajar con adolescentes

Destinos ideales para viajar con adolescentes

Barcelona, sábado 14 junio (PR/25) — Viajar con adolescentes puede ser todo un reto, ya que sus intereses suelen ser variados y en constante cambio. Pero también es una oportunidad valiosa para conectar de otra forma, fuera de la rutina y lejos de las pantallas. Elegir un destino que despierte su curiosidad y los mantenga motivados es clave para que toda la familia disfrute del viaje.

Si te estás preguntando: ¿Qué lugares visitar con adolescentes? ó ¿Cuál es el lugar más seguro para viajar para los adolescentes? Aquí te presentamos cinco destinos ideales para viajar con adolescentes, que combinan aventura, naturaleza, cultura y diversión:

  1. Nueva Zelanda
  2. Islandia
  3. Estados Unidos
  4. Japón
  5. México

1. Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un destino soñado para viajar con adolescentes, gracias a su combinación de aventura, paisajes épicos y cultura local. Además, es un lugar muy seguro. Está dividido en dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, cada una tiene propuestas que convierten el viaje en una experiencia inolvidable para grandes y chicos.

En la Isla Norte se encuentra Rotorua, una ciudad geotérmica donde el suelo literalmente humea. Allí es posible bañarse en piscinas termales, visitar géiseres activos y explorar los coloridos paisajes del parque Wai-O-Tapu. Además, Rotorua es un centro importante de la cultura maorí —el patrimonio indígena de Nueva Zelanda con raíces en la Polinesia— y ofrece experiencias auténticas como cenas tradicionales hangi y espectáculos culturales.

En Rotorua, el olor a azufre en el aire, similar a huevos podridos, es común debido a la actividad volcánica subterránea.

También en la Isla Norte se encuentran las mágicas cuevas de Waitomo, donde se puede navegar por ríos subterráneos iluminados por miles de luciérnagas, que en realidad son larvas bioluminiscentes. El efecto visual es impresionante, como un cielo estrellado dentro de una caverna. Muy cerca está Hobbiton, el set de filmación original de las películas El Señor de los Anillos y El Hobbit, que suele ser un éxito total entre adolescentes fanáticos del cine o la fantasía.

La Isla Sur es el paraíso de la aventura. En Queenstown, considerada la capital mundial de los deportes extremos, los adolescentes (y padres valientes) pueden hacer puenting, tirolesa, descenso en ríos a toda velocidad en jet boat, esquí o snowboard en temporada invernal. Para quienes prefieren experiencias menos extremas, se puede recorrer en kayak el lago Wakatipu o tomar un teleférico con vistas panorámicas.

Las luciérnagas que habitan las cuevas de Waitomo son emiten una luz azulada para atraer insectos y alimentarse de ellos.

Viaje completo a Nueva Zelanda de 18 días

2. Islandia

Islandia es un destino ideal para conectar con la naturaleza en su estado más puro, viviendo aventuras que combinan emoción, adrenalina y aprendizaje.

Una de las experiencias más emblemáticas es hacer una excursión por el Círculo Dorado, una recorrido que reúne algunos de los paisajes más asombrosos de Islandia. Incluye el Parque Nacional Þingvellir (Thingvellir), donde se puede caminar entre placas tectónicas; la impresionante cascada Gullfoss, que cae en dos niveles dentro de un profundo cañón; y el área geotérmica de Haukadalur, donde el géiser Strokkur entra en erupción cada pocos minutos.

Gullfoss es una imponente cascada de dos niveles en el Círculo Dorado de Islandia.

En un viaje a Islandia puedes tomar baños en aguas termales naturales como las de la Laguna Azul, con aguas ricas en minerales, o descubrir lagos turquesas como el Lago Mývatn, donde habitan patos, gansos y águilas pescadoras. Además, caminar por playas de arena negra, como Reynisfjara, nos permite ver formaciones rocosas surrealistas, mientras que en la costa norte podremos hacer excursiones guiadas para avistar ballenas.

Las noches de verano en Islandia permiten disfrutar del sol de medianoche, y en invierno, las mágicas auroras boreales iluminan los cielos despejados con destellos verdes, rosas y violetas, siendo el escenario perfecto para crear contenido único en redes sociales.

Los 5 mejores lugares para ver auroras boreales en Islandia:

  1. Parque Nacional Þingvellir
    Zona con poca contaminación lumínica y paisajes impresionantes.
  2. Lago Mývatn
    Región del norte con cielos oscuros y escenarios naturales únicos.
  3. Peninsula de Snæfellsnes
    Combina auroras con montañas, fiordos y playas.
  4. Akureyri
    Ciudad del norte ideal para ver auroras, rodeada de paisajes montañosos.
  5. Reikiavik (fuera de la ciudad)
    Las afueras de Reikiavik son perfectas para ver auroras boreales con fácil acceso.
Las auroras se producen cuando partículas solares chocan con los gases de la atmósfera terrestre, generando emisiones de luz brillante.

Viaje a Islandia de 8 días: Círculo Dorado y Reikiavik

3. Estados Unidos

Estados Unidos ofrece una enorme variedad de destinos para adolescentes amantes de la aventura y la diversión. La diversidad de paisajes permite pasar de montañas nevadas a desiertos rojos o costas soleadas en un solo viaje.

Los imponentes parques nacionales de Yellowstone y Yosemite son perfectos para hacer senderismo entre géiseres, cañones y bosques de pinos, practicar rafting en ríos salvajes o acampar bajo cielos estrellados. Las coloridas playas de California y Florida son ideales para surfear, jugar voleibol o simplemente relajarse junto al mar.

El Parque Nacional de Yosemite es un auténtico paraíso natural
El Parque Nacional de Yosemite destaca por sus lagos alpinos cristalinos, como el Tenaya y el Mirror Lake.

Orlando destaca por sus famosos parques temáticos como Disney World y Universal Studios, que combinan emoción, fantasía y entretenimiento para toda la familia. Montañas rusas, simuladores 3D, atracciones inspiradas en películas y experiencias interactivas hacen que cada día sea una nueva aventura.

En California, los adolescentes también pueden vivir la experiencia de caminar por el Paseo de la Fama de Hollywood, visitar estudios de cine o disfrutar de parques como Universal Studios Hollywood y Six Flags. Para los fanáticos del deporte, ver un partido de la NBA en Los Ángeles o Nueva York es una experiencia vibrante que mezcla cultura urbana y pasión deportiva.

Además, muchas ciudades ofrecen museos interactivos, como el Museum of Pop Culture en Seattle o el Exploratorium en San Francisco, ideales para aprender jugando. Y, por supuesto, las opciones de compras son infinitas: desde tiendas urbanas de moda en Nueva York hasta outlets gigantes en Las Vegas o Miami, perfectos para renovar el estilo y compartirlo en redes.

El Observatorio Griffith, en Los Ángeles, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y exhibiciones sobre ciencia y astronomía.

Viaje completo a Estados Unidos de 18 días

4. Japón

Japón es un destino fascinante para adolescentes que buscan una mezcla de tradición, tecnología y cultura pop. Desde antiguos templos budistas hasta barrios tecnológicos y centros comerciales futuristas. Un viaje a Japón es una aventura llena de sorpresas para los sentidos y la curiosidad.

En Tokio, la riqueza cultural se refleja en sus templos tradicionales, como el Senso-ji y el Zojoji, verdaderos refugios de serenidad en medio del bullicio urbano. Esta herencia ancestral se fusiona con barrios modernos y vibrantes como Akihabara, el paraíso para los fanáticos de los videojuegos y el anime japonés. Sus carteles de neón, ritmo agitado y tiendas temáticas crean una atmósfera irresistible para los adolescentes.

En Akihabara hay tiendas especializadas en videojuegos clásicos como Super Nintendo, Sega y Game Boy.

A dos horas y media en tren desde la capital, se encuentra Kioto, una encantadora ciudad imperial que conserva intacta su esencia histórica. Entre sus templos más asombrosos destaca el Pabellón Dorado, o Kinkaku-ji, una estructura recubierta de oro que se alza sobre un estanque. Además, en el antiguo barrio de Gion podremos ver geishas en su entorno más tradicional.

Más al oeste, Osaka destaca por su increíble oferta gastronómica, considerada la “cocina de Japón”. Los jóvenes pueden deleitarse con platillos típicos como takoyaki (bolitas de pulpo) y okonomiyaki (una especie de tortilla salada), sabores únicos y deliciosos que reflejan la cultura local en cada bocado.

Además, una visita al Parque Ghibli es una experiencia inolvidable para los aficionados al anime y al cine de animación. Ubicado en Nagakute, este parque temático ofrece un mundo inmersivo inspirado en las películas del legendario Studio Ghibli, con escenarios que recrean la atmósfera de clásicos como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro.

En Kioto, las geishas representan una tradición viva de arte, elegancia y entretenimiento japonés refinado.

Viaje a Japón de 15 días: Tokio, Kioto y Osaka

5. México

Un viaje a México con adolescentes es una experiencia que combina historia, naturaleza y diversión. Por un lado, se pueden explorar las impresionantes ruinas aztecas, como Teotihuacán, con sus imponentes pirámides del Sol y la Luna, que reflejan el avance arquitectónico de esta civilización. Por otro lado, las ruinas mayas reflejan la grandeza de una civilización avanzada en arquitectura, astronomía y matemáticas.

Las 5 mejores sitios arqueológicos mayas en México son:

  1. Chichén Itzá (Yucatán)
    Pirámide de Kukulcán, una de las Siete Maravillas del Mundo.
  2. Tulum (Quintana Roo)
    Ciudad amurallada frente al mar Caribe.
  3. Palenque (Chiapas)
    Arquitectura compleja y tumba del rey Pakal.
  4. Cobá (Quintana Roo)
    Gran red de caminos y la pirámide Nohoch Mul, la más alta de la península.
  5. Uxmal (Yucatán)
    Arquitectura Puuc con detalles escultóricos únicos.
Palenque es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la civilización maya.

Las playas caribeñas de Cancún y Playa del Carmen son ideales para disfrutar de aguas cálidas y cristalinas, perfectas para nadar, hacer snorkel y descubrir arrecifes de coral llenos de vida marina. La exuberante naturaleza de México resalta también en sus cenotes y reservas naturales, donde se puede practicar tirolesa, buceo y senderismo, en un entorno rodeado de selva tropical.

Además, la Ciudad de México es un centro cultural vibrante con museos interactivos, arte moderno y una gastronomía deliciosa. Aquí los adolescentes pueden combinar aprendizaje y ocio en un entorno urbano lleno de vida. México es un destino que satisface todos los intereses y crea recuerdos inolvidables.

Cancún deslumbra con sus playas de arena blanca y aguas turquesas del Caribe, ideales los deportes acuáticos.

Viaje a México de 12 días: Caribe y mundo maya

Primicias Rurales

Blog GRAN VOYAGE

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza

Así lo anunciaron Copa, Flybondi y Jetsmart. Además Arajet, Gol y Latam incorporaron más frecuencias, nuevos destinos, más comodidad en las aeronaves y ya se están preparando para las vacaciones de verano.
 

Copa Airlines

A partir de septiembre de 2025 la aerolínea panameña iniciará operaciones en Tucumán y reanudará los vuelos a Salta, fortaleciendo la conectividad con el noroeste de la Argentina. Los vuelos a Tucumán operarán los lunes, miércoles y sábados, mientras que la ruta a Salta se cumplirá los martes, jueves y domingos. Con la incorporación de estas rutas, la Aerolínea amplía su red a seis destinos en el país del sur, sumándose a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

0121_copa
A Tucumán: desde el 24 de septiembre de 2025, Copa Airlines comenzará a operar esta nueva ruta con tres vuelos semanales, los lunes, miércoles y sábados. El vuelo partirá del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 16:35 p.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional teniente Benjamín Matienzo en Tucumán a las 00:34 a.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá de Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50 a.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 5:35 a.m. (hora local).

A partir del 23 de septiembre de 2025 la empresa retomará sus vuelos a Salta, ofreciendo tres frecuencias semanales, los martes, jueves y domingos. El vuelo partirá del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 16:40 p.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes en Salta a las 00:24 a.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá de Salta los lunes, miércoles y viernes a las 2:01 a.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 5:30 a.m. (hora local).

LATAM

Conectará sin escalas Buenos Aires con Miami, volando diariamente la ruta: Santiago – Buenos Aires – Miami en aviones 787 Dreamliner con capacidad entre 271 y 300 pasajeros. Con fecha de inicio el 1° de diciembre, el vuelo directo hacia uno de los destinos favoritos de los argentinos. Algunos de estos vuelos ofrecerán cabinas modernizadas con Suites Recaro R7 en Premium Business, diseñadas para brindar mayor comodidad y privacidad mediante puertas corredizas. Asimismo, la aeronave dispone de asientos Economy Plus, que se distinguen por su amplitud, mayor reclinación, reposapiés y un compartimento exclusivo para equipaje. Finalmente, la cabina Economy presenta butacas ergonómicas de última generación, optimizadas para ofrecer más espacio y confort, tapizadas con hasta un 70 % de cuero reciclado, lo cual reduce considerablemente el consumo de agua en su fabricación.

0512_latam

Esta ruta será diaria y tiene el potencial de transportar más de 170.000 pasajeros anuales entre la Argentina y los Estados Unidos, ofreciendo una reducción significativa del tiempo de viaje, permitiendo a los pasajeros llegar a su destino final en 8 horas 47 minutos.

Además Latam Brasil aumenta su conectividad con nuestro país iniciando tres rutas clave para la compañía:

  • Desde el 26 de octubre, Córdoba recupera su conectividad hacia Sao Paulo con una frecuencia diaria, conectando a los cordobeses con más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 destinos internacionales que acceden a través del centro de conexión de Guarulhos. De esta manera, la provincia estará conectada con los 3 centros de conexión de LATAM en Chile, Perú y Brasil.
  • A partir del 30 de diciembre, se reinician los vuelos entre Rosario – Sao Paulo con cuatro frecuencias semanales creando un puente con más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 internacionales en España, Colombia. Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, y Uruguay.

0512_latam

  • Entre enero y febrero de 2026, volverá la ruta estacional Buenos Aires (Ezeiza) – Florianópolis con un vuelo diario con el objetivo de fortalecer el flujo turístico entre Argentina y el sur de Brasil durante la temporada de verano.

Asimismo, Latam Brasil extenderá las operaciones de la ruta Río de Janeiro – Ezeiza hasta marzo de 2026. Inicialmente prevista hasta agosto de este año, continuará con cinco vuelos semanales entre septiembre y octubre, ampliándose de 10 a 12 durante la temporada alta, de noviembre de 2025 a marzo de 2026.
Por otra parte, Latam Perú regresa a Tucumán para conectar la provincia con la ciudad de Lima con tres frecuencias semanales. Esta ruta fortalecerá la presencia del grupo en el norte argentino, facilitando el acceso a más de 32 destinos internacionales desde Lima y accediendo a 17 destinos nacionales en Perú.

Gol

0226_gol

La compañía brasileña suma a su oferta vuelos sin escalas desde Brasil a diferentes destinos del Caribe como Aruba. Los argentinos pueden visitar la isla partiendo desde Buenos Aires (Aeroparque o Ezeiza) con una escala en San Pablo. Para llegar a este destino paradisíaco desde Buenos Aires, los clientes cuentan con hasta tres frecuencias semanales desde Aeroparque, con una breve escala en San Pablo.

Arajet

A partir de octubre, la compañía dominicana incrementará a 13 sus frecuencias semanales entre Buenos Aires y Punta Cana, y desde el 12 de diciembre retomará la ruta directa a Santo Domingo con dos vuelos semanales. Además, la compañía lanzó una promoción exclusiva para Argentina: hasta el 15 de mayo, se podrán adquirir pasajes con hasta 40 % de descuento en tarifas (sin impuestos) usando el código promocional HOTARG25, válido para volar a cualquiera de sus destinos hasta marzo de 2026, incluyendo Nueva York, Boston, Miami y San Juan.

1115_arajet

Cabe destacar que Arajet inició sus operaciones en Buenos Aires el 15 de noviembre del 2023, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas y el Aeropuerto Internacional ministro Pistarini, siendo la primera en conectar ambas capitales en un vuelo directo y es la única aerolínea dominicana internacional que opera en dicho aeropuerto.

Flybondi

Lanza tickets a Brasil desde $ 240.000 final por tramo saliendo desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis, y desde $ 250.000 desde Buenos Aires a Salvador de Bahía y desde $ 280.000 a Maceió. Los vuelos comenzarán a operar a partir del 1° de diciembre y se extenderán hasta marzo de 2026, en el marco de la temporada de verano.

0102_flybondi

  • Buenos Aires–Salvador de Bahía: vuelos desde el 15 de diciembre, con dos semanales los miércoles y domingos.
  • Buenos Aires–Maceió: también desde el 15 de diciembre, con vuelos los lunes y viernes.
  • Córdoba–Florianópolis: desde el 1° de diciembre, con dos vuelos semanales los miércoles y domingo durante diciembre y marzo, y los miércoles, viernes y domingo en enero y febrero.
  • Córdoba–Rio de Janeiro: vuelos también desde el 1° de diciembre, los martes, jueves y sábado durante diciembre y marzo, y martes, jueves, sábado y domingo en enero y febrero.

Además, llega la campaña HotFly hasta el 18 de mayo, que tendrá tarifas hasta 30 % off para viajar de mayo al 15 de diciembre de 2025 a todos los destinos nacionales e internacionales de Flybondi.

JetSmart

Inaugura la ruta entre Mendoza y Brasil con vuelos directos a Rio de Janeiro, y dos frecuencias semanales los días viernes y domingos. Esta nueva conexión aérea representa un nuevo paso en la estrategia de la aerolínea para ampliar la conectividad del país con Sudamérica, y refuerza la importancia del turismo como motor del desarrollo económico y social en la región de Cuyo.

0102_jetsmart

Con este nuevo destino desde Mendoza, JetSmart alcanza un total de cinco rutas desde la provincia: Salta, Buenos Aires, Bariloche (en temporada alta), Santiago de Chile y ahora también Rio. Todos los vuelos son operados con aeronaves Airbus A320 y A321, reafirmando el compromiso de la aerolínea con un modelo que ya está instalado en el país y la región: viajar en aviones nuevos donde el pasajero paga por lo que quiere usar.

Turkish Airlines

0705_turkish

El stopover en Estambul mejoró y ofrece hasta dos noches gratuitas de alojamiento para pasajeros que viajen en Turista, en tránsito en el nuevo aeropuerto de la capital de Turquía, en hoteles de 4 estrellas. Y para los que viajen en Business recibirán sin costo tres noches en hoteles cinco estrellas. Esta actualización del programa también contempla una futura ampliacion a 15 países más durante el año. Para acceder al beneficio, el pasajero debe tener una escala de un mínimo de 20 horas y solicitar el alojamiento gratuito al menos 72 horas antes de su vuelo. Con esto Turkish busca brindar valor agrelado a sus clientes e incentivar el turismo en turqyua a traves de experiencias memorables, incluso en los trayectos de conezión.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo

Cuánto cuesta el menú libre en una parrilla de Carlos Keen para festejar el Día del Padre

Cuánto cuesta el menú libre en una parrilla de Carlos Keen para festejar el Día del Padre

Viene acompañado con picada, pastas, papas fritas y una gaseosa grande cada dos personas.

 

Asado a la estaca, un menú ideal para comer en el Día del Padre.

Mañana se festeja  el Día del Padre y una buena forma de celebrarlo es salir a comer afuera: cerca de Buenos Aires hay muy buenas opciones para hacer una escapada parrillera y visitar un pueblito en el que se ofrece un menú de asado libre a un precio accesible.

Carlos Keen, una pintoresca localidad que está ubicada a 86 kilómetros del Obelisco y a la que se puede llegar fácilmente en auto en aproximadamente 1h20m a través de la Ruta Nacional 7.

Este destino, de calles de tierra y ritmo tranqui, fue creciendo en los últimos años potenciado por la gastronomía:  hay pulperías, bodegones y fundamentalmente buenas parrillas que ofrecen menués para disfrutar de un asado de campo con carne vacuna y de cerdo, achuras, ensalada, papas fritas y empanadas a modo de entrada.

El menú libre de la parrilla El Molino en Carlos Keen incluye achuras y provoleta.

En el marco del Día del Padre, la parrilla El Molino ofrece un menú libre que trae picada, empanadas fritas, papas fritas, ensalada, todo tipo de cortes de carne vacuna y de cerdo, pastas con diversas salsas, postre y que además pone a disposición una gaseosa línea cola de 1,5 litros cada dos personas.

El menú libre de El Molino, una de las mejores parrillas de Carlos Keen

La parrilla El Molino de Carlos Keen, una escapada ideal para el Día del Padre.

El menú libre de El Molino, en Carlos Keen, cuesta 32 mil pesos y es uno de los mejores y más completos de la zona. Entre todos los platos y acompañamientos que ofrece, se destacan los siguientes:

Bienvenida: Aperitivo + Pan de campo recién horneado + Manteca + Queso crema y queso azul + Empanada de carne.

Picada: Salame y longaniza casera + Queso de campo saborizado + Aceitunas verdes + Berenjenas + Porotos.

Así es la picada en la parrilla El Molino de Carlos Keen.

Achuras + provoleta: Chorizo y morcilla bombón + Salchicha parrillera + Chinchulin + Riñon + Molleja.

Asador parrilla: Asado + Vacío + Matambrito a la pizza + Pollo + Bondiola + Lechón + Mix de verduras.

Guarniciones: Papas fritas / Ensalada mixta / Zanahoria y huevo.

Para finalizar, la parrilla El Molino de Carlos Keen ofrece mate y tortas fritas.

Pastas caseras: Sorrentinos de calabaza o ricota / Ravioles de verdura / Tallarines caseros / Ñooquis. Salsas: Fileto / Blanca / Rosa / Crema / Pesto / Bolognesa / 4 Quesos

Postres: Helado / Flan casero / Budin de pan / Militar / Vigilante / Arroz con leche / Duraznos en almíbar.

Merienda: Mate cocido + Tortas fritas + Buñuelos + Churros.

Primicias Rurales

Fuente: NA

Escapada de fin de semana largo: la localidad de Buenos Aires que esconde un tesoro natural único

Escapada de fin de semana largo: la localidad de Buenos Aires que esconde un tesoro natural único

Ubicada en el corazón serrano bonaerense, la ciudad de Tandil combina naturaleza, historia y buena gastronomía a solo unas horas de CABA. Más allá de sus postales clásicas, guarda rincones poco conocidos que valen la caminata. Conocé más.
Turismo en Tandil | Romina Veloso

Aunque la Piedra Movediza es su postal más conocida, esta localidad bonaerense tiene mucho más para ofrecer. Desde miradores y senderos entre cerros hasta iglesias históricas, artesanías al aire libre y, por supuesto, sus emblemáticos quesos y embutidos. Cada punto tiene su encanto, y muchos de ellos permiten contemplar vistas increíbles del paisaje que rodea a la ciudad.

Más abajo te contamos de qué se trata. Antes, te proponemos cinco paradas clave para disfrutar de tres días en la localidad tandilense:

Qué ver y hacer en Tandil durante el fin de semana largo de junio

Cerro Centinela y aerosillas

Ubicado a solo 5 km del centro de Tandil (a metros de la Avenida Estrada), el Cerro Centinela ofrece una experiencia completa: senderos entre árboles, una piedra vertical icónica, y aerosillas que suben hasta un mirador con vistas increíbles de la naturaleza. Ideal para caminatas ligeras o un picnic con vista. La aerosilla funciona todos los días en temporada alta, y tiene una confitería arriba de todo.

Turismo en Tandil
Aerosillas en el Cerro Centinela.

Monte Calvario y Cristo de Tandil

Sobre la Avenida Monseñor de Andrea al 330, se encuentra este lugar que combina espiritualidad, arte y naturaleza. Es un parque amplio y cuidado, con escalinatas, una iglesia pintoresca, esculturas religiosas, un imponente Vía Crucis y un Cristo de más de 10 metros que domina el paisaje. Desde lo alto, la vista panorámica es espectacular, mientras que el recorrido por el calvario invita a una reflexión que va más allá de las creencias personales.

Turismo en Tandil
El Cristo de Tandil tiene una altura de 15 metros.

Castillo Morisco

Este castillo de estilo andaluz fue inaugurado en 1923 y se encuentra en la cima del Parque Independencia (acceso por Paso de los Andes y Coronel Dorrego), a 286 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad. Tiene una confitería panorámica con precios económicos y una entrada construida por inmigrantes españoles. Es perfecto para ver el atardecer.

Turismo en Tandil
Desde el Castillo Morisco se puede ver toda la ciudad.

Cerro de la Cruz

El inicio de este cerro se encuentra al final de la calle Hermano Sabino y ofrece una de las panorámicas más amplias del cordón serrano. El acceso es empinado, algo exigente y poco señalizado, pero el esfuerzo vale la pena. Desde lo alto se ve toda la ciudad de Tandil y los cerros que la rodean. Recomendado para los que disfrutan de caminatas más intensas.

Turismo en Tandil
El Cerro de la Cruz se encuentra a 259 metros sobre el nivel del mar.

Cascada de Tandil

Aunque es una cascada pequeña, el entorno natural la convierte en un espacio relajante e ideal para pasar una tarde con familia o amigos. Si se continúa subiendo por el sendero, se accede a una zona de cerros menos transitada, ideal para los más aventureros que desean conectarse con la naturaleza. La entrada se encuentra al final de la calle Yugoslavia, a metros de la Avenida Don Bosco.

Turismo en Tandil
Paisaje serrano sobre la cascada de Tandil.

La joya escondida de Tandil: las cavas del Cerro Leones

Si se busca una experiencia distinta, lejos de los circuitos turísticos más tradicionales, las cavas del Cerro Leones son una opción que sorprende. Este paraje se encuentra en el barrio homónimo, a 7 km del centro de Tandil. El acceso se realiza por Juan Basso Aguirre al 2498. Desde allí parte un sendero peatonal.

Estas cavas son antiguas extracciones de piedra que dejaron profundas excavaciones. Al ingresar al predio —que cuenta con una tranquera que permanece abierta— se observan estructuras y maquinarias en desuso que remiten a un pasado industrial. A pocos metros se llega a la primera cava, de menor tamaño, con agua estancada y rodeada de vegetación.

Turismo en Tandil
La primera de las cavas en Cerro Leones es la más chica.

Pero el verdadero tesoro está más adelante: tras seguir caminando unos 15 minutos por un sendero paralelo, se accede a la segunda cava, la más grande y profunda. Es un espacio de forma circular, con paredes verticales y agua transparente en el fondo. La caminata de ida y vuelta dura alrededor de 1 hora y media y tiene un desnivel leve, lo que la hace accesible para personas con un estado físico intermedio.

Aunque el terreno pertenece a un predio privado, es frecuente ver visitantes que ingresan al lugar. Algunos tramos del sendero están marcados por caminantes habituales, pero no hay señalización oficial. Por seguridad, se recomienda no ingresar al agua —ya que está prohibido y puede ser riesgoso—, llevar calzado adecuado, hidratación y, en lo posible, un mapa offline de la zona para la orientación.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo

Una empresa argentina desarrollará el Tren de las Nubes de Perú

Una empresa argentina desarrollará el Tren de las Nubes de Perú

Benito Roggio Transporte operará los servicios y participará en la modernización del Tren de la Sierra Central del Perú.
El servicio operará con siete viajes diarios: seis servicios para pasajeros y uno mixto de pasajeros y mercancías, de lunes a sábado.

Buenos Aires, viernes 13 junio (PR/25)   — Una empresa argentina, Benito Roggio Transporte, operará y participará del proyecto de modernización del ferrocarril peruano andino Huancayo-Huancavelica con una inversión de 565 millones de dólares.

Lo hará a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, perteneciente a las firmas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo.

El tren conecta la capital peruana con la Sierra Central, abarcando 332 kilómetros de paisajes andinos.

Está ubicada al este de la costa del Perú, en la región andina, y la conforman 10 departamentos: Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cuzco, Apurimac y Puno.

El servicio operará con siete viajes diarios: seis servicios para pasajeros y uno mixto de pasajeros y mercancías, de lunes a sábado.

El MTC asegurará la aplicación de tarifas sociales, para que el servicio sea accesible para toda la población.

La firma constructora argentina se hará cargo de la operación y el mantenimiento a través de un contrato con el consorcio adjudicatario de la concesión del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica por 30 años.

Este tren opera con tracción a diésel y circula entre los 2.800 y 3.700 msnm y el proyecto contará con una infraestructura renovada que permitirá alcanzar altos estándares de eficiencia y confort para los usuarios.

Su modernización comprende la renovación de la vía en sus 128,7 kilómetros de trayecto, material rodante nuevo, siete estaciones y 20 paraderos, 15 puentes, 38 túneles, un taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje y protección de taludes, y la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, entre otras mejoras.

Desarrollo regional

Este proyecto, que desarrollará la economía de Junín y Huancavelica, contempla asimismo la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga. 

El proyecto constituye una Asociación Pública-Privada cofinanciada, cuya modalidad contractual es la de un contrato de concesión por un periodo de 30 años desde su firma: 5 años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.

La empresa desarrollará tareas durante tres etapas principales del proyecto: primero brindando asistencia técnica para el diseño, la construcción y la puesta en marcha e integración de todos los sistemas; luego, creando la organización y las condiciones previas a la puesta en operación del sistema y finalmente a través de la operación de los servicios, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura así como toda la gestión comercial del sistema.

Durante su intervención, el ministro Sandoval explicó que el ferrocarril mejorará la calidad de vida de miles de peruanos y facilitará el traslado de cerca de cerca de 38.7 mil toneladas de mercancías al año.

“Benito Roggio Transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización del histórico Tren de la Sierra Central del Perú”, afirmó Marcos Chicote, gerente general Operativo de Benito Roggio transporte.

“Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados en este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a más de 1.200.000 habitantes de Junín y Huancavelica”, agregó.

Primicias Rurales

Fuente: NA