Para más de 6700 pasajeros, el flamante barco zarpó de la nueva terminal de cruceros de Miami. El buque realizó su primer viaje a una isla privada de Bahamas.
Por Diana Pazos enviada a Miami
Miami, viernes 2 mayo (PR/25) — Quizá fantaseamos con estar brillando en la alfombra roja de los Oscar. Todos de gala, los pasajeros del MSC World America desfilamos por la cubierta 6 del crucero hasta llegar al teatro.
Una vez que estamos ubicados, salen al escenario Drew Barrymore y Orlando Bloom: juntos, vienen protagonizando la campaña publicitaria “Let´s Holiday” de MSC Cruceros desde febrero, con un anuncio de 60 segundos estrenado durante el Super Bowl 2025 para posicionar los itinerarios de MSC en el mercado americano.
A bordo del nuevo buque insignia de la compañía, el actor inglés y la actriz estadounidense destacan, a través de juegos de palabras, la combinación del estilo europeo y del confort norteamericano del World America.
En una noche cálida de abril, la presentadora del Drew Barrymore Show luce un amplio vestido floreado en la ceremonia de bautismo, recibe un ramo y es nombrada oficialmente como la madrina del MSC World America.
A puro carisma, ella corta la cinta y promueve la cuenta regresiva que culmina con la tradición de estrellar una botella de champán contra la proa.
“Es un gran honor ser la madrina de este crucero y estoy emocionada por cortar la cinta esta noche y desearle al barco mares tranquilos y buena fortuna”, expresa la protagonista de películas como Los Angeles de Charlie y y que saltó a la fama en la infancia por su papel en E.T.
Drew Barrymore y Orlando Bloom, en la ceremonia de bautismo del MSC World America. Foto Anthony Devlin
Los espectáculos -como Dirty Dancing in Concert- se van alternando con los discursos de la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava; el presidente Ejecutivo de MSC, Pierfrancesco Vago; el CEO Gianni Onorato; y la directora Ejecutiva de la Fundación MSC, Daniela Picco, entre otras autoridades y funcionarios presentes.
Hasta que un sorprendente show de drones cierra la noche junto con el concierto al aire libre de la cantante cubana Gloria Estefan, que canta todos tus hits, se saca fotos con el público y sonríe al ver tantas manos arriba: “¿Dónde está mi gente latina?”.
Gloria Estefan cantó sus hits en la gala inaugural del crucero. Foto Diana Pazos
Vecina de Miami, ella se baja de la nave antes de zarpar durante la madrugada de la flamante Terminal de Cruceros MSC Miami, la más grande del mundo.
Con 492.678 m2, este espacio en PortMiami tiene la capacidad de procesar el ingreso de hasta 36.000 personas por día y es la primera capaz de recibir tres cruceros simultáneamente y de implementar un “viaje biométrico” con verificación de identidad digital.
La flamante terminal de MSC Cruceros.
A su vez, cuenta con más de 2.400 plazas de estacionamiento, 42 máquinas de inspección de equipaje, 18 puestos de reconocimiento facial para verificación del pasaporte y 22 puertas electrónicas biométricas para el embarque.
Los huéspedes pueden registrarse online a través de la app MSC for Me o la web de MSC Cruceros antes de llegar a esta terminal iluminada con luz natural, donde las aguas de la Bahía de Biscayne se reflejan a través de la fachada de vidrio.
El show de drones del MSC World America.
Construido en los astilleros de Chantiers de l’Atlantique, en Saint-Nazaire, Francia, el MSC World America es el barco número 23 de MSC Cruceros, el cual representa una evolución de la plataforma World Class de la línea de cruceros, con espacios y conceptos renovados, adaptados específicamente al mercado estadounidense.
¿Cómo es el barco? Con 22 cubiertas y 2.614 camarotes, el buque pesa 216.638 toneladas, mide 333,3 metros de eslora y 47 metros de manga, con una capacidad para 6.764 pasajeros y 2.138 tripulantes.
Las áreas de las piscinas, con solarium y reposeras.
Con más de 38.400 m2 de espacio público, el MSC World America es el primer barco de la flota que cuenta con siete distritos diferentes, ofreciendo experiencias personalizadas según las necesidades y estados de ánimo de los pasajeros.
Por eso, ofrece desde una zona familiar más bulliciosa hasta un área Zen donde los pasajeros nadan en piscinas silenciosas y leen libros o toman tragos y café en sillones y camas dobles.
En la parte superior del barco, las familias pueden crear recuerdos en su espacio de diversión: Family Aventura.
La hamaca es una de las novedades a bordo.
En el puente 20, The Harbour es un parque al aire libre donde grandes y chicos disfrutan del circuito de cuerdas altas y la atracción única en altamar Cliffhanger: consiste en una hamaca que cuelga a 50 metros sobre el océano.
Los chicos tienen también Doremiland, el área infantil con instalaciones diseñadas para cada rango de edad, desde bebés hasta adolescentes.
Los autos chocadores y los toboganes de agua del crucero.
Pero a todo esto hay que sumarle el Sportplex, un amplio espacio deportivo con canchas de basquet, tenis, fútbol y voley, así como autos chocadores, pistas de patinaje y dos simuladores virtuales de Fórmula 1.
Imperdible: la Lego Family Zone, que les propone a los fans de los ladrillos de colores dar rienda suelta a la creatividad, a la vez que se organizan desafíos familiares y por equipos de Lego en el Luna Park y se realiza a diario el Lego Parade, el primer desfile Lego en altamar.
En cuanto al Aqua Deck, abarca los puentes 18 y 19 con varias piscinas e hidromasajes, tanto al aire libre como cubiertos. Y para los amantes del vértigo, no todos los toboganes son acuáticos.
Precisamente, el Jaw Drop es uno de los toboganes secos más largos del mar: los huéspedes hacen cola para tirarse entre las fauces de un tiburón y van gritando durante todo el descenso que recorre 11 cubiertas.
The Harbour, el espacio de las cubiertas más altas con toboganes y cuerdas.
Cada uno vive su propio crucero. Así como algunos huéspedes disfrutan de los toboganes o los juegos familiares, muchas parejas o grupos de amigos eligen la tranquilidad del Área Zen, solo para adultos. Se encuentra en la popa del barco, con reposeras al sol y camas a la sombra, junto a bares y piscinas silenciosas con impresionantes vistas al océano.
Con 12 experiencias termales y 20 salas de tratamiento en sus 1260 m2, el MSC Aurea Spa invita a los pasajeros a un viaje aparte de relajación y rejuvenecimiento, a través de una amplia gama de masajes, tratamientos corporales y faciales, y servicios de belleza. Incluye una piscina climatizada y camas ergonómicas que irradian calor.
Acupuntura, cama de flotación criogénica, tratamiento anticelulítico y desintoxicante, tratamiento de infrarrojos y hasta un Snow Room (sí, una cabina de nieve) son algunas de las sorprendentes novedades a bordo.
También con tecnología de última generación, el Gimnasio MSC cuenta con equipos Technogym, sesiones de entrenamiento personal, clases para una experiencia fitness y la pista Power Walking Track que mide 328 metros de largo.
El “Snow Room” (sala de nieve) en el spa.
Entretenimiento y shopping
La Galleria es el corazón del barco, el animado distrito que marca el ritmo del ir y venir de los huéspedes con opciones gastronómicas, tiendas de marcas internacionales y cafeterías con música en vivo y tragos, helados y chocolates por la tarde y comidas rápidas en Luna Park Pizza & Burger hasta bien entrada la noche.
Comidas rápidas en Pizza & Burger.
La compañía pone el acento en la gastronomía, por lo que el barco ofrece 19 restaurantes. Pero hay seis opciones de especialidades con costo adicional, como el griego Paxos (tiene salón y gran terraza), Butcher’s Cut (carnes), Hola Tacos & Cantina (comida mexicana), Kalto Shushi Bar y el único Eataly en el mar, con los tradicionales platos italianos de esta reconocida marca.
Il Mercato Buffet en el deck 18 y La Brasserie Buffet en el puente 19 son los espacios con mayor circulación durante el desayuno y el almuerzo.
Pero alguna noche, los pasajeros que están cansados después de una jornada de playa o pileta, eligen servirse platos variados y abundantes por la noche en el buffet, sin horario fijo, sin menú de varios pasos y sin tener que vestirse más formal como se requiere para ir a los restaurantes Esagono y Hexagon.
Otros nunca se pierden la oportunidad de cambiarse y disfrutar de una cena gourmet antes de ir al World Theatre, el Casino o alguno de los 18 bares y salones.
El dato dulce: Jean-Philippe Maury Chocolat & Café ofrece 16 sabores de cremosos gelatos y sorbetes de frutas, 60 especialidades de chocolate y galletas gourmet, 30 tipos de bombones y 14 sabores de macarones.
Chocolates y helados en Jean-Philippe Maury Chocolat & Café
¿Curiosidades alcohólicas? En el World America hay una microcervecería con tanques a bordo donde se producen cervezas exclusivas y desarrolladas para el paladar estadounidense, opciones para los amantes del whisky, el Fizz – Champagne Bar, y el Gin Project Bar, con 20 tipos de ginebras artesanales.
Un piso más arriba que el británico Pub Masters of the Sea, El Loft es un club de comedia, con pianos de duelo, stand up y karaoke nocturno.
En cambio, All-Stars Sports Bar es una novedad a bordo en el paseo semicubierto Promenade, pensando en los huéspedes que van a bares deportivos a ver partidos y tomar una cerveza.
En la cubierta 8, Promenade es un espacio vibrante y dinámico, con el café Emporium, locales de golosinas, deliciosas bebidas, actividades diurnas y nocturnas, todo acompañado con la vista del tobogán espiralado Jaw Drop, el sonido del océano y la gran estela del mar que se observa desde la popa.
El MSC World America ofrece 20 tipos de camarotes: interiores, vista al mar (ventanal y capacidad para cuatro personas), balcón (zona de estar y balcón privado, con vistas al mar o al Promenade) y suites (más espacio, balcón con vistas al mar o al Promenade, vestidor y, en algunos casos, hidromasaje).
Las opciones premium se encuentran en el MSC Yacht Club, para quienes pueden vivir la experiencia de “un barco dentro del barco”.
En las cubiertas de proa del buque este espacio es el séptimo distrito del crucero, ofreciendo privacidad y lujo en un ambiente relajado y elegante.
Aquí, los viajeros tienen servicio personalizado, mayordomo 24/7, embarque y desembarque prioritarios, y piscinas, salones y comedores exclusivos.
Ocean Cay y la Reserva Marina
A la mañana siguiente de la partida en Miami, el crucero llega a Ocean Cay Reserva Marina, en Bahamas, y los pasajeros pueden bajar y subir cuantas veces quieran durante un día y medio, ya que pasaremos la noche anclados allí.
Un buffet en la isla, tratamientos de spa sobre la arena o alquiler de jetski, colchonetas y equipos de snorkel son algunas de las propuestas de este rincón apacible, con arenas blancas y mar turquesa.
Pero lo más destacado es el Centro de Conservación Marina que se dedica a la restauración de corales. Para ello tiene Aquaria, con 22 tanques de coral utilizados para el cultivo y el estudio de la fisiología de las especies constructoras de arrecifes.
En tanto, el Bio Lab alberga tres tanques de coral equipados con agua de mar filtrada, con iluminación artificial, regulación de temperatura y equipos analíticos.
Además de visitas guiadas, videos para los huéspedes y souvenirs de la Fundación MSC, el Centro les brindará a estudiantes de ciencias marinas una experiencia práctica en conservación.
Itinerarios y precios
Durante su temporada inaugural, MSC World America zarpa desde la nueva terminal de MSC en Miami y vuelve al mismo puerto, ofreciendo itinerarios de 7 y 14 noches a algunos de los destinos más codiciados del Caribe este y oeste, siempre con escalas en la Reserva Marina Ocean Cay MSC, la isla privada de MSC Cruceros en las Bahamas.
Se puede subir al Faro de Ocean Cay, Bahamas. Foto MSC CrucerosSe puede subir al Faro de Ocean Cay, Bahamas. Foto MSC Cruceros
Hay un itinerario llamado “Caribe y Antillas” que incluye además Puerto Plata (República Dominicana) y San Juan (Puerto Rico); y otro que tiene paradas en Costa Maya, Cozumel (México) y Roatán (Honduras). El de 14 noches recorre todos estos puertos.
Los precios parten de US$ 876 por persona en la cabina interior, incluyendo las tasas portuarias y las tasas de servicio, con pensión completa en los restaurantes principales y en el Buffet, shows de estilo Broadway y música en vivo, clubs infantiles y juveniles para todas las edades (de 1 a 17 años), piscinas, instalaciones deportivas y gimnasio con acceso libre.
Fuente: Clarín Turismo
Primiias Rurales