La medida rige desde la primera hora de este martes y afecta a 300 líneas de todo el país

Buenos Aires, martes 6 mayo (PR/25) — El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a regir desde la medianoche de este martes y finalizará el primer minuto del miércoles 7 de mayo, con el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector.

La medida de fuerza, de 24 horas, afecta a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas provincias del país. “Está confirmada la medida de fuerza, no hay ninguna base en la negociación y la misma medida es en todo el país”, afirmó un dirigente gremial en declaraciones a Infobae.

Las líneas de la empresaLas líneas de la empresa DOTA funcionan durante el paro de hoy (Adrián Escandar)

Desde la Secretaría de Transporte calificaron la decisión como una medida “extorsiva”, y acusaron al sindicato de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento del 40%, considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.

La cartera informó que el paro alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA, 31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 en el territorio bonaerense. No obstante, las empresas DOTA y Metropol no se adhirieron.

La medida de fuerza comenzó a las 00 y se mantendrá durante 24 horas, por lo que los servicios reanudarán su normal funcionamiento a las 00 de este miércoles 7 de mayo.

Las líneas de colectivos en el Amba que prestan servicio este martes son:

6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188, 228, 237, 256, 263, 271, 276, 299, 310, 322, 326, 327, 336 365, 370, 384, 385, 386, 388, 392, 403, 405, 429, 435 y 448.

Los empresarios aseguraron que están “muy lejos en las negociaciones”

Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), le respondió a los colectiveros que llevan adelante un paro de 24 horas y planteó que están “muy lejos en las negociaciones”.

El presidente de AAETA habló con Urbana Play y estas fueron sus declaraciones:

  • “Estamos muy lejos. Un salario de 1.700.000 implicaría un aumento del 60% de las tarifas porque la tarifa es el 30% y el costo laboral es el 45%. Tendríamos que llevar el boleto mínimo de 450 a 700 y el de las líneas nacionales a 600 cuando hoy está 360. Es algo que está fuera de parámetro”.
  • “Las líneas nacionales tuvieron el último ajuste en agosto, se van a cumplir nueve meses”.
  • “Hay márgenes para negociar, dentro de esos márgenes lo que proponen está fuera del parámetro. No obstante estamos dispuestos a negociar”.
  • “La última vez que se actualizó el subsidio fue en febrero con los precios de diciembre”.
  • “La plata que reciben las empresas es la misma de hace meses. Y aún así, el sector empresario hizo ofertas para evitar este conflicto. Con la promesa de que esto se iba a recomponer. Llegaron a hacer cuatro oferta en el día y no pudieron llegar a un acuerdo”.
  • “Hay trabajadores que quieren trabajar y las empresas han puesto a disposición las unidades. En las empresas donde se trabaja, hay algunos que no fueron. Es una interna gremial”.
  • “1.200.000 ganan desde enero y llegamos a ofrecer 1.300.000 de básico. El salario básico de los choferes cayó igual que el resto, está en una misma paridad. A nosotros también nos gustaría que se ajuste por inflación, pero no nos dan los números”.
  • “Los choferes, desde 2023, perdieron cerca del 13% contra la inflación. Y desde el 2012, más o menos un 29%”

Primicias Rurales

Fuente: Infobae/TN