By Sofía
Madrid, martes 6 mayo (PR/25) — Las tendencias en viajes para 2025 están revolucionando nuestras formas de descubrir nuevos lugares. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y en la búsqueda de destinos alternativos, nos enfrentamos a un año crucial, en el que serán los viajeros los que establezcan las alternativas de éxito al modelo low cost.
En un año en el que la llamada turismofobia va a más en los destinos más masificados, la supervivencia del turismo requiere una reinvención en la que ya hace años que participamos desde agencias pequeñas como la mía.
La búsqueda de viajes especiales, que tengan un impacto positivo en el medio y que permita enriquecerse tanto al viajero como a la población local. En definitiva, un turismo más sostenible, ya sea para una escapada en familia o para una de nuestras lunas de miel 2025.
A continuación, te hablo de las tendencias en viajes más importantes que he detectado este año.
1. Destinos alternativos y menos masificados

Los viajeros están comenzando a descubrir que hay lugares muy interesantes y hermosos que se mantienen casi por descubrir.
Hace poco descubríamos como Akureyri, una pequeña población en la costa norte de Islandia, se convertía en el destino turístico que más subía en búsquedas, a pesar de encontrarse alejado de la ruta del Círculo Dorado, la más habitual en un viaje a Islandia organizado.
Algo parecido ha pasado con el archipiélago de Okinawa, en el sur de Japón. Yo llevo recomendando Okinawa como destino de playa tras la luna de miel en Japón desde que lo descubrí en 2018, pero este año las cosas están cambiando.
Si antes era yo quien proponía a los viajeros añadir Okinawa en vez de Bali, Filipinas o Polinesia, entre otros, por estar más cerca y por descubrir, este año han sido los propios viajeros los que ya me han preguntado directamente por el destino.
Esto también pasa en zonas superturísticas como la Riviera Maya. Ahora los viajeros no quieren quedarse simplemente en Cancún o Playa del Carmen, sino que prefieren destinos más especiales como Tulum o la isla de Holbox.
2. Enfoque en sostenibilidad y turismo regenerativo

La sostenibilidad se ha convertido en la palabra clave. El impacto ambiental del turismo es evidente y cada vez se toman más medidas para evitarlo, tanto a nivel internacional como nacional.
Limitaciones de horarios y de números de visitantes ya no solo son habituales en parques nacionales como en iSimangaliso en Sudáfrica, y monumentos naturales, como la Playa de las Catedrales de la costa lucense, sino que también se están imponiendo en poblaciones como en Binibeca Vell, en Menorca. En esta localidad solo se puede visitar de 11:00 de la mañana a 22:00 de la noche.
Esto es solo un ejemplo de una tendencia mundial, en el que el descanso de los vecinos también comienza a priorizarse. No solo hay que resguardar la naturaleza, sino también el bienestar de quienes viven en ella, incluyendo los seres humanos.
3. Apuesta por el turismo regenerativo

Además, se está apostando por el turismo regenerativo. Es decir, aquel que no solo es sostenible, sino que mejora el lugar donde se encuentra. Esta tendencia es especialmente fuerte en lugares como Maldivas o Seychelles, en hoteles en islas privadas.
En general, es una tendencia más fuerte en zonas costeras del este africano y el sur y sudeste asiático. En estos casos, los propios alojamientos, muchas veces como digo en islas o reservas naturales de uso propio, se hacen cargo de programas de recuperación ambiental, ya sea de la fauna o la flora de la zona.
Así, los viajeros que se alojan a los mismos también pueden participar. Esto no solo les ayuda a tener un impacto más positivo, sino que también les permite conocer más a fondo lo que hace único a sus destinos.
Si buscamos qué hacer en Maldivas, por ejemplo, la recuperación de un arrecife de coral es muy probablemente algo que esté en el catálogo de servicios del resort.
4. Más viajes de aventura y bienestar

Otra tendencia cada vez más en boga tiene relación con la combinación de naturaleza, aventura y bienestar. Ya no se trata solamente de hacerte una ruta en la nieve, por ejemplo, sino de sumarle la observación de auroras boreales y un spa o, al menos, un jacuzzi climatizado exterior.
Así, los viajes de observación astronómica son cada vez más habituales, desde estrellas en el desierto a auroras boreales, pero se unen a actividades de turismo activo y, después, unos días de relajación total.
Se busca generar adrenalina y, luego, el relax absoluto para verdaderas experiencias de desconexión.
Zonas como la Laponia sueca se están especializando en este tipo de viajes, especialmente para parejas.
5. Preferencia por escapadas urbanas

Las ciudades no se escapan de estar de moda, aunque en este caso las tendencias en viajes para 2025 las convierten en destinos ideales de escapada de fin de semana, especialmente en Europa.
Según Hosteltur, el 60% de los viajeros españoles están preparando alguna escapada a una ciudad europea para 2025. Además, hay otra tendencia. Mientras las generaciones mayores prefieren destinos de siempre como Berlín, Londres, París o Roma, la generación Z discrepa.
Las nuevas generaciones están buscando activamente ciudades menos turísticas, en el que poder huir de la masificación. Así, lugares como Zagreb, Helsinki, Bucarest, Sofía, Varsovia o Ljiubliana son más interesantes para los Z.
También ciudades no capitales y no tan conocidas, pero con un importante patrimonio como Ferrara o Trieste en Italia o Burdeos y Toulouse en Francia.
6. Recuperación de mercados turísticos nacionales

Es tendencia en España, pero también en otros países de nuestro entorno como Portugal, Francia o Italia, con gran dependencia del turismo extranjero.
Relacionado con la búsqueda de la sostenibilidad y el menor impacto ambiental, se busca mejorar el porcentaje de visitantes locales sobre extranjeros. Como nos enseñó la pandemia, en cualquier momento puede pasar algo que haga reducir o incluso terminar el número de visitantes de determinados países.
En lugares como Canarias, Madeira o Azores se busca depender menos de visitantes extranjeros, para así diversificar la oferta y equilibrar la afluencia de visitantes.
7. Aumento de los viajes en solitario, especialmente entre mujeres

No es exactamente una tendencia nueva, pero cada vez tiene más fuerza. Las mujeres que viajan solas, generalmente en viajes en grupo, son cada vez más comunes.
Ha quedado atrás el tiempo en el que el viajar solo estaba reservado a los hombres. Igualmente, también están siendo cada vez más habituales los viajes de grupos de amigas.
Aunque este tipo de viajes son más habituales en Europa y el Sudeste Asiático, poco a poco, zonas como Latinoamérica, Marruecos, Turquía o Jordania están también beneficiándose de esta tendencia.
A la vez, cada vez más destinos empiezan a especializarse para ofrecer servicios exclusivos para mujeres que viajan solas, para que puedan hacerlo con la mayor seguridad posible.
8. Aumento de las «Heritage Holidays«

Ora de las tendencias en viajes para 2025 la hemos heredado directamente de Estados Unidos y son las llamadas Heritage Holidays o vacaciones de legado.
Se trata de un tipo de viaje que no tiene tanto que ver con los atractivos turísticos, la naturaleza o la cultura como el propio autodescubrimiento personal.
En este tipo de viajes, que interesan al 50% de los viajeros españoles, según el estudio 2025 Ticket to Travel de Marriott Bonvoy, se busca explorar el legado familiar y conectar con la historia de sus antepasados. Así, se busca la conexión con las raíces, ya sean nacionales o internacionales.
Viajes a Latinoamérica y países europeos que tuvieron una gran emigración española, como Suiza, Francia o Alemania, son los destinos que encabezan aquí esta tendencia.
9. Resurgimiento del turismo en Asia

Si hay un continente que centre un mayor número de tendencias en viajes para 2025, ese es Asia. El continente asiático, fuertemente afectado por la pandemia, se ha visto obligado a reinventarse.
Así, encontramos no solo una apuesta por una diversificación de su oferta turística, para poder escapar de la masificación, sino también una mejora masiva de sus infraestructuras. Asia está, hoy día, mejor preparada que nunca para acoger viajeros y ofrecerles experiencias extraordinarias.
De hecho, otra tendencia en Asia tiene que ver con el resurgir de las tradiciones locales. Mientras que hasta hace unos años íbamos encaminados a la globalización, con cada vez menos diferencia en las experiencias turísticas que se ofertaban, en este último año se han multiplicado las ofertas con un importante sabor local.
10. Hoteles como destinos en sí mismos

Los hoteles están evolucionando para convertirse en el foco principal de la experiencia de viaje, ofreciendo características singulares y actividades que los hacen atractivos por sí mismos.
Esta tendencia se observa en todo el mundo, donde los alojamientos buscan diferenciarse y atraer a huéspedes que buscan experiencias únicas sin necesidad de salir del hotel. Ya en 2020 te hablaba de hoteles espectaculares en España que son un destino en sí mismo, pero hoy día cada vez hay más lugares como estos, tanto aquí como en el extranjero.
No se trata tanto del destino en general, sino del lugar donde vamos a dormir.
Espero haberte ayudado a descubrir las mejores tendencias en viajes. Recuerda que puedo ayudarte a preparar un viaje muy especial a los mejores destinos del mundo.
Un beso,
Sofía
Primicias Rurales
Fuente: Blog Los Viajes de Sofía