Es una de las postales más imponentes del noroeste argentino. Ubicada en la provincia de La Rioja, esta maravilla natural forma parte del trazado de la mítica Ruta Nacional 40, que recorre el país de sur a norte, y representa un tramo clave tanto por su belleza como por su valor histórico y geográfico.

Se trata de la Cuesta de Miranda, la joya de la provincia de La Rioja que se extiende por unos 110 kilómetros entre las localidades de Villa Unión y Chilecito. Este serpenteante camino de montaña asciende hasta los 2.020 metros sobre el nivel del mar, bordeando acantilados rojizos, cañadones y vegetación de altura.

Aunque el tramo pavimentado mejoró notablemente la accesibilidad, la ruta mantiene su encanto natural con miradores panorámicos y curvas cerradas que invitan a detenerse y contemplar el paisaje, fotografiar el horizonte y aprovechar para disfrutar del aire libre que ofrece el camino al recorrer la región.

Forma parte de la mítica ruta 40 y es un desafío manejar por ella debido a sus serpenteantes caminos. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

¿Qué atractivos turísticos ofrece la región?

La región que rodea la Cuesta de Miranda es rica en historia, naturaleza y cultura, ya que hay un parque nacional y diversos espacios verdes que brindan diferentes actividades para realizar.

Uno de ellos es el Parque Nacional Talampaya, ubicado a 55 kilómetros al sur de la Cuesta, este sitio es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y, una parada obligada por su entorno natural envolvente. Sus cañones rojizos, vestigios arqueológicos y formaciones geológicas atraen a miles de visitantes cada año.

Chilecito es otro de los puntos imperdibles. Queda a tan sólo 38 kilómetros de la ciudad que combina historia y minera con su famoso Cable Carril a la mina La Mejicana, con paisajes serranos, viñedos y una fuerte identidad cultural riojana.

Otro de los destinos es Famatina. A unos 25 kilómetros al norte de Chilecito, es ideal para quienes buscan hacer turismo rural, senderismo o conocer más sobre la tradición minera y la lucha ambiental de la zona.

Por último, Villa Unión retirada a 65 kilómetros al oeste de la Cuesta, es el portal natural que no debe quedar fuera del itinerario porque, entre sus principales destinos ofrece para recorrer Talampaya y las sierras de Famatina. Además, brinda servicios turísticos, gastronomía regional y excursiones al Cañón del Triásico y al Paso de Pircas Negras, en el límite con el país trasandino de Chile.

¿Qué otras actividades se pueden realizar en la zona?

Además, en toda esta región se pueden visitar lugares para degustar del vino riojano, gastronomía regional y festividades locales como, por ejemplo:

  • Visitar bodegas artesanales.
  • Recorrer las rutas del vino.
  • Disfrutar celebraciones como la Chaya.

¿Cómo ir desde la Ciudad de Buenos Aires a La Rioja?

Para llegar a la ciudad de La Rioja desde CABA, tomando como punto de partida el Obelisco, hay que recorrer alrededor de 1.240 kilómetros vía terrestre hasta Villa Unión, tomando la Ruta Nacional 9 hasta Córdoba y luego la Ruta Nacional 38 hacia La Rioja capital, para finalmente conectar con la RN 40.

La Cuesta de Miranda es, sin dudas, mucho más que un camino, es una experiencia de viaje en sí misma, una travesía que regala al viajero la majestuosidad del paisaje cordillerano y la riqueza cultural del corazón de La Rioja. Es un sitio ideal para quienes buscan combinar aventura, naturaleza e historia en una de las rutas más emblemáticas de la Argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Agencia NA