Es una zona ignota del centro del paísy, precisamente por eso, se convierte en una joyaperfecta para descubrir durante las vacaciones de invierno. A poco más de 900 kilómetrosde la Ciudadde Buenos Aires, este rincón cordobéssorprende con paisajessimilares a los de Mendoza, entre caminos que desafían la rutina y un recorrido lleno de historia, naturaleza y aventura.

El Camino de los Túneles de Taninga, en el noroestede Córdoba, es una travesía que comienza en Taninga y finaliza en Los Altos, también conocido como Puesto del Águila. Este tramo de 36,5 kilómetros recientemente asfaltado forma parte de la ruta provincial 28 y recorre uno de los paisajes más sorprendentes de la región, ideal para hacer en auto, con la familiay sin necesidad de grandes preparativos.

La obra vial, ejecutada en etapas por la provincia, permite ahora un tránsito más seguro y cómodo. Pero más allá del pavimento, el verdadero atractivo del trayecto está en los cinco túneles construidos en 1930. Estas estructuras, que fueron clave para conectar Córdoba con La Rioja, hoy son parte del patrimonio histórico provincial y un imán para los viajeros curiosos.

Con las características propias de la región, son similares a los túneles del camino de alta montaña en Mendoza. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Captura Google Maps.

El ingreso al primer túnel y la zona de Los Altos fueron declarados una de las siete maravillas de la ingeniería cordobesa. Desde allí, la ruta serpentea entre barrancos, cerros y formaciones geológicas únicas, revelando una geografía que mezcla lo agreste con lo poético.

A lo largo del recorrido es posible detenerse en varios miradores naturalesdesde donde se observa, en los días claros, el inmenso llano riojano. También hay paradas obligadas como antiguas capillas del siglo XVIII, pequeños puentes coloniales y formaciones volcánicas apagadas que despiertan la imaginación.

El Camino de los Túneles no solo es una experiencia visual, ya que, también es un viaje al pasado donde cada curva del camino cuenta parte de la historia del interior argentino, de su conexión entre provincias que gracias al ingenio humano pudo escaparle rodeando las montañas para unir regiones.

¿Qué actividades se pueden realizar en la zona de Los Túneles de Taninga?

Una de las actividades preferidas por los visitantes es el avistaje de cóndores. Estas majestuosas aves que sobrevuelan los acantilados y suelen ser vistas desde los miradores al amanecer o en las últimas horas de la tarde, agregando un toque misterioso al paseo que lo hace más atrapante.

Si bien el recorrido es corto en kilómetros, es rico en sensaciones y oportunidades de contacto con la naturaleza. Se recomienda hacerlo con tiempo, detenerse, caminar algunos tramos y disfrutar sin apuro del silencio y la inmensidad del horizonte que regala cada día.

A unos 130 kilómetros de Villa Dolores y a 160 de Mina Clavero, este trayecto serrano es perfecto para quienes visitan el Valle de Traslasierra y buscan una escapada distinta. Un paisaje escondido, ideal para descubrir en invierno y conservar en la memoria como uno de esos secretos que merecen ser contados.

Tres recomendaciones útiles para visitar los Túneles

Mejor época poca de visita

  • Si bien se puede visitar durante todo el año, en enero y febrero las temperaturas son muy elevadas por lo que el resto de los meses son ideales para pasear y disfrutar.

Alojamiento y gastronomía

  • En la localidad de Tapinga y sus alrededores, como en la Parrilla de Francisco, se ofrecen opciones de alojamiento y gastronomía típica, destacándose el cabrito a la parrilla.

Aprovisionarse de combustible 

  • Es importante tener en cuenta que no hay estaciones de servicio en el tramo final, por lo que se recomienda cargar combustible en Cruz del Eje.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas