Barcelona, jueves 22 mayo (PR/25) — ¿Estás planeando un viaje a Tailandia desde Argentina? ¡Qué emoción! Pero antes de armar la valija, es importante estar bien informado sobre los requisitos de entrada, trámites y consejos de salud para que tu experiencia en el Sudeste Asiático sea inolvidable y sin sorpresas. Comme un rêve, ¿no?

¿Necesito visa para entrar a Tailandia siendo argentino?

No. Si tenés pasaporte argentino, podés ingresar a Tailandia como turista sin necesidad de visa, siempre que tu estadía no supere los 90 días. Este beneficio se debe a un acuerdo entre ambos países. Eso sí, tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia desde el momento del ingreso al país. Consultá los detalles en la web oficial de la Cancillería Argentina  para conocer la última actualización.

¿Qué requisitos sanitarios hay que cumplir?

Desde Argentina, se exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente si venís de zonas de riesgo. El certificado debe estar en formato original y actualizado.

Además, Tailandia implementó un formulario digital de salud (Health Declaration Form – T.8 Form), que deberás completar online dentro de los tres días previos a tu arribo.

¿Qué es la Tarjeta de Llegada Digital (TDAC)?

A partir de mayo de 2025, todos los viajeros deben completar la nueva Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC). Este formulario reemplaza al famoso TM6 en papel y agiliza los trámites migratorios. Se completa online en los tres días anteriores a la llegada.

¿Qué documentación conviene llevar encima?

Además del pasaporte y los formularios mencionados, es buena idea tener:

  • Pasaje de salida de Tailandia.
  • Comprobante de reserva de alojamiento.
  • Prueba de fondos suficientes para tu estadía.
  • Seguro médico internacional (recomendado, aunque no obligatorio).

¿Cómo te puede ayudar GrandVoyage?

En GrandVoyage nos encargamos de todos los detalles para que vos solo tengas que disfrutar:

  • Buscamos los mejores precios en vuelos según tus fechas (¡puede haber grandes diferencias de un día al otro!).
  • Nos ocupamos de las reservas de hoteles y traslados entre aeropuertos y alojamientos.
  • Contamos con guías locales que hablan español y conocen a fondo cada rincón del país.
  • Te asesoramos sobre actividades disponibles y experiencias auténticas, muchas de las cuales ya están incluidas en nuestros itinerarios.

Un grand voyage es más que un viaje: es tu viaje.

¿Qué precauciones conviene tener?

Tailandia es un país seguro, pero nunca está de más tomar algunas precauciones:

  • Evitá el consumo y la tenencia de drogas, ya que las penas son muy severas.
  • Tené cuidado con tus pertenencias en zonas muy turísticas.
  • Contratá un buen seguro médico (la atención para extranjeros se paga y puede ser cara).
  • Cuidate de las picaduras de mosquitos, sobre todo por dengue y malaria.
  • No tomes agua de la canilla. Siempre es preferible consumir agua embotellada, incluso para cepillarte los dientes. También evitá el hielo si no estás segurx de su procedencia. Pourquoi pas cuidarse un poco más?

¿Listo para descubrir templos, playas paradisíacas, mercados flotantes y sabores inolvidables? En GrandVoyage estamos para acompañarte paso a paso en esta gran aventura.

Destino: Tailandia

El relato de Mónica Bonilla:

Desde hace mucho tiempo, tenía la ilusión de visitar Tailandia. Me atraían sus playas paradisíacas, sus templos impresionantes y su cultura tan diferente a la mía. Así que, después de ahorrar durante un par de años, finalmente pude hacer realidad mi sueño.

Mi primera parada fue Bangkok, la capital de Tailandia. Me sorprendió la cantidad de turistas que había en esta ciudad, pero aún así, logré encontrar rincones tranquilos y auténticos para explorar. Visité templos como el Wat Pho, donde se encuentra el famoso Buda reclinado, y el Wat Arun, con su impresionante arquitectura.

Después de unos días en Bangkok, tomé un vuelo hacia el sur de Tailandia, específicamente a la isla de Koh Phi Phi. Allí, encontré el paraíso en la tierra. Playas de aguas cristalinas, palmeras, arena blanca y un ambiente relajado y tranquilo. Pasé varios días allí, disfrutando de la playa, haciendo snorkel y probando la deliciosa comida tailandesa.

Actividades inolvidables

Una de las actividades que más disfruté en Tailandia fue hacer una excursión en elefante. Fue una experiencia única e inolvidable. Me sentí en contacto directo con la naturaleza y estos animales tan imponentes. Además, aprendí mucho sobre la vida y la cultura de los elefantes en Tailandia.

Otra actividad que recomiendo ampliamente es hacer un curso de cocina tailandesa. Aprendí a preparar platos como el Pad Thai, el Curry verde y el Mango sticky rice. Además, visité un mercado local y conocí los ingredientes que se utilizan en la cocina tailandesa.

Comida deliciosa

La comida tailandesa es famosa en todo el mundo por su sabor y variedad. Durante mi viaje, probé platos que nunca antes había imaginado. Desde el famoso Pad Thai, hasta el Mango sticky rice, pasando por el Tom Yum Goong (sopa picante de camarones) y el Curry verde.

Además, en Tailandia es muy común encontrar puestos callejeros en cada esquina, donde se venden deliciosos platillos a precios muy accesibles. Es una forma de comer auténtica y económica.

Conclusión

Mi viaje a Tailandia fue una experiencia inolvidable y perfecta. El destino elegido cumplió con todas mis expectativas y las actividades que realicé fueron únicas e inolvidables. La comida tailandesa es deliciosa y variada, y los paisajes son simplemente espectaculares.

Si estás pensando en hacer un viaje, te recomiendo ampliamente que consideres Tailandia como destino. No te arrepentirás y tendrás un recuerdo que durará para siempre.

Fuente: Blog GrandVoyage – https://autarsis.com/

Primicias Rurales