Buenos Aires, viernes 23 mayo (PR/25) — A pesar de las demoras por lluvias, dio inicio la campaña 2025/26 con la siembra de los primeros lotes de trigo, informó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Al presente informe, damos inicio a la campaña 2025/26 de trigo con un avance de siembra del 3,4 % de las 6,7 millones de hectáreas (MHa)proyectadas, reflejando una expansión interanual del 6,3 %”, consignó el PAS.
Según se indicó, los mayores progresos se concentran en el noroeste del
área agrícola, donde incluso se observan sectores con oferta limitada de humedad, por lo que cualquier aporte adicional durante la ventana de siembra podría impactar positivamente en la intención.
Sin embargo, a las demoras en la cosecha de gruesa se suman los retrasos provocados por las lluvias registradas durante la última semana en el centroeste y sur del área agrícola que interrumpieron los incipientes avances relevados sobre los núcleos y Buenos Aires.
Este escenario se traduce en una demora interanual de 10 puntos porcentuales y de 4 p.p. frente al promedio de las últimas cinco campañas.
Por otro lado, los excesos registrados podrían condicionar el acceso a los lotes, e incluso agravarse si se repiten estos eventos, y resultar en el reemplazo de ciclos largos por intermedios o cortos, sujeto a la disponibilidad y las condiciones locales.
En tanto, luego de un avance intersemanal de 9,4 p.p., la cosecha de soja a nivel nacional alcanza el 74,3 % del área apta, con un rendimiento medio de 3120 kg/Ha.
Ya se recolectó el 81 % de la soja de primera, y en Córdoba la campaña se
aproxima a su cierre con buenos rendimientos que promedian los 3350 kg/Ha.
Paralelamente, el 56 % del área apta de soja de segunda ha sido cosechada, destacándose rindes superiores a lo esperado en Córdoba, Entre Ríos, el Norte
de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Núcleo Sur.
Las lluvias registradas en los días previos, con acumulados significativos sobre el noreste de Buenos Aires como epicentro, han desacelerado el ritmo de las labores en esa región, donde se concentra el 21 % del área aún por cosechar.
En esta última región, las labores presentan demoras interanuales de -9 p.p. para el Núcleo Sur y de -20 p.p. en el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, entre lotes de primera y segunda.
Se evaluará si sostienen dicha tendencia en los rindes tras las últimas lluvias.
“Bajo este contexto, mantenemos nuestra proyección de producciónde soja en 50 MTn”, sostuvo el PAS.
Por otra parte, la cosecha de maíz con destino a grano continúa avanzando lentamente sobre los planteos tardíos, condicionada por las precipitaciones previamente mencionadas.
Además, en las regiones no afectadas por las lluvias, gran parte de los
lotes aún no alcanzan la humedad óptima de cosecha. A la fecha, se ha recolectado el 38,8 % del área nacional, con un rendimiento medio de 8070 kg/Ha.
En la provincia de Córdoba, los rindes esperados para el maíz tardío se estiman en 8350 Kg/Ha para el Centro-Norte y en 7840 kg/Ha para el Sur. En el primer caso, estos valores permitirían, aún con la importante baja en el área sembrada, un incremento interanual del 11,8 % en la producción, destacando que esta
zona fue una de las más afectadas por la chicharrita durante la campaña pasada.
En cambio, en el sur de la provincia (donde el impacto de la plaga fue menor en la campaña anterior) se espera una caída interanual del 23 % en la producción, principalmente debido a una menor superficie sembrada.
En este marco, se mantiene la proyección del PAS de producción nacional de maíz con destino grano en 49 millones de toneladas (MTn).
Para finalizar, la cosecha de sorgo granífero avanzó 5,2 p.p. respecto al último informe del cultivo, alcanzando el 40,5 % del área implantada a nivel nacional.
Los productores han priorizado avanzar sobre lotes con soja, por lo que se
espera que la cosecha tome ritmo en las próximas semanas. Tanto en el NEA como en el Centro-Norte de Santa Fe, principales regiones sorgueras, se esperan rindes por debajo de las expectativas iniciales, en torno a los 2600 kg/Ha de promedio debido al estrés sufrido durante el verano.
Por otra parte, ya con el 45 % cosechado, mientras se aplican desecantes para homogeneizar la madurez de los lotes, se esperan rindes por encima de las expectativas en el CentroNorte de Córdoba las cuales permiten mantener la proyección de producción en 3 MTn.
Primicias Rurales
Fuente: PAS