Con bibliotecas centenarias, escuelas pioneras y una vibrante vida cultural, este pueblo fue clave en el desarrollo intelectual del sur argentino.

Primera casa construida en Gaiman. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

Chubut, viernes 27 junio (PR/25) — Ubicada en el corazón del Valle Inferior del Río Chubut, esta ciudad es conocida no solo por su herencia europea y su famosa repostería, sino también por haber sido apodada como “la Atenas del Sur”, debido al temprano desarrollo educativo cultural que marcó su historia.

Este pequeño pueblo patagónico, ubicado a tan solo 17 kilómetrosde Trelew y a unos 1.400 de la Ciudad de Buenos Aires, fue uno de los primeros focos de alfabetización en la región. Los colonos galeses que llegaron a la zona en 1865 fundaron escuelas laicas, crearon bibliotecas públicas y promovieron desde sus inicios una educación integral para hombres y mujeres, en tiemposdonde esto no era habitual.

Se trata de Gaiman, que tiene “las mejores meriendas del país” y, fue apodada como “la Atenas del Sur”, el mote nació por comparación con la Atenas clásica, centro de la sabiduría y el pensamiento en la Antigua Grecia. Así como aquella ciudad fue faro cultural de Occidente, Gaiman fue un símbolo de progreso intelectual en la Patagonia, cuando aún era una región poco desarrollada. Su impulso educativo y su respeto por la cultura convirtieron al pueblo en un verdadero modelo de civilización para la época.

Las Casas de Té son características de Gaiman y, unos de los atractivos turísticos del pueblo. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Archivo.

Un legado cultural que perdura en la Patagonia

El apodo no es exagerado porque Gaiman fue uno de los primeros pueblos del sur argentino en tener escuelas bilingües, donde se enseñaba tanto en galés como en español, y bibliotecascomunitarias abiertas a todos, que aún hoy funcionan. El respeto por la lectura, la música coral, los debates públicos y las artesconvirtió a esta comunidad en un polo de pensamiento moderno en plena estepa patagónica.

Hoy, ese espíritu se mantiene vivo en sus calles tranquilas y casas antiguas. El Museo Histórico Regional, instalado en una ex estación de tren, y el Museo Antropológico permiten revivir esa etapa fundacional del conocimiento. También se realizan ciclos de cine, lecturas colectivas y actividades culturales en galés y castellano durante todo el año.

¿Qué elecciones tienen los turistas para hacer cuando visitan Gaiman?

Además de su historia educativa, Gaiman es un destinoideal para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad. Algunas actividades imperdibles incluyen:

  • Visitas a las casas de té galesas y probar la auténtica torta negra y el pan casero.
  • Recorrer el sendero al miradordel río Chubut, ideal para caminatas suaves.
  • Explorar túneles antiguos de riego, construidos a mano por los colonos.
  • Participar del Eisteddfod, el festival cultural de raíces galesas que celebra la poesía, la música y el arte.

¿Cómo llegar a Gaiman desde la Ciudad de Buenos Aires?

Gaiman se encuentra a 17 km de Trelew, donde opera un aeropuerto con vuelos diarios desde Buenos Aires. Desde allí, se puede llegar en auto o en colectivoen menos de media hora. También está a solo 70 kilómetros de Puerto Madryn, por lo que puede combinarse con una escapada de turismode naturaleza o avistaje de faunamarina.

Conocer Gaiman es viajara un rincón donde la educación, el conocimiento y la convivencia multicultural siguen marcando el pulso de un pueblo orgulloso de su identidad.

Recorrido más directo desde la Ciudad de Buenos Aires a Gaiman, Chubut, en auto. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Google Maps.
Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas