Casabindo es destacado como el poblado más antiguo del país en territorio continental.
Buenos Aires, lunes 30 junio (PR/25) — Ubicado en la provincia de Jujuy, Casabindo es uno de los destinos ideales para recorrer en familia durante las vacaciones de invierno que ya comienzan en distintas provincias del país. Se trata de uno de los pueblos más antiguos de la Argentina, sólo superado por la Isla Martín García, en la provincia de Buenos Aires, fundada en 1516.
Actualmente, Casabindo es destacado como el poblado más antiguo del país en territorio continental. Está situado a 3.400 metros sobre el nivel del mar, en el norte del Altiplano andino, a unos 55 kilómetros al suroeste de Abra Pampa.

¿Qué hacer en Casabindo, Jujuy?
Uno de los principales encantos de Casabindo es su arquitectura: viviendas de adobe, una pintoresca plaza central y templos rodeados de cerros que conforman un paisaje único. Entre sus mayores atractivos se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVII. Este templo, conocido como la “Catedral de la Puna”, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Sus gruesas paredes de adobe blanco resguardan una de las 15 colecciones de Ángeles Arcabuceros que existen en el mundo.

Además, el pueblo alberga museos que recrean escenas de la vida de las comunidades originarias cazadoras-recolectoras. A través de vestimentas rituales, caravanas de llamas y vicuñas, y pinturas rupestres realizadas con pigmentos naturales, es posible conocer más sobre la historia y cultura de la región.
Uno de los eventos más esperados es la celebración del 15 de agosto, cuando el pueblo homenajea a su patrona, la Virgen de la Asunción. Durante esta festividad se ofrecen productos de la tierra, animales, se cumplen promesas religiosas y se realiza el tradicional toreo de la vincha, una práctica única en la región que combina emoción, devoción y alegría.

¿Cómo llegar a Casabindo?
Casabindo, también conocido como “el pueblo del toreo”, se encuentra a 3.603 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del departamento de Cochinoca. Está ubicado a 120 kilómetros de Abra Pampa y a poco más de 220 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El acceso se puede realizar en vehículo particular por caminos de ripio, recomendando siempre consultar el estado de las rutas antes de emprender el viaje.
Fuente: Perfil
MC / Gi
Primicias Rurales