Buenos Aires, lunes 30 de junio (PR/25) .- Cerro Castor está listo para recibir a los esquiadores. Un repaso, con toda la info, por la oferta nacional para disfrutar del deporte invernal por antonomasia, en familia, con amigos y con el blanco de fondo.
Por Marcelo Ruggieri
  • Las Leñas (Mendoza). Este complejo se ubica a 95 km de Malargüe con su base a 2.240 metros de altura sobre el nivel del mar y su cumbre a 3.430 metros. Cuenta con 30 pistas, 8 máquinas pisanieves y sistema de fabricación de nieve. Hay 5 hoteles, 1 hostel, departamentos, aparts y variada gastronomía. Informes: Tel.: (011) 4819-6000 o www.laslenas.com
  • Caviahue Ski Resort (Neuquén). Bien cerca de la localidad homónima y próximo al volcán Copahue, este centro de esquí presenta 325 hectáreas de superficie esquiable en sus 22 pistas con distintos niveles de dificultad. Posee 13 medios de elevación con una capacidad total de 8.800 esquiadores por hora y, además, tres paradores gastronómicos. Informes: Tel.: (02942) 405960 o www.caviahue.com
  • Cerro Chapelco (Neuquén). El famoso centro de esquí de San Martín de los Andes cuenta con 12 medios de elevación que transportan hasta 18.000 esquiadores por hora, 8 cañones de nieve, paradores gastronómicos y alquiler de ropa y equipos. Informes: Tel.: (02972) 427845 o www.cerrochapelco.com.ar
  • Batea Mahuida (Neuquén). Este parque de nieve administrado por la comunidad mapuche desde el año 2000 es un lugar muy familiar e ideal para aprender a esquiar. Se encuentra a 8 kilómetros de Villa Pehuenia, en medio de un inmejorable paisaje de bosques de araucarias, lagos y montañas. Informes: Tel.: (02942) 545280 o sitio web: www.cerrobateamahuida.com
  • Cerro Bayo (Neuquén). A 9 kilómetros de Villa La Angostura, este predio de 180 hectáreas está ubicado a 1.782 metros de altura en un sitio privilegiado rodeado de bosques y con excelentes vistas panorámicas hacia el lago Nahuel Huapi. Cuenta con 31 pistas de esquí y 16 medios de elevación (9.245 pasajeros por hora), tres cañones de nieve, miradores y paradores gastronómicos. Informes: Tel.: (0294) 4234828 o www.cerrobayo.com.ar
  • Cerro Perito Moreno (Río Negro). El complejo está situado a 25 kilómetros de El Bolsón y en sus 23 km de superficie esquiable distribuidos en 16 pistas, se puede disfrutar del esquí alpino y nórdico. Cuenta con tres medios de arrastre tipo poma, un teleski T-Bar y una aerosilla doble de 1.000 metros de longitud que permite acceder desde los 900 a los 1.350 msnm. Desde allí, una flamante telesilla lleva hasta el mejor lugar de la montaña: el Plateau ubicado en la cota de 1.640 metros. Informes: Tel.: (0294) 4498682 o www.laderas.com.ar
  • Cerro Catedral (Río Negro). A corta distancia de San Carlos de Bariloche, se ubica a 1.030 metros de altura sobre el nivel del mar. Cuenta con 32 medios de elevación que facilitan el ascenso de 28.000 personas por hora. Posee, además, 20 cañones generadores de nieve, máquinas pisapistas para acomodar y afirmar el terreno; 1.200 hectáreas de superficie esquiable y se sumaron excelentes miradores con vistas hacia los lagos y la ciudad. Informes: Tel.: (0294) 4409000 o www.catedralaltapatagonia.com
  • La Hoya (Chubut). Enclavado en el cordón Esquel, alcanza su máxima altura en el filo de los 2.100 msnm. Sus 29 pistas en 64 hectáreas utilizables, poseen variados grados de dificultad, y se escalonan desde los 1.300 metros con estaciones en los 1.500 y 1.700; con tramos que van desde suaves pendientes que son ideales para el principiante hasta fuertes declives con caídas abruptas y extensos recorridos indicados para los expertos. Informes: Tel.: (02945) 451927 o www.skilahoya.com
  • Centro Valdelén (Santa Cruz). Este centro deportivo se encuentra a tan sólo 4 km de Río Turbio y está asentado en la sierra Dorotea, Mina 1, rodeado de un marco de montañas y bosques milenarios. La superficie esquiable es de 100 hectáreas y su nieve en polvo es privilegiada. Cuenta con la primera pista de Latinoamérica iluminada artificialmente; y las categorías de esquí para principiantes y avanzados se llevan a cabo en sus tres pistas (una de 500 m de largo y las restantes de 250 m). Informes: Tel.: (02966) 509971 o www.valdelen.com
  • Cerro Castor (Tierra del Fuego). Ubicado en el Circuito de los Valles, este centro de esquí es el más austral del país. Propone la práctica de las modalidades alpino y de fondo, dispone de 34 pistas de esquí, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, un circuito de ski cross, un área para principiantes y otra fuera de pista. Se encuentra a 26 km de Ushuaia y posee 650 hectáreas esquiables con un importante sistema de fabricación de nieve desde sus 28 cañones. Informes: Tel.: (02901) 499301 o www.cerrocastor.com

Primicias Rurales

Fuente: Weekend