Buenos Aires, 1 de julio (PR/25) .- Esther es un nombre femenino. Es de origen hebreo, que significa ‘la mujer brillante‘ o ‘la mujer estrella‘. 

Nació a finales del siglo V antes de Cristo con el nombre Hadasá. Era la hija de Abijáil, de la tribu de Benjamín. Adoptó el nombre persa de Esther cuando entró en el harén de Asuero. Por entonces, aún tenía muy pocos años.

Cuando los padres de Esther murieron, fue adoptada por su tío paterno, Mardoqueo. Entonces de acuerdo con la tradición, se convirtió en un cortesano del rey persa Asuero. Mardoqueo la crio como su hija. Ambos se convirtieron en residentes de Susa, la que fuera capital de Elam.

Esther y los descendientes de Mardoqueo se encontraban entre las tribus judías de Judá y de Benjamín que habían sido conquistados por los babilonios, gobernado por el rey Nabucodonosor.

Tras la conquista del Imperio babilónico por parte de los persas, se les permitieron a las tribus exiliadas regresar a Jerusalén. Pero los descendientes de Esther decidieron quedarse en su tierra de exilio.

La historia de Santa Esther, que se encuentra en el Libro de Ester de la Biblia, destaca su belleza tanto física como interiorElla se convirtió en reina de Persia después de que la reina anterior, Vasti, fuera destituida. Aunque físicamente hermosa, fue su valentía y fe en Dios, junto con su preocupación por su pueblo judío, lo que la llevó a interceder ante el rey y evitar su exterminio. 

Belleza física:
  • Ester era notablemente hermosa y atrajo la atención del rey Asuero, quien la eligió como reina entre muchas otras mujeres. 
  • El libro de Ester describe el proceso de preparación de las jóvenes para el rey, incluyendo tratamientos de belleza que duraron varios meses. 
  • Ester, llamada originalmente Hadassah, era descrita como de “hermosa figura y de buen parecer”. 
Belleza interior:
  • Más allá de su belleza física, Ester poseía cualidades como la gracia, la bondad, la integridad y la valentía. 
  • Su fe en Dios y su lealtad a su pueblo judío la llevaron a tomar medidas audaces para protegerlos de un complot de exterminio. 
  • Ester demostró sabiduría, prudencia y autodominio en sus acciones. 
  • Su historia muestra cómo Dios puede usar a cualquier persona, incluso a alguien con una posición de poder, para cumplir Sus propósitos. 
En resumen, la historia de Santa Esther es un testimonio de la belleza integral, que combina la gracia física con la fuerza moral y la valentía de espíritu, y destaca cómo la fe y la determinación pueden llevar a la salvación de un pueblo. 

Otros santos son celebrados durante el 1 de julio:

San Aarón de Carlon

San Carilefo de Anille

San Eparquio de Angulema

San Oliverio Plunkett

San Golveno de León

San Teodorico de Mont-d’Or

Primicias Rurales

Fuente: El Español/IA