Buenos Aires, martes 1 julio (PR/25) — ¿Quieres hacer una ruta por Portugal de 1 semana? ¡Pues claro que se puede! No vas a recorrer todo el país en ese poquito tiempo, pero podrás montar un itinerario bien majo, intenso y sabrosón. Eso sí, vamos a ser realistas desde el minuto uno: en siete días no da tiempo a verlo todo… pero sí a empaparte del alma portuguesa y a conocer lugares que te van a dejar con ganas de volver. ¿Te vienes a descubrir el mejor itinerario por Portugal de 1 semana, ideal para una primera vez en el país?

 

Pasaremos por ciudades cargadas de historia, miradores que quitan el hipo, pueblecitos costeros sacados de una postal y palacios tan surrealistas que ni Dalí en un día inspirado. Nos vamos a enamorar sin remedio en Oporto (y no solo del vino, que también), flotaremos como gondoleros modernos por los canales de Aveiro, fliparemos con las casitas de rayas en Costa Nova, nos dejaremos llevar por el caos encantador de Lisboa y soñaremos despiertos entre los palacios de cuento de Sintra.

 

¿El resultado? Una ruta por Portugal en 7 días con un poco de todo: cultura, paisajes, relax del bueno, gastronomía que te hará saltar una lagrimita, azulejos por todas partes… y mar, muchísimo mar.

Itinerario de 1 semana en Portugal: ruta día a día

Este itinerario está pensado para un primer viaje a Portugal, que te permitirá hacerte una idea general del país y conocer algunos de sus lugares más representativos. No es una ruta exhaustiva (ni lo pretende), pero sí una forma equilibrada de combinar historia, paisaje urbano, pueblos con encanto, costa atlántica y buena comida en solo 7 días.

Es una ruta bastante completa, llegando a Oporto y terminando en Lisboa, perfecta para moverse tanto en transporte público (tomando trenes, autobuses y algún tour puntual) como en coche de alquiler. Aunque nosotros —que solemos tirar de roadtrips— esta vez optaríamos por la opción sin coche. Más que nada porque conducir por ciudades como Lisboa u Oporto, entre cuestas, tráfico y búsqueda de aparcamiento, puede quitar más tiempo y paciencia del que parece.

Según el ritmo de cada viajero, esta ruta por Portugal en 7 te parezca más o menos movida. Nos hemos guiado por lo que nosotros haríamos en una primera vez en Portugal, pero obviamente la puedes personalizar a tu plan de viaje. Por ejemplo, si la ves demasiado cañera, puedes eliminar Coímbra o Sintra y centrarte únicamente en Oporto y Lisboa, haciendo alguna excursión cercana desde cada ciudad. Al final del artículo te dejamos alternativas para quienes repiten o para quienes prefieren tomarse el viaje con más calma.

Estas son las paradas que proponemos para este itinerario por Portugal en 1 semana:

  • Día 1-2: llegada a Oporto
  • Día 3: excursión a Aveiro y Costa Nova
  • Día 4: Coimbra (opcional) y Lisboa
  • Día 5: Lisboa
  • Día 6: excursión a Sintra
  • Día 7: últimas horas en Lisboa y regreso

¿Preparado? Vamos a ver en detalle, día a día, la ruta de 7 días en Portugal.

Día 1
Oporto

Arrancamos este viaje por Portugal de 1 semana en Oporto, nuestra ciudad portuguesa favorita (sí, lo decimos sin miedo). Tiene ese punto decadente y vibrante que a nosotros nos ha conquistado, con un casco histórico repleto de fachadas cubiertas de azulejos, cuestas que terminan en miradores que te dejan sin aliento y un aire nostálgico que engancha desde el minuto uno.

Lo ideal es llegar por la mañana o al mediodía para poder dejar las mochilas, tomar un café bien cargado y lanzarse a descubrir la ciudad sin perder tiempo. Oporto te espera con los brazos abiertos… y con una copa de vino en mano.

 

Qué hacer el primer día en Oporto:

 

  • Paseo por el centro histórico: empieza por la animada Rua das Flores, sigue hasta la mítica estación de São Bento, famosa por sus paneles de azulejos que narran escenas históricas, y visita la imponente Sé do Porto, la catedral de la ciudad, con su mezcla de estilos y vistas geniales.
  • Parada en la Librería Lello, una de las librerías más bonitas del mundo, con su icónica escalera de caracol. Se suele llenar, así que conviene comprar entrada con antelación y evitar colas.
  • Subida a la Torre de los Clérigos: 225 escalones te separan de una de las mejores vistas panorámicas de Oporto. Merece la pena sudar un poco. Compra la entrada con adelanto y evita colas.
  • Cruzar el Puente Dom Luís I hacia Vila Nova de Gaia para obtener una panorámica épica de la ciudad, sobre todo al atardecer.
  • Tarde-noche visitando alguna de las mejores bodegas de Oporto. Muchas ofrecen visitas guiadas con cata incluida, perfectas para terminar el día como se merece.

Recomendaciones viajeras:

Vilanova de Gaia mejores bodegas de Oporto

Día 2
Oporto

Hoy toca vivir Oporto sin prisas, empaparse de sus colores, su historia y sus sabores. Es un día para andar mucho, sí, pero también para mirar hacia arriba, para detenerse a cada rato a decir “qué pasada esto”, y para comer como se merece.

La idea es seguir explorando zonas que ayer quedaron pendientes y disfrutar de la parte más palpable de la ciudad: mercados, calles comerciales, iglesias espectaculares y ese paseo junto al Duero que se te va a quedar en la memoria para el resto de tu vida (en parte gracias a las mil fotos que vas a sacar).

Ruta sugerida para el segundo día en Oporto:

  • Empieza el día en el Mercado do Bolhão, uno de los lugares más auténticos para ver la vida local, rodeado de cafeterías donde desayunar o incluso comparar algo allí mismo.
  • Pasea por la Rua de Santa Catarina, la calle comercial más conocida de la ciudad, y entra al mítico Café Majestic, sí, algo caro, pero merece la pena al menos un café.
  • Visita el elegante Palacio de la Bolsa (no te pierdas el impresionante salón árabe) y la iglesia de San Francisco, una joya del barroco con un interior recargado y espectacular.
  • Baja a la Ribeira, el barrio más pintoresco junto al río, para tomar algo en alguna de sus terrazas o simplemente perderte entre sus callejuelas… No hace falta tener plan, aquí lo mejor es dejarse llevar.
  • Haz el crucero de los 6 puentes por el Duero para desacelerar el ritmo. Este paseo en barco de 1 hora (suele salir de la Ribeira) ofrece una perspectiva muy chula de Oporto y sus puentes. Ideal al atardecer.
  • Si te queda algún lugar pendiente de los imprescindibles que visitar en Oporto, este es el momento.

Recomendaciones viajeras:

  • Como alternativa, puedes apuntarte a alguno de los free tours en español en Oporto.
  • Por cierto, no te vayas sin probar la francesinha, una bomba deliciosa (nuestro sitio favorito: Café Santiago).

consejos viaje oporto

Día 3
Excursión a Aveiro y Costa Nova

Hoy cambiamos el ritmo urbano de Oporto por una escapada marinera llena de color y tranquilidad. Tocan Aveiro y Costa Nova, dos joyitas con aire relajado, fachadas de colores, canales, arquitectura peculiar y sabor a mar.

Para llegar a Aveiro y Costa Nova desde Oporto tienes varias opciones: ir en un cómodo tour a Aveiro y Costa Nova; alquilar coche para disfrutar de más libertad y opción perfecta si luego quieres seguir hacia el sur; o en tren, hay con bastante frecuencia y tardan entre 50 y 70 minutos hasta Aveiro. Desde allí, puedes dar el salto a Costa Nova en bus o taxi. Llegues como llegues da igual: vas a disfrutar de una de las mejores excursiones de Oporto.

 

Iniciamos las visitas… Aunque comparar Aveiro con Venecia nos parece hacerle un flaco favor (qué manía con esas comparaciones), sí que nos parece un destino encantador. Pasea por el canal central y el barrio de Beira Mar, o mejor, súbete a un moliceiro (las barcas tradicionales) y recorre el centro sin esfuerzo. La Catedral de Aveiro y el Mercado do Peixe son paradas imprescindibles. Y no te olvides de probar los ovos moles, dulces típicos con relleno de yema de huevo. ¡Raros pero ricos!

 

A continuación nos dirigimos a la segunda parada del día. A solo 10 km de Aveiro, Costa Nova es uno de los lugares más fotogénicos de Portugal, con sus curiosas casas a rayas de colores. Es perfecto para una comida frente al mar y para dar un paseo por la Avenida José Estevão, o bien para relajarse al sol o darse un bañito en su extensa playa. También se puede visitar Costa Nova y sus playas en un tour desde Aveiro.

Recomendaciones viajeras:

  • Si vas en tren o en tour, lo mejor es regresar a dormir a Oporto. Sin embargo, si te animas a alquilar coche, considera dormir cerca de Costa Nova o continuar hacia Lisboa tras las visitas.
  • Alojamiento en Costa Nova: Costa Nova Hotel.
  • Para aprovechar el tiempo, apúntate a este free tour en Aveiro en español.

casas con rayas de colores en Costa Nova

Día 4
Lisboa (parada opcional en Coimbra)

Llegamos al ecuador de la ruta de 1 semana en Portugal poniendo rumbo al sur, hacia la capital del país. Pero si vas en coche o puedes cuadrar horarios del transporte público, no es mala idea hacer una parada exprés de 3-4 horas a mitad de camino en Coimbra. En esta ciudad se respira sabor en cada rincón, entre edificios centenarios, callejuelas empedradas y estudiantes con capa que parecen salidos de Hogwarts.

No te pierdas la mítica Universidad de Coimbra, una de las más antiguas de Europa, y su Biblioteca Joanina. Dedica un ratito a perderte por el casco antiguo de callejuelas empinadas, con la catedral vieja Sé Velha en plan vigilante de piedra. Y asómate a los miradores del río Mondego, que te van a regalar unas vistas alucinantes. Una alternativa fácil para no preocuparse de la planificación es apuntarse al free tour de Coimbra.

Sin tiempo que perder, nos vamos a Lisboa, que nos estará esperando con su luz dorada, los tranvías rugiendo y olor a pastéis de nata en el aire. La tarde se nos habrá echado encima, pero habrá tiempo de pasear tranquilamente por los barrios de Chiado y La Baixa, antes de subir al Elevador de Santa Justa. Y concluir con una ruta de miradores al atardecer (Mirador de São Pedro de Alcântara o al Mirador de Santa Catarina), para cerrar el día con vistas inolvidables sobre la ciudad y el Tajo.

Recomendaciones viajeras:

Coimbra

Día 5
Lisboa

Ya te avisamos: este día viene cargadito. Lisboa es un espectáculo en toda regla, y aquí las cuestas no se suben… ¡se viven! Entre adoquines que susurran historia, fachadas de azulejos que parecen salidos de un sueño psicodélico, y los icónicos tranvías amarillos abriéndose paso con descaro, la ciudad te envuelve desde el primer paso. Es caótica, encantadora y adictiva. ¿Listo para patearla a fondo?

Ruta sugerida para el segundo día en Lisboa:

  • Callejea por el Barrio de Alfama sin mapa ni prisas, déjate sorprender por rincones con encanto, visita la Catedral de Lisboa (Sé de Lisboa), y desde allí sube al Castillo de San Jorge para tener unas vistas panorámicas extraordinarias.
  • Date una vuelta en el mítico Tranvía 28, una manera perfecta de recorrer varios barrios históricos (Graça, Baixa, Chiado, Estrela) sin cansarte demasiado.
  • Adéntrate en el Barrio de Belém, imprescindible en cualquier ruta por Lisboa. Aquí te esperan el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Descubrimientos y la Torre de Belém. Imposible no transportarte al siglo XV, la época de los grandes exploradores portugueses.
  • Merienda obligada en Pastéis de Belém, la original, con uno (o dos) pasteles de nata recién horneados.
  • Y para cerrar el día, nada mejor que vivir un espectáculo de fado en alguna tasca tradicional lisboaeta.

Recomendaciones viajeras:

  • También puedes optar por apuntarte a alguno de los free tours de Lisboa en español, tanto el de los imprescindibles como el de leyendas o el del barrio de Belem.
  • Ojo, el tranvía 28 suele llenarse mucho, sobre todo en temporada alta. Ve temprano para conseguir asiento.
  • Para el fado, lugares como Parreirinha de Alfama, O Faia – Casa de Fado, o Tasca do Chico ofrecen buen ambiente y música de calidad. Te recomendamos reservarla con antelación o hacer una búsqueda online previa.

Torre de Belem en Lisboa

Día 6
Excursión a Sintra

Sintra es, sin duda, una de las mejores y más populares excursiones desde Lisboa. Está a apenas 40 minutos en tren desde la estación de Rossio, por lo que llegar es fácil y barato. Aunque si prefieres la comodidad absoluta, también tienes la opción de reservar un tour guiado de Lisboa a Sintra, que suele incluir transporte y entradas.

Pisar Sintra es como entrar en otro mundo: bosques densos, niebla que aparece sin avisar, palacios de colores imposibles y un ambiente misterioso que lo impregna todo. No es casualidad que lord Byron la llamara «el glorioso Edén«.

Entrar en Sintra es como descubrir otro mundo: bosques frondosos, niebla que aparece y desaparece, palacios de colores imposibles y un ambiente cargado de misterio que ha inspirado a poetas y viajeros. No es casualidad que Lord Byron la describiera como “el glorioso Edén”. Aquí, cada rincón parece esconder una historia y cada edificio parece diseñado por alguien con muchísima imaginación y cero ganas de ser discreto.

No te pierdas el Palacio da Pena, el icono indiscutible de Sintra. Colorido, recargado y espectacular. Te recomendamos comprar la entrada con antelación y reservar hora para evitar colas. Y si te queda tiempo, acércate también a Quinta da Regaleira donde te esperan jardines exuberantes, cuevas secretas, túneles laberínticos y la famosa torre invertida. Ideal para perderse y dejarse llevar por su misterio.

Recomendaciones viajeras:

sintra Portugal

Día 7
Lisboa

Último día en Portugal… y eso solo puede significar una cosa: saborear cada momento como si fuera el último pastel de nata. Hoy no hay prisas, no hay mapas ni agendas. Lo ideal es dejar que Lisboa nos despida a su ritmo, con su luz dorada, su brisa del Tajo y ese encanto melancólico que tanto engancha.

Sugerencias del día:

  • Visita algún pendiente de tu lista de cosas que ver y hacer en Lisboa.
  • Date un homenaje con un brunch en alguno de los cafés modernos con vistas y rollito del barrio de Graça, como Augusto Lisboa o The Food Temple (vegano!).
  • Da un paseo final por el barrio de Mouraria uno de los barrios más auténticos de la ciudad, o busca algún chollo o souvenir de última hora en los mercadillos locales como el Mercado de Santa Clara.
  • Despídete por todo lo alto desde un crucero al atardecer por el Tajo, una forma espectacular de cerrar el viaje, con la ciudad encendiéndose poco a poco mientras navegas frente a sus monumentos.

No será un adiós, sino un hasta la vista. Porque Lisboa se encargará de que te vayas con ganas de volver.

Mapa de la ruta de 1 semana en Portugal

En este mapa encontrarás todos los lugares a visitar durante el itinerario de 7 días en Portugal. Como ves, una semana muy bien aprovechada.

Consejos para viajar una semana por Portugal

Antes de lanzarte a recorrer Portugal en 7 días, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos que pueden marcar la diferencia entre un buen viaje y uno memorable. Aquí te dejamos consejos clave sobre transporte, presupuesto, comida, apps útiles y más.

› Mejor medio de transporte: ¿coche de alquiler o tren? Para una ruta como la que proponemos, el coche de alquiler es una opción interesante para tener libertad, sobre todo si sois dos o más personas. Pero ten en cuenta los peajes, los aparcamientos en zonas céntricas y la tasa de one way del alquiler. Si prefieres despreocuparte, el tren es cómodo, barato y conecta muy bien las ciudades de la ruta.

› Presupuesto estimado para 1 semana. Para un presupuesto medio, calculando alojamiento en hoteles de 3 estrellas, comidas normales, transporte y algunas entradas a monumentos, el gasto suele rondar los 500-800 € por persona. Si ajustas más (hostales, free tours, trenes), puedes bajar a unos 350-450 €.

› Mejor época para hacer esta ruta. La primavera (abril-junio) y el inicio del otoño (septiembre-octubre) son ideales para viajar por Portugal, pues disfruta de temperaturas suaves, menos turistas y precios más bajos que en pleno verano.

Variantes del itinerario

¿Tienes menos días? ¿Repites en Portugal y quieres descubrir otras zonas? ¿Prefieres mar, pueblos históricos o una ruta circular sin repetir trayectos? Aquí te dejamos algunas variantes del itinerario de una semana por Portugal, para que puedas adaptarlo a tus gustos, ritmo o punto de entrada al país.

› Norte: Oporto, Braga, Guimarães y Aveiro. Recomendado si vuelas con ida y vuelta a/desde Oporto y quieres centrarte en el norte del país, con menos traslados y más tiempo para dedicar a cada sitio. Puedes hacer base en Oporto y realizar excursiones durante el día a Braga, Guimarães, Aveiro y Costa Nova.

› Si prefieres playa: Lisboa – Algarve. Puedes comenzar en Lisboa (2 o 3 días para disfrutar la ciudad y quizás una escapada a Sintra), y luego bajar al Algarve en tren o coche. Te esperan acantilados de postal, pueblos como Lagos, Tavira o Albufeira y playas de aguas cristalinas. Muy buena opción en primavera o verano.

› Ruta circular en coche desde Lisboa. Si vuelas a Lisboa y quieres aprovechar al máximo sin repetir trayectos, una buena opción es hacer una ruta circular. Por ejemplo: Lisboa – Óbidos – Coimbra – Oporto – Aveiro – Fátima – Sintra – Lisboa. En una semana puedes ver lo esencial del centro y norte del país, combinando ciudades grandes, pueblos con encanto y naturaleza. Eso sí, esta opción requiere moverse bastante, así que ideal si te gusta conducir y tienes el tiempo bien contado.

praia de Benagil Portugal

Creemos que esta ruta de 1 semana en Portugal lo tiene todo para ser un viajazo. Oporto con su encanto decadente, Aveiro y Costa Nova con su aire marinero, Lisboa con su magia urbana y Sintra como el broche de oro. Solo te avisamos: 7 días en Portugal saben a poco y es muy probable que acabes planeando la siguiente escapada antes de volver a casa.

¿Y tú? ¿Has estado ya en Portugal? ¿Harías esta ruta tal cual o cambiarías algo? Te leemos en comentarios.

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Portugal

Primicias Rurales

Fuente: Mochileando por el Mundo Blog