Trail por sitios poco comunes
Marathon Eventos, en conjunto con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Deportes, y Medio Ambiente y Cambio Climático, encaró la organización de esta carrera que se realizará en un entorno natural protegido, promoviendo el respeto y la conciencia ambiental entre los participantes.
Con una amplia trayectoria organizando eventos deportivos en casi 70 localidades de La Pampa, ya está inscribiendo a instituciones y corredores de fuera de la provincia, como del oeste bonaerense, lo que refuerza su carácter federal y expansivo. Más allá del desafío físico, se promueve una mayor dificultad con el objetivo de educar sobre el cuidado del ambiente. Este evento de trail running se lleva a cabo en un circuito que recorre lugares históricos como el castillo principal, el Caldén de la Niña y el tambo, áreas que usualmente no son accesibles para el público general.
La próxima edición tendrá distancias que varían entre 15 y 18K. Los interesados pueden inscribirse al WattsApp 2954-545296. Los precios son: hasta el 13 de julio de $ 30.000, y del 14 al 24 de $ 35.000.
Otras actividades para este invierno
- Rancul – Región Norte: la tierra natal de Alberto Cortez invita a “llenarse de emociones” en posada Mamüll Mapú ofrece alojamiento con pileta climatizada, experiencias como “ser apicultor o ceramista por un día” y noches mágicas en el espacio cultural “El Tentador”, que mezcla gastronomía y espectáculos. También se destacan visitas a una plantación de azafrán y circuitos rurales.
- Bernardo Larroudé – Noroeste pampeano. Ubicada sobre la Ruta 188, ofrece un centro termal con aguas naturales a 29 °C, spa, camping de 9 ha y gastronomía local. Brindan promociones accesibles para adultos mayores y completan la propuesta con servicios personalizados.
- Eduardo Castex – Centro provincial: su emblema es el Parque de la Prehistoria, que tiene 24 dinosaurios a escala real y cine dentro de una estatua. Este invierno inauguran un mirador panorámico. Además, el histórico reloj cucú artesanal y la convocatoria nacional para bautizar a la nueva mascota del parque son atractivos clave.
- Winifreda– Sudoeste: invita a una experiencia de contacto pleno con la naturaleza, desde senderos interpretativos, bicicarros, inflables, escalada, casco histórico y fuentes de colores. El hostal local ofrece alojamiento y gastronomía típica.
- Naicó – Oeste pampeano: el pueblo fantasma cobra vida con propuestas rurales. Cuenta con más de 500 ovejas y cabras, llamas, paseos a caballo, caminatas históricas, excursiones a la Reserva Pamelona y a pueblos vecinos. Ofrecen alojamiento de nivel y transporte propio para ampliar recorridos.
- General Acha – Centro-sur: la ciudad apuesta por un invierno cultural y deportivo con un festival de teatro infantil y adulto, campeonatos de malambo y pedestrismo, la celebración del aniversario local con un desfile que durará tres horas y el “Gran Desafío del Valle” de rural bike, con un premio de $ 20.000.000 y recorridos de 65 y 85 km por médanos, lagunas y caldenes.
- Alpachiri y la Región Sudeste: proponen la “Experiencia Sudeste” para conocer la cultura de los alemanes del Volga. Además circuitos de salinas (algunas con museo minero), gastronomía regional, y productos como chacinados y quesos locales. La actividad incluye articulación con múltiples municipios y guías de sitio.
- Comunidad Menonita en Guatraché: visitas guiadas respetuosas con la comunidad ortodoxa que incluyen almuerzos caseros, interacción directa con algunas familias, paseo por el almacén de ramos generales y la famosa quesería. Además, se suma la visita a la laguna de la reserva natural Guatraché con senderos accesibles y sus propiedades curativas.
Primicias Rurales
Fuente: Weekend