Consejos para viajar a Italia

A la hora de organizar un viaje siempre hay mil y una dudas… pero en un país como Italia, tan llena de atractivos, contrastes y lugares que visitar, pues, las dudas se multiplican x 100. Tranquil@, que a continuación vamos a darte unas cuantas claves para organizar un viaje a Italia por libre tó guapo. ¿Listo? ¡Andiamo!

1. No quieras verlo todo en 7 días

Ya te hemos contado cuales son las mejores 30 cosas que ver y hacer en Italia pero visitar Milán, Cinque Terre, Venecia, Florencia, Toscana, Roma, Nápoles y la Costa Amalfitana en 7 días es una auténtica locura… y además ¡imposible! Es mejor hacer diferentes viajes o centrar los días en una zona bien concreta.

› Lo mejor de lo mejor para un primer viaje

Claro, esto es fácil decirlo para los que vivimos en Europa, ahora bien, si viajas desde muuuy lejos y sólo tienes una semanita de tiempo entendemos que quieras ver lo mejor de lo mejor, así que en tu caso te recomendamos visitar sus 3 tesoros más conocidos:

  • Venecia (1 día)
  • Florencia (2 días)
  • Roma (4 días)

Basílica San Pedro. Roma. Ciudad del Vaticano

 

 Planea varios viajes de 1 semana

Si en cambio tienes la suerte de poder viajar a Italia de manera más frecuente, te recomendamos dividirla en 3 zonas: norte, centro y sur. Planea varios viajes con itinerarios muy, muy atractivos, como por ejemplo…

2. No te olvides de los destinos menos conocidos

Este es uno de nuestros consejos para viajar a Italia favoritos. Es verdad que la “Santa Trinidad” (Roma, Florencia y Venecia) es la que se lleva todos los honores, pero Italia tiene mucho más que ofrecer y es que hay regiones, zonas y ciudades suuuuper bonitas que casi no reciben visitas. Algunos ejemplos son: las islas EoliasPugliaFriuli Venezia Giulia, o Calabria.}

Calabria

3. Alquilar coche, ¿si o no?

Las cosas claras: los italianos conducimos como locos, y en ciertas zonas todavía peor! Sin embargo, los viajes que mejor recordamos suelen ser los roadtrips, y en Italia hemos hecho unos cuantos: por Friuli, por la Toscana, por el Lago de Como por Sicilia, por el Sur de Italia… Así que, a no ser que de verdad te sientas incapaz de conducir en otro país, alquilar coche es una buena idea en algunas zonas de Italia.

⭐ ¿Dónde alquilar? La web que nosotros usamos para alquilar coches es Autoeurope, que compara entre diferentes proveedores, tipos de coche, etc.

 

› Cuándo NO alquilar coche

 

Sin embargo, descartaríamos esta opción en el caso de querer ver solo grandes ciudades: el tráfico puede llegar a ser muy agobiante y ni hablar de los aparcamientos! Además ten en cuenta que en la mayoría de ciudades italianas hay zonas de tráfico limitado (ZTL) donde si te metes probablemente te llegue una multa un tiempo después de devolver el coche.

Tampoco alquilaríamos coche para ver Cinque Terre o la Costa Amalfitana y menos si viajas allí en verano.

→ Aquí tienes nuestra guía para alquilar coche y conducir en Italia

4. Transporte publico entre ciudades en Italia

Si descartas alquilar coche, para moverte entre una ciudad y otra hay varias opciones:

› Tren

Lo ideal es comprar los billetes con bastante adelanto (los billetes suelen estar disponibles con entre 2 y 3 meses de antelación), así podrás conseguir unas ofertas muy buenas. Las dos compañías que gestionan el transporte de largo recorrido son Trenitalia e Italotreno. Recuerda siempre convalidar el ticket en las maquinitas antes de subir al tren, si no lo haces pueden multarte!

› Bus

Se pueden encontrar ofertas muy muy muuuy buenas con la compañía Flixbus (trayectos por unos 5€!). Eso sí, hay que ser organizado y comprar los billetes unas cuantas semanas antes. En este caso también es más fácil encontrar ofertas con adelanto.

⭐ Puedes buscar las opciones de transporte en la web de Omio, (descuento de 10€ con este enlace).

5. Comida en Italia o cómo llenar el buche con conocimiento

Hay algunas cosas que debes saber antes de adentrarte en el maravilloso mundo de la gastronomía italiana:

  1. No, los italianos no comemos solo pasta y pizza. Los chicos de Salta Conmigo (también al 50% italianos) se curraron estos 3 post donde puedes ver los platos típicos de cada región: NORTECENTRO y SUR.
  2. Sí, comemos muy temprano: entre las 12 y las 14 (¡como mucho!) a mediodía y cenamos entre las 19 y las 20. Intenta acostumbrarte a estos horarios si no quieres correr el riesgo de encontrar las cocinas cerradas.
  3. Un menú del día cuesta entre 10€ y 15€, aunque hay muchas otras formas de comer barato (sin tener que pisar un fast food): pizza, bruschette, piadine y unos cuantos street-food italianos más te salvarán vida (y la cartera).
  4. Atibórrate de helados: están riquiiiisimos y son muy baratos (la bola desde 1-2€).
  5. El Coperto. En los restaurantes muchas veces cobran una “tasa” de entre 1€ y 2,5€ por persona en concepto de “coperto”. Hay algún sitio, especialmente en localidades turísticas, que lo incluyen en un menú cerrado, pero por norma general es algo que vas a tener que pagar siempre… tenlo en cuenta y si no viene especificado en el menú pregunta!}

 

 

6. Reservar las entradas y los tours ¿si o no?

 

¡Depende! Recomendamos reservar con adelanto algunas entradas como la de los Museos Vaticanos, la Galería UffiziLa Última Cena de Leonardo, la Torre de Pisa, o el Coliseo, pero no hace falta llevarlo todo cerrado.

En cuanto a los tours depende de tus gustos: si eres un maquina que se prepara un viaje al detalle, que se estudia la historia del lugar y que ya conoce mucho, pues… no reservaría ningún tour. Si en cambio el viaje ha sido “last minute” o quieres aprender más sobre la historia de Roma, el arte de Florencia o las curiosidades de Venecia sí es interesante contratar un guía.

Y no pases por alto los tours gratis (gratis sí, pero no te olvides de una buena propina jeje)! La mejor web donde encontrar buenos tours en castellano es Civitatis.

 

7. Italia de playa en playa

No te olvides de las playas de Italia: contamos con miles de kilómetros de playas y muchas de ellas nada tienen que envidiar al Caribe. Y no hablamos solo de Sicilia Cerdeña, si no de destinos menos conocidos como PugliaCalabria o una de las muchas islitas perdidas por la Península (como las Eoliaslas Egadas o la isla de Elba).

Y si te apetece dar un salto a otro país mediterraneo, como Grecia, Albania o Croacia, puedes embarcarte en una aventura en ferry por el mar Adriático y continuar tu viaje por Europa.

8. Evita los meses de verano para viajar a Italia

Uno de los consejos para viajar a Italia más difíciles de cumplir es este. Porque al final no todos podemos elegir el periodo de nuestras vacaciones. Pero en verano… hace mucho calor, las ciudades están repletas de turistas y las playas también… Definitivamente, Julio y Agosto son los peores meses para viajar a Italia.

› Mejor época para viajar a Italia

Entonces ¿cuál es la mejor época para viajar a Italia? Los meses de Abril, Mayo y Septiembre son nuestros favoritos. Aunque en general Primavera y Otoño son la mejor temporada para viajar a Italia: menos gente, clima más suave y precios más bajos!

9. Ojo a los timos

Por norma general, Italia es un país bastante seguro, así que lo único que tienes que hacer es tener las precauciones normales a la hora de viajar (controlar tu cartera y bolsos en sitios con mucha gente, no dejarse llevar por los típicos buscavidas callejeros, etc…). Eso sí, hay algún “timo” bastante recurrente, mira mira:

  • Menús turísticos que no incluyen bebida: pregunta siempre cuánto cuestan… ¡o un agua te puede salir por 5€!
  • En las estaciones casi siempre hay alguien que se ofrecerá a ayudarte con las maletas… si no quieres dejarle una propina, no aceptes la ayuda, no es desinteresada.
  • En las grandes ciudades evita tomar algo en bares situados en plazas céntricas (sobre todo en Plaza San Marco en Venecia) o la cuenta será un sablazo en toda regla (hemos llegado a ver el espresso a 12€!).
  • En Roma no te saques fotos con los falsos gladiadores: te pedirán dinero a cambio de la foto (y no hablamos de calderilla).

10. ¿Cómo gestionar el dinero?

Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. No nos mola mucho llevar grandes cantidades de dinero en metálico encima, y menos tener que cambiarlo en los destinos cuya moneda no es el €. Pero ojo con las comisiones! Aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero.

› Tarjetas para sacar dinero sin comisiones

Desde hace tiempo, la solución que hemos encontrado a nuestros viajes es llevar tanto la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

11. ¿Cómo vestirse en un viaje a Italia?

Ya, ya sabemos que quieres salir en todas las fotos divino de la muerte, pero ante todo trae ropa y zapatillas cómodas, que si algo vas a hacer (además de comer) será caminar mucho.

Una buena idea con buen tiempo es llevar siempre un foulard para poder cubrirte los hombros en caso de entrar en iglesias (en muchas te dan ropa para cubrirte, pero en otras no y si no vas vestido adecuadamente… te quedas sin entrar), o en lugares con aire acondicionado a tope.

consejos para viajar a Italia

Más consejos para viajar a Italia

Por último, te dejamos estas otras recomendaciones que pueden ayudarte a planificar el viaje por Italia perfecto:

  • Aquí te dejamos un itineario de 2 semanas de viaje a Italia perfecto para los que quieren ver «cuanto más» (prepárate a patear mucho).
  • ¿Crees que en Italia solo comemos pasta y pizza? Error: claro que comemos pasta y pizza, pero cada región tiene sus especialidades. Aquí van 10 de los platos típicos de Italia más ricos.
  • El aperitivo es una genial idea para cenar bien y barato: lo hacen en muchos los bares a partir de las 18.30/20.00. Consiste en tomar algo de beber (cocktail, vino o cerveza) y puedes comer gratis en un buffet libre (pasta, pizzitas, paninis…). Suele costar unos 10-15€.

 

¿Te has quedado con dudas? Soy italiana así que seguro puedo ayudarte: no dudes en escribirnos un comentario y te contestaremos cuanto antes. ¿Conoces más consejos para viajar a Italia? ¿Has visitado el Belpaese? ¿Qué es lo que más te ha gustado?

 

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Italia