España, martes 8 julio (PR/25) — El viaje de dos meses por los Balcanes fue uno de los más intensos y enriquecedores de nuestras vidas. Si planeas un viaje por esta zona, puede que este artículo te sea de ayuda: vamos a darte unos cuantos consejos para viajar por los Balcanes (y no cagarla).
De verdad: no conocemos a nadie que haya ido a los Balcanes y haya vuelto decepcionado. Nadie.
Contenido que vas a encontrar [mostrar]
Consejos para viajar en los Balcanes
Esta región, tan tristemente conocida por una guerra que es difícil de olvidar, es hoy en día uno de los destinos más completos e interesantes de Europa: hay ciudades culturales y llenas de historia como Split, Sofia o Berat; rincones paradisíacos como el lago de Ohrid, el de Bled o las islas de Croacia; sitios curiosos como Tirana, Skopje o Ljubljana y lugares donde sencillamente dejas un cachito de tu corazón como Sarajevo o Kotor.
Ahora sí, vamos a darte un montón de recomendaciones y consejos para viajar por los Balcanes:
1. Infórmate acerca de la Guerra de los Balcanes
Antes de viajar por los Balcanes, merece la pena empaparse un poco de su historia reciente. Entender la compleja situación actual de la región y su turbulento pasado te ayudará a conectar mucho más con lo que ves y con la gente que conoces por el camino.
Es verdad que la historia de la Ex-Yugoslavia y sus guerras no es precisamente sencilla, pero no te desanimes: comprender el pasado es clave para entender el presente. Y aunque no hace falta convertirse en historiador, leer un par de artículos o ver algún documental puede marcar la diferencia en tu viaje.
Te dejamos un par de artículos que te pueden ayudar:
Como siempre, te diríamos que cuanto más tiempo mejor, pero si quieres hacer un recorrido más o menos completo por los Balcanes, mínimo necesitarás un mes. Y nos parece poco (nosotros estuvimos un par de meses y nos faltó tiempo).
Con 2-3 semanas también se puede hacer un buen viaje, aunque en este caso te aconsejamos centrarte en 2-3 países. ¿Cuáles elegir? Para gustos los colores, pero nosotros nos centraríamos en Croacia, Bosnia y Montenegro.
⭐ Ahora bien, si quieres ver lo máximo posible y no te importa renunciar a profundizar los distintos países, en este post te dejamos un itinerario lo más optimizado posible para viajar a los Balcanes en 2-3 semanas.
3. Mejor época para visitar los Balcanes
Para nosotros, los mejores meses para explorar los Balcanes son mayo, junio, septiembre y octubre: hace buen tiempo, no te asas de calor y lo mejor… no hay tanto turista. Vamos, que puedes recorrer ciudades, playas y montañas sin sentir que vas en procesión.
Además, los precios suelen ser más bajos, los paisajes están preciosos y se respira una calma que en verano desaparece. Si podéis, evitad julio y agosto… a no ser que os guste derretíos y hacer cola para todo :-p
4. Los países más bonitos de los Balcanes
¡La pregunta del millón! Obviamente, la respuesta es súper personal, nosotros nos quedamos con Croacia, Bosnia y, Montenegro. Aunque no es una respuesta justa ni definitiva, pues, para gustos, los colores. Además, estamos dejando fuera auténticas maravillas como el lago de Bled de Eslovenia o el de Ohrid de Macedonia…
⭐ Eso sí, para ayudarte en la decisión, te dejamos un artículo donde te hablamos de nuestro top 10 de qué ver y hacer en los Balcanes.
5. ¿Es caro viajar por los Balcanes?
Por lo general, los Balcanes son un destino que ofrece precios más competitivos respecto al resto de Europa, pero son más caros que el Sudeste Asiático, por ejemplo. Diríamos que si sabes manejarte bien, el viaje puede ser bastante barato.
Vamos a detallarte los conceptos más importantes a la hora de proyectar un presupuesto:
Para nosotros fue el gasto más grande y no nos pareció, como mucha gente considera, que moverse por los Balcanes sea mucho más barato que en otros países de Europa. Calculad unos 3-5€ por hora de viaje. Hay mucha gente que viaja a dedo, nosotros no lo probamos, pero parece funcionar muy muy muy bien.
Nuestro consejo: Croacia (al menos parte) y Montenegro en coche (en Albania conducen como locos, pero si te atreves tiene que merecer mucho la pena para recorrer la costa). Los demás países en transporte público (bus-tren dependiendo del precio). Ojo: en algún bus cobran por dejar equipaje en el maletero (entre 0,50€-1€).
- Si necesitas buscar horarios/precios de buses por los Balcanes, te aconsejamos echar un vistazo a webs como Balkanviator o Flixbus.
- Si quieres viajar en tren te aconsejamos leer nuestra guía de Interrail, aunque siendo honestos creemos que no merece demasiado la pena este ticket para visitar la zona de los Balcanes: si bien es cierto que en el resto de Europa el Interrail supone un cierto ahorro, aquí no lo vemos tan interesante (además de que la red ferroviaria no llega a todas partes). Como te hemos dicho arriba, para nosotros, lo mejor es un mix de tren/bus/shuttle.
› Alojamiento
Para que tengas una idea genérica, los precios son de unos 10-25€ por cama en dormitorio compartido, 30-80€ en habitación doble en hostal, 30-60€ por habitación doble en sobe (casas particulares que alquilan habitaciones). Airbnb funciona bastante bien en los Balcanes y se pueden encontrar opciones majas por unos 30-50€. Couchsurfing también funciona mucho, una genial manera de vivir un lugar desde dentro.
De todos los países que visitamos, Croacia nos pareció el más caro en cuanto a alojamiento. Aun así, si buscáis bien, se pueden encontrar opciones interesantes sin que se os vaya el presupuesto. Eso sí, si vais en temporada alta, mejor reservar con antelación porque los precios suben y la disponibilidad baja.
En cambio, si viajáis fuera de temporada, no suele haber problema incluso sin reserva: en muchas estaciones de tren o autobús todavía hay gente ofreciendo sobe (habitaciones) a buen precio y con bastante encanto.
› Comida
Comer en los Balcanes es barato (quitando Croacia que tiene precios más parecidos a España). Las pekaras (panaderías) nos han sacado de muchos apuros: pizzas, burek, dulces por 0,5-2€! Otro plato muy típico en la zona (y delicioso) es el cevapi, salchichas especiadas que se sirven con pan, cebolla y salsa de yogur. Se encuentra a partir de 2-4€ (ración de 5 piezas) en la mayoría de los países balcánicos.
Si quieres comer un plato típico en un restaurante normalito, calcula que gastarás unos 5-7€. El precio sube si el destino/restaurante es más turístico, pero vamos, que se puede comer bien y barato sin demasiados quebraderos de cabeza.
⭐ Por cierto, aquí te contamos cuáles son los platos típicos que comer en los Balcanes.
6. ¿Me apaño con el inglés?
Sí y no. En zonas turísticas es muy común que chapurreen algo de inglés y te puedes hacer entender. El problema es cuando estás en un restaurante perdido de la mano de Dios y te dan un menú en cirílico. Pues, no te preocupes que con este post vas a aprender cirílico en un plis plas y podrás comer de todo.
De todas formas, nunca está de más aprender unas palabrillas o cortas frases en el idioma local. Los lugareños se ponen muy contentos y orgullosos cuando ven un guiri hablar en su idioma con acento de Torrevieja
Y hoy en día, con el traductor de Google y wifi en cada esquina, ya no vas a tener problemas
7. ¿Es seguro viajar por los Balcanes?
Rotundamente sí. En ningún momento nos sentimos inseguros (también es cierto que nuestra vida nocturna es muy reducida, que ya somos dos fiesteros jubilados). Hay lugares que pueden impresionar un poco, pero la gente nos pareció muy amigable y el único timazo que nos pegaron fue en la frontera entre Albania y Macedonia cuando el conductor de un mini-bus nos cobró 1€ más que a los demás pasajeros (y que con un poco más de desparpajo podríamos haber evitado). Pero vamos, no hubo gran drama
Ah, si tienes miedo a los perros callejeros puede que en ocasiones te lleves algún susto… durante nuestro viaje nos hemos encontrado con muuuuchos perritos callejeros, pero no tienes que preocuparte en absoluto: son muy dulces, cariñosos y súper buenos. Suelen tener un chip en la oreja (suponemos que indica que han sido registrados y vacunados) y de verdad, son muy cariñosos. Párate a jugar un rato con ellos
8. Pasaporte y visados
No te olvides el pasaporte en casa, ya que muchos países de los Balcanes no forman parte del Acuerdo Schengen y lo necesitarás para cruzar fronteras. Tiene que tener por lo menos 6 meses de validez y 1 página blanca donde poner los eventuales sellos. Quitando puestos fronterizos nunca nos pidieron identificarnos, menos en la República de Srpska cuando no lo teníamos y creían que éramos de la CIA. True story, te lo contamos en esta desventura viajera.
⭐ Truco: para tener más clara la política de entrada a cualquier país, nosotros siempre usamos Wikipedia, allí busca «Visa policy of [nombre del país]» y tendrás todos los detalles.
9. Seguro de viaje
Es importante saber que la tarjeta sanitaria europea cubre los Estados miembros de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo + Suiza, así que algunos de estos países de los Balcanes quedarían fuera. Por eso, llevar un seguro de viaje siempre es una buena idea para evitar sorpresas. Nosotros siempre recomendamos IATI (con un 5% de descuento desde este enlace).
Por suerte no tuvimos que utilizarlo en nuestra aventura por los Balcanes, pero siempre mejor ir bien cubierto
10. ¿Cash o tarjeta?
Nosotros siempre recomendamos usar tarjetas monedero en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. No nos mola mucho llevar grandes cantidades de dinero en metálico encima, y menos tener que cambiarlo en los destinos cuya moneda no es el €. Aquí te contamos las mejores tarjetas para viajar.
Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
11. Monedas
En la mayoría de los países de los Balcanes se usan sus propias monedas, pocos son los que se han unido a la unión económica con el €. Estas son las monedas de cada país:
- Eslovenia: €
- Croacia: €
- Bosnia: Marco convertible de Bosnia y Herzegovina (1€ = 1,96 BAM)
- Serbia: Dinar (1€ = 116 RSD)
- Montenegro: €
- Albania: Lek (1€ = 96 LEK)
- Macedonia del norte: Denar (1€ = 61 MKD)
- Bulgaria: Lev (1 € = 1.96 BGN)
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo desde este enlace) para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
12. Tours y excursiones recomendadas en los Balcanes
Tras haber recorrido los Balcanes, tenemos claro que hay ciertos tours, excursiones y visitas que merecen sin duda la pena y te aconsejamos reservar con adelanto. Vamos a verlas por países:
- Eslovenia: excursión a Bled, Cuevas de Postonja y Castillo de Predjama (lo mejor de Eslovenia en un día) y free tour de Liubliana.
- Croacia: free tour de Split, free tour de Dubrovnik y visita a los Lagos de Plitvice.
- Bosnia y Herzegovina: free tour de Sarajevo, túnel de Sarajevo, Mostar y Blagaj.
- Montenegro: visita el casco antiguo de Kotor y tour en barco por la bahía y la iglesia de Nuestra Señora de las Rocas.
- Albania: free tour de Tirana, visita de Berat (por libre) y costa.
- Macedonia: visita del Lago de Ohrid por libre y free tour de Skopje.
- Bulgaria: free tour de Sofia y visita a Monasterio de Rila y Plovdiv.
Más recomendaciones para viajar por los Balcanes
Aquí van un puñado de consejos extra para que tengas todo en cuenta:
- Para tener internet y estar conectado, las sim y esim de Holafly son buena opción. Aunque ojo: para países como Croacia, Serbia o Macedonia del Norte, puedes elegir la eSIM de Europa, pero para Albania, Bosnia, Montenegro o Kosovo, Holafly ofrece eSIMs específicas. Así que mira a ver qué te compensa según tu viaje. Ten en cuenta que en los hoteles siempre hay wifi, así como en muchos restaurantes.
- Lleva algo de efectivo encima: aunque las tarjetas se aceptan cada vez más, en pueblos pequeños y mercados es mejor tener efectivo, sobre todo en la moneda local.
- Respeta la historia y cultura: la región tiene un pasado complejo, con influencias otomanas, austrohúngaras y más; interésate por la historia para entender mejor cada lugar.
Estas son nuestros consejos para viajar por los Balcanes, esperamos que sean útiles y que tengas aún más ganas que antes de ir. Y si tienes dudas, ya sabes, déjanos un comentario y lo contestaremos cuanto antes. Nos queda solo una cosa: desearte feliz viaje.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Primicias Rurales
Fuente: Mochileando por el Mundo – Blog