Madrid, domingo 13 julio (PR/25) –Elegir entre Colombia o Perú para un viaje no es tarea fácil. Aunque geográficamente están cerca, son países muy diferentes, con atractivos muy distintos.
En este artículo voy a hablarte de las diferencias principales para que te sea más fácil elegir. Puede que no sea una tarea fácil, pero la buena noticia es que son dos destinos increíbles y vayas al que vayas te garantizo que vas a disfrutar.
Claro que las circunstancias son bastante diferentes y hay que tenerlas en cuenta porque no siempre nos apetece el mismo tipo de viaje. Al menos a mí. A veces prefiero descansar en una playa del Caribe y otras veces el cuerpo me pide más aventura, descubriendo ruinas incas o navegando sobre lagos altiplánicos.
Ambos son, además, dos de los mejores destinos de viaje de novios, por lo que si buscas una luna de miel has llegado al lugar adecuado.
Índice
Llegar a Colombia o Perú

Una buena noticia es que es muy fácil llegar a Colombia o Perú desde España. (Más sencillo desde Argentina, pero este artículo está hecho desde España) . Especialmente sencillo es volar a Bogotá, con una media de 8 vuelos diarios de España a Colombia y 55 vuelos a la semana. Mientras que en otros destinos hay que adaptar las fechas de ida y vuelta a los vuelos disponibles, esto no es problema para ir a Colombia. Igualmente, también hay bastantes vuelos a Cartagena de Indias, especialmente durante el verano.
Así, es muy normal hacer el recorrido empezando por Bogotá y volar de vuelta desde Cartagena de Indias, especialmente si acabamos la ruta en la propia Cartagena o en las Islas del Rosario.
En cuanto a Perú, también hay bastantes vuelos directos de Madrid a Lima. Hay más de 20 vuelos directos a la semana hasta la capital del Perú, por lo que también hace la llegada muy sencilla. LATAM, Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Sky Airlines ofrecen vuelos directos de Buenos Aires a Lima. Aerolíneas Argentinas ofrece 7 vuelos directos de Buenos Aires a Lima por semana. En los dos destinos hay varios vuelos al día a diferentes horas y con varias compañías operándolos.
A esto hay que sumarle los vuelos chárter que pueden salir en temporada alta para hacer viajes organizados. Por ello, puedo afirmar que la manera de llegar es lo último por lo que nos tenemos que preocupar.
¿Qué ver en Colombia o Perú?

Si no sabemos que ver en Colombia yo siempre opto por aterrizar en Bogotá y de ahí recorrer el Eje Cafetero. Zonas como el Valle de Cocora y sus palmeras gigantes de montaña o pueblos como Manizales, Honda o Salento son imperdibles.
Después, recomiendo volar –o ir en carretera, según el tiempo que tengamos- hasta la costa del Caribe y ver Cartagena de Indias, el Parque Nacional Tayrona y terminar en las islas paradisíacas del Rosario. Este sería mi recorrido estándar.
Si vamos, por ejemplo 15 días en Colombia también podemos ampliar y visitar otros lugares como Medellín o el Amazonas.
En Perú el rey es siempre el Machu Picchu (para el que hay que reservar con tiempo, porque hay limitación de acceso y las entradas se agotan rápidamente). Por supuesto, yendo desde Cusco y viendo otras ruinas como Ollantaytambo y el Valle Sagrado de los Incas.
Por supuesto, entre lo que hacer en Perú está el navegar por el Lago Titicaca hasta las islas flotantes de los uros, subir a los miradores del Cañón del Colca o, como extra, ver las líneas de Nazca desde el cielo.
Entre las ciudades que visitar en Perú, además de Lima, donde aterrizamos, a mí me gusta destacar Trujillo y Chiclayo, en el norte, y Arequipa, en el sur. Las tres ciudades coloniales son preciosas y las dos primeras cuentan con yacimientos arqueológicos de primera.
Por último, para ver animales marinos la zona de Paracas es perfecta y si nos sobra el tiempo siempre podemos ir a Iquitos y recorrer el Amazonas.
Mejor destino para luna de miel

Son dos destinos muy populares de luna de miel en América, pero que tienen principalmente una particularidad. La luna de miel en Colombia es ideal para un viaje de novios más calmado, disfrutando cada momento.
Acabar en las islas del Rosario es un placer al que pocas parejas se pueden resistir. Unas islas paradisíacas en mitad del Caribe, con playas de arena blanca, palmeras y aguas transparentes. ¿Qué más se puede pedir?
Por su parte, la luna de miel en Perú es un poco más exigente. Sobre todo también por la altitud, vas a estar en zonas muy elevadas, subiendo escalones en las ruinas, cuestas y recorriendo ciudades más grandes que las que se ven la playa.
Si hacemos la luna de miel en Perú y queremos acabar en playa, entonces lo mejor es volar a la isla de Pascua. Es verdad que encarece un poco el viaje, pero la ocasión lo merece.
Mejor destino para viajar con niños

Tanto como Colombia como Perú son buenas opciones para hacer un Sudamérica con niños. Si estás pensando donde viajar en Colombia, que sea adecuado para los peques, además de la ruta que te mencionaba antes, también tengo que hablarte de ciudades como Bogotá o Medellín, que tienen museos para niños y actividades especiales para ellos. Y, por supuesto, el acabar en la playa es un placer para todas las edades.
En cuanto a Perú ya te lo decía en mi artículo sobre Bolivia o Perú. Hay menos altitud que Bolivia, por lo que hay menos posibilidades de mal de altura, pero aun así es algo que puede pasar en la zona de Cusco, Machu Picchu y el Lago Titicaca. No así en Trujillo, Lima, Paracas o Chiclayo, que están al nivel del mar.
En Arequipa, que está a unos dos mil metros, el mal de altura es más infrecuente. A una altura, por cierto, similar a la que tendremos en las zonas de interior de Colombia (Bogotá o el Eje Cafetero).
Quitando este problema (que no tiene por qué pasar y que hay pastillas para prevenir), pocos lugares en el mundo son más especiales para los peques que las ruinas de Machu Picchu. Se sentirán exploradores del siglo XVI mientras descubren estas estructuras milenarias.
Comer en Colombia o Perú

En este apartado, sin duda comer en Perú lleva la delantera. Perú está considerado el país de América Latina con una mejor gastronomía, siendo también uno de los principales a nivel mundial, junto con Japón, Italia o Francia.
La razón solo se centra en la propia gastronomía peruana, tan diversa como la propia geografía del país, con costa, selva y montaña, si no también en la fusión. Perú es un país que acogió una gran cantidad de migrantes japoneses, que desarrollaron una gastronomía fusión, mezclada con la local, llamada nikkei y que podemos encontrar por todo el país.
Además de la comida nikkei, también podemos encontrar la comida chifa, fruto de la fusión entre la cocina peruana y los migrantes chinos. Esta combinación de sabores americanos y asiáticos es única en el mundo y ha sido parte de la razón de la fama de la cocina peruana.
Esto no quiere decir que en Colombia se coma mal, en absoluto, pero cuenta con una gastronomía más similar a otros países caribeños. Son habituales las arepas, el sancocho, la bandeja paisa y otros platos de este estilo.
Sin embargo, si hay algo en el que Colombia gana a Perú es en el café. El café colombiano es uno de los mejores del mundo y, si eres amante de sus aromas, en el Eje Cafetero encontrarás las mejores variedades. De hecho, cuenta con una Indicación Geográfica Protegida en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá e incluso Perú.
Así, si queremos probar una gastronomía más variada, Perú es la elección más acertada, mientras que si somos grandes amantes del café, Colombia es el destino hecho a medida para nosotros.
Mejor época para viajar a Colombia o Perú

La mejor época para viajar a Colombia si queremos combinar el Eje Cafetero y la costa del Caribe es en los meses de diciembre a febrero.
En el Eje Cafetero hay lluvias durante todo el año, pero los meses más secos (que aun así son más lluviosos que el verano en la costa) van de diciembre a febrero y de junio a septiembre. Las lluvias abundan más en primavera y otoño.
En la zona de Cartagena enero, febrero y marzo son los mejores meses, pero diciembre y abril como meses de transición también funcionan bien.
Por su parte, la mejor época para viajar a Perú va de abril a septiembre, aunque hay zonas que se pueden recorrer todo el año, como la zona del norte de Trujillo o Chiclayo o Lima, la capital. Para el altiplano andino o el Amazonas, el verano, que al ser hemisferio sur corresponde con su invierno.
Así, el clima puede ayudarnos a decidir. Si queremos viajar de diciembre a febrero, es mejor opción Colombia y si queremos viajar en primavera o verano, es mejor opción Perú. De todas formas, ambos lugares son visitables todo el año, con algunas excepciones como la época de lluvia en la selva, que es bastante molesta en ambos países.
Primicias Rurales
Fuente: Blog Los Viajes de Sofía