España, martes 22 julio (PR/25) — Hemos perdido la cuenta de las veces que viajamos a Tailandia. En 2011 fue aquí precisamente donde descubrimos nuestro amor por Asia y desde entonces no paramos de regresar una y otra vez… Y es justo en Chiang Mai, al norte del país, desde donde escribimos este post. En él van a encontrar 40 consejos para viajar a Tailandia, o en otras palabras, hemos recopilado toda la información que nos hubiera gustado saber antes de nuestro primer viaje.
Esperamos que os pueda ayudar a planificar vuestro viaje por el país de las sonrisas, y si a tu vuelta quieres contarnos tus truquitos, te invitamos a que nos dejes un comentario!
1. Tailandia es la puerta de entrada perfecta al continente asiático: hay vuelos baratos desde Europa hasta Bangkok y el país es perfecto para viajeros primerizos (es cómodo, fácil de recorrer, sin demasiados shocks culturales, chungos pero repleto de curiosidades y cosas exóticas que ver y hacer).
2. El mejor itinerario para conocer lo básico de Tailandia en un primer viaje de unos 18-20 días podría ser el siguiente: Bangkok (3 días), Ayutthaya (1 día), Sukhothai (2 días), Chiang Rai (2 días), Chiang Mai (3 días), Sur de Tailandia (6 días), Bangkok (1 día). Aquí te proponemos un itinerario base de viaje a Tailandia de 3 semanas.
3. Si tienes menos tiempo, te aconsejamos visitar Bangkok, Sukhothai, Chiang Mai y una isla.
4. Hablando de islas… el sur de Tailandia puede ser una decepción para muchos, debido a la gran masificación de turismo (y es que los turistas siempre vamos a los mismos sitios!). Hay algún destino, como Phi Phi, que han sido irremediablemente atrapados por el turismo en masa (por un lado, te emocionarás como un loco al ver Maya Bay por primera vez, pero por otro te encontrarás un poco con Leonardo Di Caprio en la peli “The Beach). Lo bueno es que sigue habiendo MUCHAS islas donde no es difícil encontrarse casi solo en una playa paradisiaca.
5. Algunos ejemplos de islas sin masificación turística son Koh Mook, Koh Kradan o Koh Kood en el archipiélago de Trat. Si no lo tienes del todo claro, aquí te contamos cuáles son las 10 islas más bonitas de Tailandia.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
6. En cuanto al clima hay que saber que hay 3 estaciones:
- La calurosa: de marzo a mayo.
- La de las lluvias: de mayo a octubre.
- La “fresquita”: de noviembre a febrero. Fresquita entre comillas ya que en Tailandia siempre hace calor (a menos que no vayas al norte de Tailandia, donde en los meses de invierno puede llegar a hacer algo de rasquilla. Esta correspondería a la mejor época para visitar Tailandia.
7. Para rizar más el rizo, en Tailandia hay dos monzones diferentes (monzones = lluvia a cántaros):
- En el Golfo de Tailandia es de octubre a diciembre. En esta parte están las islas de Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao.
- En el Mar de Andamán es de mayo a octubre. Aquí encuentras las islas de Trang, la zona de Krabi, y la parte de Phuket (Phi Phi por ejemplo).
Aunque esta es solo la teoría, no es una ciencia cierta, y menos ahora con el cambio climático. Muchas veces en temporada de lluvias suele caer una tormenta por la tarde y escampar al rato. Pero ten en cuenta que en muchas islas los alojamientos permanecen cerrados fuera de la temporada alta. Lo mejor es que te informes antes de planificar el itinerario. Aquí te contamos cuál es la mejor época para viajar a Tailandia.
8. ¿Es necesario reservar alojamiento? Depende de ti: en nuestro primer viaje al Sudeste Asiático íbamos en plan mochileros tiradísimos y siempre buscábamos el alojamiento al llegar al destino.
- Pros: eres completamente libre de armar tu itinerario sobre la marcha y de quedarte el tiempo que quieras en un destino. Tienes posibilidad de ver en la realidad cómo es el alojamiento. Puedes regatear algo los precios.
- Contras: llegar tras un viaje y tener que buscar alojamiento con el calorazo tailandés y la mochilota, puf, es un trauma. Corres el riesgo de no encontrar disponibilidad, sobre todo en zonas con plazas limitadas como las islas.
¿Entonces? Considerando que online se encuentran ofertazas… te aconsejamos reservar! Pero lee antes los comentarios de los clientes! Si no sabes cuantos días quieres quedarte en un destino, vete reservando sobre la marcha (ej. reserva solo una noche y regatea una vez allí el resto de la estancia). Hay muuucho alojamiento en Tailandia y a menos que no sean fechas puntuales (Navidad, fiestas locales, eventos importantes) no tendrás problemas en alquilar una habitación de un día para otro.
Si, en cambio, viajas con un itinerario bastante “apretado”, te aconsejamos tener todas las noches reservadas antes de llegar.
9. Estas son las 10 experiencias que recomendamos siempre vivir en Tailandia.
10. El idioma: en sitios turísticos casi todos chapurrean algo de inglés, y si no, no te preocupes que vais a acabar entendiéndoos. Pero no está de más que aprendas unas palabritas en thai, al menos estas dos: Kop-khun-kha (gracias, si eres chica), Kop-khun-kap (gracias, si eres chico), Sawadi kaa (hola, si eres chica), Sawadi kap (hola, si eres chico). Con eso y una sonrisa, vas bien servido. Y si quieres hacer feliz a la cocinera del restaurante que tanto te está mimando con sus platitos… diles “aroy!” que quiere decir “delicioso”.
11. ¿Cuánto cuesta viajar por Tailandia? Es un apartado muy personal: se puede viajar por 10€ al día por persona (alojamiento, comida y transportes incluidos) o por 50€ o 100€ (o más, supongo!). Creemos que un presupuesto real para unas vacaciones sin demasiados lujos pero sin pasar penurias, está alrededor de unos 20-25€ al día por persona (algo menos si se come en sitios callejeros y se duerme en habitación compartida). Obviamente, sin calcular los vuelos. Aquí te damos más detalles sobre un presupuesto de viaje a Tailandia y precios de referencia.
12. ¿Y cómo reservar los trayectos dentro de Tailandia? Si quieres llevarlos ya reservados, puedes usar la web 12go.asia, donde están prácticamente todos los trayectos más comunes. Pero siempre va a salir más caro que si haces la reserva directamente en la estación, así que recomendamos que cuando llegues a tu destino, si sabes qué día vas a irte, contrates directamente con la empresa tu próximo viaje. Te ahorrarás un dinerito en comisiones.
14. Descarga la APP Grab, aunque en sitios como Bangkok casi siempre sale más barato un taxi con taxmeter. Pero te permitirá hacerte una idea del precio de la carrera en caso de que tengas que negociar un precio cerrado con el taxista. Además Grab te puede salvar la vida en sitios turísticos o durante la hora punta, ya que muchos taxistas NO quieren poner taxímetro (Grab a car tiene precio fijo….) y no te van a pedir más de lo que corresponda.
15. No formes parte del negocio de los animales (verdad? verdad?): los elefantes, los tigres y todos los animales son preciosos en libertad, no entre las 4 paredes de un circo para turistas. Infórmate antes de viajar, este artículo es un muy buen comienzo. No todo vale por una foto. Y este, es uno de los mejores consejos para viajar a Tailandia que te podemos dar.
16. Tailandia es un país muy seguro, eso sí, no dejes el sentido común en casa y… ojo a los timos, uno de los más frecuentes es el del Buddha Day (que aunque es el 29 de mayo, al parecer para los conductores de tuk uks es todos los días) cuando, mira tu que casualidad, el palacio o templo que quieres visitar está cerrado porque es fiesta. Mmm, no, no lo es.
17. Si tienes tiempo o si ya viajaste a Tailandia e hiciste la ruta típica, te aconsejamos mucho visitar el este del país: la zona de Buriram, en especial, nos pareció preciosa (y nada turística), y la gente una pasada!
18. Fuera de las tiendas y de las casas suelen encontrarse unos altares muy especiales. Hablamos de las casas de los espíritus, donde los trabajadores de la tienda o los habitantes de las casas suelen poner ofrendas a los antepasados. Es una de las curiosidades de Tailandia que más nos gustan.
19. Los tuctucs son cada vez más para los turistas y en la gran mayoría de los casos son más caros que los taxis (o grab a car). Eso sí, aunque sea una vez, tienes que subirte a uno, y es que la experiencia es para vivirla. Montas en un tuctuc todo ilusionado y pronto te sorprenderás rezando a Buda, a Jesucristo, a Peppa Pig o a quien sea, para pedirle llegar sano y salvo al destino. Pero repetimos: hay que probarlo XD
20. Trata de no cambiar dinero en los aeropuertos: el cambio suele estar fatal. Cambia lo mínimo para poder llegar a la ciudad y allí busca y compara entre varias casas de cambio hasta encontrar la que más te convenga.
21. Los cajeros tailandeses cobran una cantidad fija en concepto de comisión (entre 200 y 250 baht, unos 5-6€). Un truco para evitarla es entrar a un banco y pedir sacar dinero en el mostrador (cash advance). Ten en cuenta que te pedirán una tarjeta con tu nombre y el pasaporte.
22. Evita las comisiones de nuestros bancos (no las fijas de los cajeros de Tailandia). Nosotros, tras investigar, ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te hablamos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.
23. Hazte con una tarjeta SIM para tener internet siempre. Puedes comprar una eSIM de Holafly con adelanto (tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace), aunque SOLO lo recomendamos a los que quieren tener internet desde que aterrizan. Si puedes aguantarte unas horas, las ofertas serán mucho más baratas. Las grandes compañías de telefonía en Tailandia son TrueMove DTAC y AIS. Nosotros siempre compramos la Sim directamente en el 7eleven (recuerda ir con pasaporte). Por unos 300 bahts tienes SIM con datos ilimitados por 30 días.
→ Aquí te contamos qué tarjeta SIM comprar en Tailandia.
24. Regatear en los mercadillos es parte de la cultura tailandesa, aunque intenta ser objetivo y respetuoso: vimos a turistas ofrecer precios ridículos o regatear 10 céntimos… tampoco es eso. Por norma general, si los productos están marcados con un precio, suelen ser precios fijos, si no tienen el precio marcado, a regatear! Un sitio genial (aunque algo agobiante si no te mola estar rodeado de mucha gente) para poner en práctica tus dotes de regateador es el Mercado de Chatuchak, los fines de semana en Bangkok.
25. Uno de los consejos para viajar a Tailandia que te puede salvar la vida (o al menos las papilas gustativas) es aprender a decir: “MAI PHET” que quiere decir “no picante”. Y que sepas que muuuchas veces tu plato “little spicy” pica más que una guindilla rellena de chili y wasabi escupida por el fuego de un dragón de Danearys de la casa Targaryen.
26. Si un día te apetece comer algo que no sea arroz o noodles con algo, entra a un 7eleven (bien abrigado, que hace mucho frío allí dentro) y prueba uno de sus sándwiches… ¡son adictivos! ‘Larga vida a los sándwiches del 7Eleven’ (el de salchichas es el mejor).
27. La gastronomía tailandesa es inmensa, así que no caigas en el error del novato de comer siempre pad thai o arroz frito. En este post te contamos cuáles son nuestros platos tailandeses favoritos.
28. Si tienes que elegir entre visitar Ayutthaya o Sukhothai, te recomendamos la segunda: es más espectacular y es una buena parada intermedia entre Bangkok y Chiang Mai (dos etapas imprescindibles de cualquier viaje a Tailandia). Además, creemos que es menos turística.
29. Uno de los templos más curiosos de toda Tailandia es el templo blanco de Chiang Rai, por fuera es blanco impoluto, por dentro… Bueno no queremos hacer spoilers, pero que sepas que vas a flipar en colores. En Chiang Rai también hay una casa-museo negra muuuy rara y un templo azul, vamos, que bien merece un día! Y además su mercado nocturno es de los mejores del país.
30. Si eres un nómada digital, un freelance o si puedes trabajar desde cualquier lado del mundo, te recomendamos pasar una temporada en Chiang Mai: es una ciudad preciosa, llena de templos, mercadillos, cafeterías y restaurantes deliciosos (y con muuuucha oferta para vegetarianos y veganos). ¿Se nota mucho que es nuestro sitio favorito? Aquí tienes unos cuantos artículos.
31. En sitios públicos como parques o estaciones, a las 08.00 y a las 18.00 ocurre algo muy curioso: suena el himno tailandés y todo el mundo interrumpe lo que está haciendo, se levanta y rinde respecto al rey. También lo ponen en el cine antes de que empiece la película. Te recomendamos que tú también seas respetuoso para ganarte el afecto de los locales.
32. Es de mala educación tocar la cabeza de alguien, pues es considerada la parte más “alta” del cuerpo, la más sagrada. También es de muy mala educación dar la espalda a una imagen de Buda o sentarse con la planta de los pies hacia él. En los templos es fundamental vestirse y comportarse de manera comedida: pantalones largos y hombros cubiertos. Y por supuesto, otra figura muy respetada por los tailandeses es el monje, que no puede ser tocado por mujeres. En los medios de transporte tienen asientos preferentes para ellos y todo el mundo lo respeta.
33. Al cabo de unos días ya sabrás diferenciar el guiri, el expat y el… sexpat: sí, la lacra de la prostitución es una de las más grandes del país.
34. Solo se puede comprar cerveza (y alcohol) entre las 11am y las 2pm, y entre las 5pm hasta media noche en los supermercados (y algún bar y restaurante también). Consejos para un viaje a Tailandia indispensable… ¡o no! XD
35. Las dos fiestas más populares de Tailandia son el Songkran, en la que todo el mundo sale a la calle para celebrar la temporada de lluvia (y se lanzan cubos de agua los unos a los otros), y el Loy Krathong, la fiesta de las linternas en la que tuvimos la suerte de participar dos veces *_* Aquí te contamos más acerca del Loy Krathong en Tailandia.
36. Pasear por Khao San Road en Bangkok quiere decir: esquivar hombres que quieren venderte trajes o espectáculos de ping pong show, mujeres que quieren que comas un escorpión, tíos que quieren hacerte rastas y guiris con cara de aluciflipados dando vueltas en chancletas y camisetas de colores chillones.
37. Y es que con Bangkok hay sentimientos encontrados: o te encanta o no vas a ver la hora de dejarla. Nosotros somos del primer grupo, nos gusta muchísimo la capital tailandesa… Por cierto, su nombre verdadero es: Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit. True story
38. Una de las cosas que tienes que hacer sí o sí es darte un masaje tailandés. Eso sí, no te esperes un masaje relajante: harán de ti lo mismo que un pizzaiolo hace con la masa de la pizza… te destrozan sí, pero te dejan como nuevo La hora de masaje thai cuesta unos 150-200 baht (más caros si vas en Spa de lujo).
39. Te recomendamos contratar un seguro de viaje, no queremos asustarte, pero conocemos a mucha gente que ha tirado de seguro estando de viaje por Tailandia… Y si en tu viaje vas a hacer deportes de aventura, buceo, etc, lo mejor es contratar en Iati Mochilero. Como sabes, aquí tienes un 5% de descuento en el seguro de IATI. Aquí te contamos cuál es el mejor seguro para viajar a Tailandia.
40. Otros blogs donde empaparte bien de cultura e info thai y subir el hype del viaje son: Mundo Nómada y Con Mochila. Tienen toneladas de info útil, vamos son unos cracks.
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Tailandia, esperemos que te sirvan de ayuda. Por cierto, casi se nos olvida avisarte de algo: cuando viajas a Tailandia viajas al futuro… literalmente: aquí corre el año 2560! Otro motivo para venir
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Tailandia |
Fuente: Mochileando por el Mundo blog