Buenos Aires, miércoles 23 julio (PR/25) .- Se ha revelado el mayor engaño a nivel mundial, el cual se viene dando desde los años 70 cuando los diferentes países comenzaron a tener conciencia sobre este problema. Lo más grave es que esta mentira ha costado millones de vidas, tanto humanas como de ecosistemas enteros, y un alto costo ambiental en todas las regiones del planeta. Te presentamos en qué consiste este embuste y por qué se continuó con el mismo hasta estos días:
El impacto que tienen los plásticos sobre el ambiente y la vida tanto humana como animal
Más del 90 % de los plásticos en todas sus formas y tamaños, que fueron fabricados entre los años 1950 y 2015 fueron incinerados, echados a vertederos o simplemente botados al medio ambiente en ríos, terrenos y aun en ciudades. De estas maneras son fuente de contaminación no solo para el ambiente sino para los seres vivos. En este sentido, recientes investigaciones han revelado un hecho muy preocupante.
El gran engaño con el reciclaje de los plásticos
Durante varias décadas se ha promovido el reciclaje de plásticos como una solución a la crisis de la contaminación ambiental, que cada vez se hace más crítica. Sin embargo, este es un engaño que ha sido desmentido por expertos tras varios años de estudios y lo peor es que las principales empresas petroquímicas lo sabían. Se pudo conocer esta verdad gracias al último informe del Center for Climate Integrity.
Pero, a pesar de esta situación y por razones de rentabilidad, han realizado grandes inversiones en publicidad y campañas de “educación pública” para sostener esta gran mentira del reciclaje de los plásticos, ante los legisladores y ciudadanos de todos los países del mundo. Con estas campañas las industrias han obtenido grandes ganancias al ampliar e incrementar su producción y evaden regulaciones.
Las principales limitaciones del reciclaje que no dicen las grandes corporaciones petroquímicas
El reciclaje de plásticos es un engaño debido a los muchos obstáculos insalvables que enfrenta, entre ellos que tiene muchos componentes que son tóxicos, los cuales imposibilitan su utilización en diversas aplicaciones. También como hay gran diversidad de tipos de plástico y mucho volumen de desechos, resulta muy difícil clasificarlos para su procesamiento.
En conclusión, las principales petroquímicas del mundo han sido las protagonistas de un gran engaño que ha durado décadas (en España también se descubrió un fraude histórico en torno al reciclaje). Esto lo han logrado a través de grandes inversiones en campañas mediáticas para desviar la atención y así incrementar su producción de plásticos, mientras arriesgan billones de vidas.
Primicias Rurales
Fuente: HoyECO