Buenos aires, 23 de julio (PR/ 25) — Con la nuevas tecnologías, los drones puede estimar el peso de los animales y luego con una app se saca el promedio del rodeo el máximo y mínimo según la conformación y raza de los animales, también la medición de materia seca, raciones por hectárea calidad de la pastura, saturación de agua en el suelo. etc. Este futuro ganadero estuvo destacado en los premios CITA.
La Inteligencia Artificial y los avances en mejorar la salud y productividad bovina sin el uso de antibióticos nos beneficia en los mercados y en la calidad de lo producido.
AgTech Soluciones y Servicios
Premio CITA: MANEJO INTELIGENTE DEL PASTO de Pastech S.A. Soluciones Pastech para la medición y gestión del pasto es una propuesta Agtech que revoluciona los sistemas ganaderos con tecnología 4.0. Incluye un pasturómetro electrónico y una plataforma que analiza imágenes satelitales y de drones para estimar la biomasa disponible. Con inteligencia artificial y big data, genera recomendaciones personalizadas en tiempo real para optimizar el pastoreo. Esto mejora la eficiencia productiva, reduce costos de alimentación y promueve una producción sustentable. Validado en establecimientos ganaderos, Pastech se posiciona como un aliado clave para modernizar la ganadería y fortalecer la seguridad alimentaria.
Agtech Producción Animal
Premio CITA: GANADER-IA de Ganadería IA S.A.S. Es una plataforma que utiliza inteligencia artificial para procesar videos de drones y estimar el peso y la cantidad de ganado sin necesidad de movilizar los animales a la balanza. Esto reduce el estrés, la pérdida de kilos por ayuno y los costos operativos. Proporciona datos precisos, frecuentes y en tiempo real para una mejor toma de decisiones, aumentando la eficiencia y transparencia en los establecimientos. El sistema funciona por paquetes de animales, sin costo mensual fijo, adaptándose a distintas escalas productivas.
Mención especial: PASTI – PASTURÓMETRO AUTOMÁTICO SIMPLE TRANSPORTABLE. Presentado por el INTA, PASTI es un dispositivo nacional e innovador, único en el mercado argentino, que moderniza el monitoreo forrajero en sistemas ganaderos. Acoplado a un vehículo, estima rápidamente la disponibilidad de pasto sin necesidad de caminar el campo. Registra digitalmente la altura de la pastura mediante una bandeja oscilante con sensor, georreferencia los datos y los transmite por Bluetooth. Reduce el esfuerzo físico, mejora la frecuencia del muestreo y optimiza la gestión de potreros. Su uso permite decisiones más eficientes, anticiparse a eventos climáticos y mejorar la sustentabilidad del sistema productivo. https://www.argentina.gob.ar/inta/tecnologias/pasturometro-digital
Premio CITA: HEMO-LAMP: KIT DIAGNÓSTICO PARA EL COMPLEJO TRISTEZA BOVINA. Es un kit molecular in vitro desarrollado por IABIMO, INTA y CONICET para diagnosticar el Complejo Tristeza Bovina, una enfermedad que afecta al ganado del norte argentino. Utiliza la técnica LAMP, más simple y económica que la PCR, y funciona con un pequeño bloque térmico que mantiene la muestra a temperatura constante. Esto permite su uso directo en el campo, incluso conectado a una batería. Detecta los tres patógenos responsables con alta sensibilidad, mediante un cambio de color visible a simple vista, agilizando el diagnóstico y reduciendo costos y tratamientos innecesarios.
Mención especial: NUTRACÉUTICOS PARA BOVINOS. NUTRAFER es un desarrollo 100 % argentino que mejora la salud y productividad bovina sin el uso de antibióticos en la alimentación. Esta innovación nutracéutica permite producir carnes y leches más seguras para el consumo humano, reduce el riesgo de resistencia antimicrobiana y minimiza residuos ambientales. Al fortalecer la inmunidad y el bienestar animal, también contribuye a disminuir costos y aumentar la eficiencia del sistema productivo. Su aplicación representa un avance estratégico para una ganadería más sostenible, saludable y alineada con las demandas del mercado global.
Primicias Rurales
Fuente: Premios CITA. Karina Balanda