Con más de dos millones de hectáreas menos, la soja pierde terreno en la campaña 2025/26. La presión fiscal y la falta de incentivos desalientan su siembra y amenazan la sostenibilidad del sistema productivo.
“Con precios internacionales deprimidos y derechos de exportación del 33% en soja, 80% de la superficie argentina no tiene viabilidad económica en la campaña 2025/26”, señala Ariel Angeli, líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA.
Por otra parte, la Encuesta SEA advierte un cambio de expectativas. El 43% de los 1399 empresarios agropecuarios consultados indicó que espera que la situación económica y financiera de su empresa se encuentre mejor dentro de un año respecto del presente versus un 58% registrado un año atrás.
“Un dato que muestra el potencial productivo perdido es que las intenciones récord de siembra de cultivos de invierno –producto de las muy buenas reservas hídricas disponibles en muchas regiones agrícolas– finalmente no logró concretarse en su totalidad”, explica Angeli.
“Estamos en plena etapa de definiciones de la campaña de granos gruesos 2025/26, por lo que, con las señales adecuadas, podría haber un cambio de tendencia en las decisiones de inversión de los empresarios agrícolas”, resume.
Primicias Rurales
Fuente: CREA