Barcelona, lunes 28 julio (PR/25) —  El Sudeste Asiático es una región rica en tradiciones culturales y festivales vibrantes que atraen a viajeros de todo el mundo. Desde celebraciones religiosas hasta eventos llenos de color y música, estos festivales muestran la diversidad y el espíritu alegre de sus pueblos.

¿Cuáles son los festivales más famosos del Sudeste Asiático?

  1. Songkran (Tailandia)
  2. Tet (Vietnam)
  3. Nyepi (Bali, Indonesia)
  4. Loy Krathong (Tailandia)
  5. Kadayawan (Filipinas)

1. Songkran, el festival del agua en Tailandia

El Songkran es el Año Nuevo tailandés, celebrado cada abril con una gigantesca batalla de agua en las calles. Esta tradición simboliza la limpieza, purificación y renovación, donde los participantes se mojan unos a otros para alejar la mala suerte.

Tras la cosecha del arroz, este período se convierte en una ocasión especial para el reencuentro familiar, el homenaje a los ancianos, la veneración de los antepasados y las ofrendas a las imágenes sagradas de Buda.

Songkran también incluye ceremonias religiosas en templos y rituales de purificación. Ciudades como BangkokChiang Mai y Chiang Rai se llenan de turistas y locales que disfrutan de conciertos, bailes, desfiles y, claro, batallas de agua. Es un momento de alegría, encuentro familiar y cultivo del perdón dentro de la comunidad.

¿Qué significa Songkran en español?

La palabra «Songkran» (สงกรานต์) en tailandés proviene del sánscrito «saṅkrānti» (संक्रान्ति), que significa «paso astrológico», «cambio» o «transición». En Tailandia, se refiere al paso del sol por la constelación de Aries, lo que marca el comienzo tradicional del Año Nuevo.

Viaje a Tailandia: Bangkok, Chiang Mai y Phuket de 14 días

Durante el Songkran, los templos budistas se llenan de ofrendas, oraciones y rituales de agua que simbolizan purificación y renovación espiritual.

2. Tet, el Año Nuevo en Vietnam

El Tet Nguyen Dan, conocido simplemente como Tet, es el Año Nuevo vietnamita y la festividad más importante del país. Se celebra en enero o febrero y marca el inicio del calendario lunar.

Durante el Tet, las familias se reúnen para rendir homenaje a sus antepasados, limpiar las casas y preparar platos tradicionales como el bánh chưng, un pastel cuadrado de arroz glutinoso con carne y judías; y el thịt kho trứng, cerdo caramelizado con huevos. También se sirven xôi gấc (arroz rojo dulce), frutas confitadas y sopas de bambú como símbolos de buena fortuna y unidad familiar.

Las calles se llenan de flores —especialmente de melocotoneros y damascos— los mercados nocturnos y fuegos artificiales acompañan las celebraciones, creando un ambiente festivo y esperanzador. Tet es una oportunidad para los vietnamitas de dejar atrás lo viejo y recibir el año nuevo con esperanza y prosperidad.

Viaje a Vietnam: Hanói a Ho Chi Minh en 11 días

Durante el Tet, las familias vietnamitas se reúnen para limpiar y decorar la casa, preparar comidas tradicionales y rendir homenaje a sus ancestros.

3. Nyepi, el día del silencio en Bali

Nyepi, el Día del Silencio en Bali, es una celebración única y profundamente espiritual. Marca el Año Nuevo balinés y se caracteriza por un completo silencio y descanso. Nadie sale de sus casas, y el aeropuerto cierra por 24 horas.

Nyepi es un momento de meditación, introspección y limpieza espiritual para los balineses. La víspera se celebra con el desfile de los Ogoh-Ogoh, donde hay enormes figuras demoníacas hechas de papel y bambú, que simbolizan los males del mundo. Estas figuras se queman para ahuyentar los malos espíritus, dando paso a la purificación y renovación.

Es conveniente saber que, durante Nyepi, absolutamente todo permanece cerrado: aeropuertos, carreteras, tiendas, restaurantes y hasta el acceso a la playa. No hay servicios ni circulación, y todos —incluidos los turistas— deben permanecer en silencio y dentro de sus alojamientos.

¿Por qué Bali tiene un día de silencio?

Nyepi tiene sus raíces en el hinduismo balinés. El silencio tiene como objetivo alejar a los malos espíritus, haciéndoles creer que la isla está deshabitada mediante el silencio, la oscuridad y la inactividad total.

Viaje a Bali con Ubud y playas de 10 días

Celebración del Nyepi en las playas de Bali.

4. Loy Krathong, el festival de la luz y la purificación

Loy Krathong es uno de los festivales más románticos y visualmente impresionantes de Tailandia. Celebrado en noviembre, durante la luna llena, la gente suelta pequeñas balsas decoradas con flores, velas e incienso en ríos y lagos.

Estas balsas, llamadas “krathongs”simbolizan la liberación de la mala fortuna y el inicio de un nuevo ciclo. Antes de soltarlas al agua, muchas personas piden un deseo en silencio, a menudo tocando el krathong con las manos unidas en gesto de respeto (wai) y concentrándose en aquello que desean dejar atrás o atraer a sus vidas.

Las aguas brillan con miles de luces flotantes, creando un espectáculo mágico rodeado de paz y serenidad. Además, el festival incluye danzas tradicionales, concursos de belleza y fuegos artificiales.

¿Cuándo es el festival Loy Krathong?

En 2025, el festival Loy Krathong se celebrará la noche del 6 de noviembre, coincidiendo con la luna llena del 12.º mes lunar tailandés. En lugares como Chiang Mai, las festividades incluyen también la noche del 5 de noviembre, debido a la coincidencia con el festival Yi Peng, cuando se lanzan miles de linternas al cielo.

Viaje a Bangkok y playas de Tailandia de 10 días

El dejar flotar los krathongs en ríos y lagos, simboliza el acto de dejar ir lo negativo, pedir perdón a la diosa del agua, y deseos de renovación.

5. Kadayawan, el festival de la abundancia en Filipinas

El festival Kadayawan se celebra en Davao, al sur de Filipinas, cada agosto para honrar la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas de la región. Es una fiesta de la abundancia donde se agradece por las buenas cosechas y la naturaleza.

Durante el festival, las calles se llenan de coloridos desfiles con trajes tradicionales, música y danzas folklóricas. También hay exhibiciones de frutas exóticas, artesanías y eventos deportivos. Kadayawan es una celebración de identidad cultural, unidad y respeto por la tierra. Para los visitantes, es una oportunidad para sumergirse en la herencia cultural filipina y disfrutar de la calidez de su gente.

¿Cuál es el significado de kadayawan?

Kadayawan proviene de la palabra en lengua mandaya “madayaw”, que significa lo valioso, hermoso o bueno. El festival Kadayawan celebra la abundancia de la cosecha, la gratitud a la naturaleza y la riqueza cultural de los pueblos indígenas de Davao.

Viaje a Filipinas de 10 días: Manila, Cebú y Bohol

Trajes típicos del festival Kadayawan.
Primicias Rurales
Fuente: Blog Grand Voyage