Con paisajes verdes, senderos y fauna nativa, el lugar invita a realizar una escapada de día completo.
Buenos Aires, lunes 28 julio (PR/25) — A pesar del frío invernal, la época brinda algunos días templados para aprovechar del aire libre con la llegada de las vacaciones de invierno que ya viven miles de chicos y jóvenes de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Además de las decenas de ofertas que hay en la Ciudad capital, las familias tienen más opciones, alejándose pocos kilómetros de la General Paz para desconectarse del ruido urbano sin retirarse demasiado.
Las reservas naturales protegidas cercanas a la Ciudad de Buenos Aires son una excelente opción para disfrutar del aire libre. Gracias a sus paisajes de llanura y la biodiversidad local, con caminatas en entornos verdes permiten:
- Desconectarse de la rutina.
- Hacer ejercicios.
- Conocer lugares.
- Ver flora y fauna autóctona.
- Compartir tiempo de calidad.
- Sacar fotos.
Dentro de la Ciudad, la Reserva Ecológica de Costanera Sur es el lugar por excelencia para desarrollar todas las actividades mencionadas, con el plus de poder armar un picnic mirando al río de La Plata o, a la Ciudad. Es una experiencia relajante que combina naturaleza y ciudad a de 10 minutos del Obelisco. Pero, fuera de los límites de CABA, hay lugares abiertos y llenos de naturaleza para recorrer y disfrutar de la tranquilidad y las vistas del horizonte citadino como del Río de La Plata.
A solo 15 kilómetros del microcentro porteño, la Reserva Ecológica de Vicente López se presenta como una opción perfecta para disfrutar de las vacaciones de invierno en contacto con la naturaleza. Este espacio natural protegido combina biodiversidad, tranquilidad y accesibilidad, todo en un entorno costero junto al Río de la Plata.
El ingreso a la reserva es gratuito y se puede acceder tanto en auto como en transporte público. Se encuentra en el extremo este del partido, entre las avenidas Paraná y el río. Además, cuenta con bicisenda y estacionamiento, facilitando la llegada en familia o con amigos.
El predio tiene una superficie de 3,5 hectáreas y ofrece senderos rodeados de vegetación nativa, ideal para caminatas relajantes, avistaje de aves o simplemente para sentarse a disfrutar del aire libre. Hay bancos, miradores y carteles informativos que explican las especies autóctonas que habitan el lugar.
Uno de los principales atractivos es la posibilidad de ver aves como garzas, chingolos y teros. La reserva forma parte del corredor biológico costero norte y es un punto clave para la conservación de la flora y fauna local.
La propuesta es apta para todas las edades y no requiere experiencia previa en senderismo. Durante las vacaciones, muchas familias la eligen el lugar para dar paseos cortos, hacer picnics y recorridas educativas al aire libre. Además, muy cerca de la reserva se pueden visitar otros espacios verdes como:
- Paseo de la Costa.
- Vial Costero.
- Anfiteatro municipal.
A diferencia de otras escapadas más conocidas como Campana o Villa Elisa, esta joya escondida del conurbano ofrece naturaleza pura y tranquilidad a solo minutos de casa. Y, según Google Maps, el camino más directo y rápido desde el Obelisco es ir por: Avenida 9 de Julio Sur, Autopista Illia, Avenida Leopoldo Lugones, cruzar la General Paz y continuar por Avenida del Libertador hasta calle Roma, ya en Vicente López y, seguir por Eduardo Ramseyer hasta tomar Comandante Tomás Espora donde se llega a destino, luego de recorrer, en auto, 17 kilómetros en 35 minutos.
Horarios de invierno de la Reserva Ecológica de Vicente López
Martes a viernes
- 9 a 17 hs.
Fines de semana y feriados
- 9 a 17 hs.
Lunes
- Cerrado, incluso feriado.
Además de la Reserva Ecológica, la zona cuenta con tres espacios más para recorrer como son:
Parque Natural La Lucila
- Tiene una superficie de 2,5 ha y cuenta con un observatorio de aves y, se encuentra entre las calles San Lorenzo y Roma, a la orilla del río. El acceso es a través del Paseo del Viento, por la calle Borges.
Nodo Lavalle
- Humedal ubicado en la antigua desembocadura del aliviador Lavalle. El espacio tiene pasarelas y miradores que brindan vistas increíbles para observar fotografiar a las aves.
Arroyo Raggio
- Está en el extremo sudeste del partido, lindante con la Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los últimos sitios silvestres de la región ribereña de Vicente López que casi no sufrió modificaciones por los trabajos de relleno hechos en el lugar.
¿Qué otras opciones se pueden visitar alrededor de la Ciudad de Buenos Aires de tales características?
Reserva Natural Otamendi – Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana)
- Ubicada a 60 km de la ciudad, esta área protegida es parte del sistema de parques nacionales. Su entrada es gratuita, y ofrece senderos rodeados de pastizales, humedales, monte chaqueño y avistaje de fauna nativa como el ciervo de los pantanos y aves autóctonas.
Reserva Natural Ribera Norte (San Isidro)
- En el corazón de San Isidro, a solo 25 km de la ciudad, esta reserva se distingue por su selva marginal, humedales y flora autóctona. La entrada es sin costo y, el lugar cierra por lluvias o sudestada, por lo que conviene consultar antes de ir.
Reserva Natural Punta Lara (Ensenada / La Plata)
- A unos 55 km del Obelisco, en la costa de Ensenada, se encuentra una de las reservas más biodiversas del este bonaerense. También es de acceso libre y, se destaca por sus bosques ribereños, senderos silvestres y más de 300 especies de aves.
Recomendaciones importantes
A la hora de planificar el viaje es bueno saber que:
- Todas las reservas son gratuitas.
- Llevar calzado cómodo, agua y repelente.
- En días de lluvia o viento fuerte, muchas cierran por seguridad.
- La mayoría permite ingresar con bicicletas y tiene zonas de descanso.
Ya sea para una caminata corta o una salida de día completo, estas reservas naturales ofrecen una conexión con la biodiversidad bonaerense sin necesidad de grandes traslados ni gastos.
Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas