A sólo una hora y media de la Ciudad, hay un campo bonaerense donde reinan el aroma a asado, las comidas al disco y la tradición gaucha.
La Bondiola al disco es uno de los platos predilectos a probar. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Freepik.
Buenos Aires, martes 29 julio (PR/25) — Mientras miles de familias llegan a la Ciudad para disfrutar de sus actividades citadinas, muchas otras de los barrios porteños y la provincia eligen alejarse del tránsito, el ruido y las luces para, en muchos casos, conocer y en otros reeditar momentos memorables compartiendo almuerzos deliciosos a base carne cocida al clásico fuego del disco de arado.
Es una salida de un día, cercana, agradable y diferente. Esta escapada lejos del ruido de la Ciudad, pero sin manejar demasiadas horas, está en un destino conocido que cada vez eligen más familias y grupos de amigos. Se trata de Uribelarrea, un pequeño pueblo rural del partido de Cañuelas que se transformó en una meca gastronómica sin perder su alma tranquila.
Ubicado a tan solo 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se llega en menos de 90 minutos en auto. El destino conserva su estilo colonial con calles de tierra, pulperías, almacenes de época y, sobre todo, una propuesta culinaria que enamora y sorprende cada día.
Los fines de semana, los discos de arado comienzan a humear desde temprano, anunciando delicias como pollo a la mostaza, bondiola a la cerveza negra o vegetales salteados con especias.
Es un lugar ideal para quienes quieren respirar campo y comer como en casa. Es un clásico bonaerense con historia y sabor. Uribelarrea fusiona su rica historia con una explosión gastronómica que respeta las raíces criollas. Entre sus platos más buscados, destacan las comidas al disco, que se cocinan a fuego lento sobre brasas, logrando sabores intensos y texturas únicas.
Algunos de ellos son:
- Pollo al disco con crema y verdeo
- Bondiola al disco con salsa barbacoa
- Risotto criollo con verduras de la huerta.
- Pastas caseras con estofado de cordero.
Los mismos se pueden degustar en varios establecimientos rurales, como La Uribeña o El Palenque del Arroyo, ofrecen menú completo con entrada, plato principal y postres caseros.
También, algunos suman espectáculos folklóricos, peñas y recorridas por el casco histórico.
¿Con qué actividades se puede complementar la vista a Uribelarrea?
Además de comer rico, Uribelarrea invita a pasar el día al aire libre, ya que, hay quintas donde se pueden practicar:
- Actividades de granja.
- Cabalgatas.
- Visitas guiadas por la capilla.
- Museo Regional.
- Capilla Nuestra Señora de Luján.
- Feria de artesanías y productos regionales.
- Casas de té.
- Heladerías con productos artesanales.
El pueblo es ideal para escapadas de un día porque, Uribelarrea es perfecto para un plan corto pero memorable. Ir, comer, caminar y volver con el corazón contento y el estómago lleno. Es un rincón rural que supo reinventarse sin perder sus raíces. Y donde el disco de arado es el verdadero protagonista.
¿Cómo llegar a Uribelarrea desde el Obelisco?
Desde el Obelisco, se llega por la autopista Ezeiza-Cañuelas y luego por la Ruta 205. El camino está bien señalizado y en buen estado. Una vez allí, se puede recorrer a pie o en bicicleta, ya que todo está cerca. Conviene reservar con anticipación si se va a almorzar, ya que algunos lugares se llenan rápido los fines de semana.
Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas