Córdoba, miércoles 30 julio (PR/25) — (Por Gabriel Caceres) Se trata de un espacio que busca ser un nodo logístico en el centro del país, optimizando costos y tarifas para las empresas exportadoras de productos.
La idea de que La Docta sea un hub logístico en Argentina no es nueva, pero se hizo esperar muchos años hasta ahora, con la inauguración del Puerto Seco ubicado en el Parque Industrial CaCEC, al sur de la ciudad de Córdoba.
Se trata de un predio de 10.000m2 de playa y 5.000 m2 de superficie para almacenamiento de unos 140 contenedores que se complementa con la nave del Deposito Fiscal (23.000 m2) que la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba inauguró en 2019.
Así, este nuevo puerto permitirá a toda empresa o pyme -pertenezca o no al parque industrial- hacer aduana directamente en el lugar, para luego exportar el contenedor directamente a los buques, reduciendo un 25% el costo logístico al evitar fletes innecesarios hacia y desde los puertos.
Además, la reducción no sólo es económica, sino ambiental, ya que con la puesta en marcha del puerto se reducirá en un 50% la huella de carbono.
El proyecto fue llevado a cabo por CaCEC, la Agencia ProCórdoba y el Gobierno provincial, con cofinanciación entre las entidades públicas y privadas, donde esta última aportó unos US$ 3 millones para la infraestructura necesaria para la operatoria del puerto seco.
“La puesta en marcha del Puerto Seco permite que nuestras empresas puedan gestionar sus operaciones en comercio exterior directamente desde Córdoba, optimizando costos, tiempo y recursos. Ya no es necesario enviar contenedores vacíos a Buenos Aires y enfrentar las demoras e ineficiencias de la distancia. Hoy Córdoba se conecta al mundo desde su propio territorio”, sostuvo Marcelo Bechara, presidente de la CaCEC.
Dos operadoras (y buscan más)
El Puerto Seco ya está en plena operación, con las navieras MSC y ONE como las primeras en comenzar a operar en la nueva instalación de la CaCEC.
Un incentivo para consolidar
En la inauguración del predio, fue el gobernador Martín Llaryora quien se animó a ir un paso más allá para consolidar este hub logístico, con la promesa de que toda empresa que acuerde con CaCEC, la UIC y el ProCórdoba un plan para potenciar el Puerto Seco o el hub logístico aéreo del Taravella que involucre una mejor tarifa cuando el origen de carga sea de Córdoba, la provincia bajará la alícuota de Ingresos Brutos a 0%.
“Nosotros estamos dispuestos a que, si logran algún acuerdo de promoción para el transporte por aquí, al igual que para el transporte aéreo, a cada empresa que haga un acuerdo de rebaja, nosotros le vamos a bajar los ingresos brutos”, sostuvo Llaryora.
Desde la CaCEC, estiman que el nuevo Puerto Seco alcanzará a 800 pymes, generará beneficios por más de US$ 20 millones en los próximos 5 años y un ahorro de US$ 5 millones para el país.