Buenos Aires, viernes 1 agosto (PR/25) — El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consignó que lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.

Según la evaluación,  en la última semana, las labores de implantación de trigo progresaron 2,4 puntos porcentuales, cubriendo 98,3 % del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas (MHa).

Lluvias de variable intensidad sobre toda el área agrícola, pero con focos más importantes sobre el centro de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, impactan de manera variable. Sobre el norte del país mejoran las reservas hídricas de cara a iniciar estadios reproductivos.

En los núcleos productivos, donde el contenido de humedad del perfil se mantiene completo desde antes de la siembra, algunos productores informan bajas en el stand de plantas por los excesos hídricos, aunque no significativas. No obstante, el 78,7 % del cereal se desarrolla sobre un escenario de humedad Adecuada a Óptima, y el 96,9 % presenta condición de cultivo Normal a Excelente.

En cuanto a la fenología, solo el 3,8 % del trigo en pie (concentrado en el norte del país) transita estadio de encañazón en adelante.

La cosecha de maíz con destino a grano comercial continúa su curso, alcanzando el 88 % del área estimada a nivel nacional, tras registrar un avance intersemanal de 4 puntos porcentuales. El rendimiento medio nacional se mantiene en torno a los 7230 kg/Ha.

En la provincia de Córdoba, las labores se encuentran próximas a finalizar en la porción centro-norte, con rindes promedio de 8050 Kg/Ha. En tanto, en el sur provincial aún resta recolectar el 14 % del área, con un rendimiento medio acumulado de 7430 Kg/Ha.

En la provincia de Buenos Aires persisten demoras, particularmente en las zonas centro y sur, donde incluso restan cosechar planteos tempranos. No obstante, los rendimientos relevados hasta el momento se ubican dentro de los valores esperados. En este escenario, se mantiene la proyección de producción nacional del PASen 49 millones de toneladas (MTn).

Por último, durante los últimos quince días, la cosecha de sorgo granífero mantuvo un buen ritmo, especialmente en
el norte del área agrícola. A la fecha, se ha recolectado el 95 % del área sembrada a nivel nacional, con un rinde
promedio de 3530 kg/Ha.

Los planteos tardíos del centro del área agrícola arrojaron resultados superiores a los esperados. Si bien se preveía un impacto negativo mayor debido al intenso estrés térmico e hídrico sufrido hacia el final del verano, el rendimiento fue mejor al anticipado.

Este comportamiento, sumado a una mayor proporción del cultivo en regiones con buen potencial productivo, permitió revisar al alza la estimación de producción en 100.000 toneladas, lo que representa un incremento del 3,3 % respecto a la proyección anterior.

En este contexto, la nueva proyección de producción nacional se ubica en 3,1 MTn de sorgo granífero.

Primicias Rurales

Fuente: PAS