Variedades, manejo, momento de corte, humedad y estrategias de guardado del forraje como elemento esencial es la composición de las dietas para ganado de carne y leche. Actualizadas experiencias en manos de Pablo Cattani y Gastón Alfaro.
Buenos Aires, jueves 7 agosto (PR/25) — En la continuidad de su ciclo de capacitación a productores y técnicos, la empresa Peman Semillas realizó su segundo encuentro a través de su Academia Peman, atendiendo a una necesidad de crecer en eficiencia en nutrición animal. En este nuevo webinar las exposiciones estuvieron dirigidas a la confección del silaje, destacando su rol crucial en la nutrición animal y la rentabilidad de los sistemas ganaderos.
A primer turno, el Ing, Agr. Pablo Cattani, con una vasta experiencia en estas temáticas, se refirió a las estrategias de siembra para la próxima campaña gruesa, enfocando a los cultivos de maíz y sorgo como puntales de esta estrategia.
En la segunda parte del encuentro de capacitación de Academia Peman, el Ing. Agr. Gastón Alfaro trazó las líneas para mejorar la eficiencia en ganadería en etapas de recría y terminación. Para introducir al tema, Alfaro destacó el crecimiento en Argentina de las áreas destinadas a producción de forrajes para ensilar.
Un forraje que pueda ser guardado para ser consumido a futuro con calidad semejante a la original es un silaje. Allí las bacterias consumen azúcares del material y se transforma en ácido láctico, promoviendo una baja del pH del guardado y con ello se inhibe la aparición de microorganismos que degradarían el forraje ensilado.
Alfaro hizo hincapié en manejar aquellos aspectos que son de potestad del técnico o productor pues otras, como el clima y los enemigos sorpresivos no son tan previsibles. Pero sí es posible intervenir en la elección de la variedad, el momento y el modo de picarlo, el mezclado y la composición de las dietas. Y el especialista subrayó sobre la necesidad de contar con datos propios, y uno de ellos es conocer el porcentaje de fibra efectiva que compondrá el silaje.
El otro aspecto es conocer los parámetros nutricionales que tiene el material recogido según las características de lote y del ambiente que lo compone, y para ello hay que muestrear.
El otro aspecto que destacó Alfaro tiene que ver con prestar atención en los ensilados que se ordenan para autoconsumo el avance frontal, o bien lo que se denomina tasa de extracción diaria del silaje
Un aspecto que Alfaro destacó es la composición de los ingredientes que la integran y el trabajo que se realiza en el mezclado, y previno sobre el desperdicio y su impacto en los registros económicos de la ecuación productiva.
Fuente: Todo Agro
Primicias Rurales