Buenos Aires, domingo 10 de agosto (PR/25) — Este día se celebra cada 10 de agosto en conmemoración de la creación de la Escuela de Aviación Militar de El Palomar, en el año 1912 y en el seno del Ejército Argentino.

Fue el primer organismo destinado a la enseñanza del vuelo militar y la primera unidad aérea militar de nuestro país.

A lo largo de estos 112 años, la aviación militar experimentó una progresiva y sostenida evolución hasta su plena maduración, que derivó en su constitución como tercera Fuerza Armada de la Nación, en igualdad con el Ejército y la Armada, en el año 1945.

Tuvo su bautismo de fuego en el conflicto del Atlántico Sur en la guerra con Gran Bretaña.

Una Institución que es reducto de héroes

Su historia se inicia en 1912 cuando bajo la presidencia de Roque Sáez Peña se dictó un decreto para la creación de la Escuela de Aviación Militar un 10 de agosto. Fecha por la cuál hoy se celebra esta efeméride.

Dicha escuela fue creada en los terrenos del Palomar, pero siendo un ala del Ejército Argentino.

Entre los pioneros de la aviación argentina se destacan Aarón de Anchorena y Jorge Newbery, quien el 25 de diciembre de 1907 cruzó el Río de la Plata en el globo aerostático “Pampero”, que había sido traído de Francia por Aarón de Anchorena. Acto que devino en la creación del Aero Club Argentino en 1913, primera entidad aérea del país.

Otro precursor de la Fuerza Aérea Argentina fue Pablo Teodoro Fels, quien a bordo de su monoplano Blériot XI (idéntico al de Jorge Newbery) cruzó el Río de la Plata en la madrugada del 1 de diciembre de 1912 con rumbo a la ciudad de Montevideo, donde llegó dos horas después, batiendo el récord mundial en vuelo sobre agua.

Su primer conflicto internacional fue la Guerra de las Malvinas.

Entre sus funciones se encuentra:

  • Realiza búsquedas y salvamentos
  • Participa activamente en el combate contra incendios
  • Realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales
  • Ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional
  • Con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.

 

Primicias Rurales

Fuente: https://www.eldiarioar.com/ Otros