Buenos Aires, jueves 14 agosto (PR/25) — El nuevo híbrido tardío de Nidera, NS 7624 VIPTERA3CL , tiene sus primeras credenciales. En Salta, lo largaron a competir entre muchos otros y superó en 1.000 kilos por hectárea a la media. En San Pedro promedió los 8.000 kg/ha en campos overos y condiciones difíciles.
A 40 kilómetros al este de Las Lajitas, en el corazón de Salta, Jorge Villagra es jefe de agricultura de la firma CRESUD. Administra unas 7000 hectáreas, de las cuales 2700 se destinan a maíz, un cultivo que a Villagra le gusta ver competir. “Tenemos un gran campo de prueba de híbridos y ahí la competencia es feroz”, dice. “En la última campaña sembramos varios y tenía una gran expectativa por ver cuál daba la nota”, relata.
La zona en la que trabaja es entre árida y semi árida, y se vuelve más húmeda a medida se acerca a Las Lajitas. «Son lotes muy buenos. Tienen alta productividad, buena permeabilidad, buena infiltración y químicamente están muy bien porque tienen una historia agrícola que no supera los 15 años”, dice.
A Villagra le gusta testear una amplia paleta de híbridos para analizar él mismo cuál se adapta mejor a sus necesidades. Así fue que llegó el NS 7624 VIP3CL a sus manos. Para probarlo sembró unas 100 hectáreas. Se trata de un híbrido de ciclo corto que se destaca por su performance en siembras tardías y adaptabilidad a todos los ambientes. Además, combina el mayor control para lepidópteros con 3 herramientas herbicidas.
Lo sembraron el 21 de diciembre junto a los demás híbridos y éste en particular se hizo en tres densidades de 47 mil, 50 mil y 52 mil plantas por hectárea. Al tratarse de lotes con pocos años de producción, Villagra destacó que el manejo fue bien concreto: «No hicimos fertilización, pero sí aplicamos doble preemergente y una sola aplicación preventiva de un insecticida por spiroplasma», comentó. Así, ante iguales condiciones y misma fecha de siembra, se da una competencia perfecta y el desafío está en sobresalir.
La campaña en esa zona estuvo marcada por una seca entre fines de enero y principios de febrero: «Nos pegó justo en floración, pero partimos con un buen perfil hídrico que nos ayudó a zafar», destacó el productor.
Con la expectativa de saber cuál híbrido daría la nota, cosecharon el 15 de junio y, como si se tratara de un sprint de varios competidores, el NS 7624 VIP3CL dio la nota: «La realidad es que tuvo un rinde muy bueno, de 8100 kilos por hectárea. Terminó muy por encima de lo proyectado y de la media del lugar, que es de alrededor de 7100 kilos. Nos sorprendió», destacó Villagra y comentó que en general fue una campaña bastante buena para el maíz y que una de las claves del desempeño del NS 7624 VIP3 CL fue el contacto con el RED.IN de la zona: «nos sirvió para sacarnos dudas en cuanto a densidad y fecha de siembra», comentó.
De cara a la próxima campaña, Villagra se prepara para redoblar la apuesta. «Se ve que tiene buen potencial. Es un híbrido que se adapta bien a distintas densidades así que ahora la idea es ir testeándolo para ver cómo se comporta. Ahora lo queremos conocer más», apuntó.
Varios kilómetros más al sur, Walter Julio Ribes compartió resultados con Villagra. En tres lotes distintos sembrados con el NS 7624 VIP3 CL logró 8.000, 7.800 y 8.500 kg/ha. En los últimos casos, los sembró sobre trigo.
Ribes es el encargado de la estancia Bella Vista en Ingeniero Moneta, partido de San Pedro, Buenos Aires. Este año debutó con el NS 7624 VIP3CL, lo sembró entre el 10 y el 20 de diciembre en unas 200 hectáreas, con una densidad de 62.000 plantas en fechas de segunda. Logró espigas de 12, 14 hasta 15 hileras y un diente muy profundo. “Me gustó el material”, dijo.
El campo en Moneta es quebrado. Está cerca del río Arrecifes. “Son lotes muy overos. Hay lomas que se prenden fuego en el verano y otros lotes que son bajos. El trabajo con el RED.IN ayudó a buscar el mejor manejo para cada ambiente”, analizó el encargado de Bella Vista.
Lo cierto es que la versatilidad del NS 7624 VIP3CL no deja dudas. De los más de 12.000 kg/ha en siembras tardías registrados por CultivAR en Mar del Plata, pasando por los 9.000 kg/ha obtenidos en Córdoba por Cuatro Vientos o por los 10.974 de PROTREA en Chacabuco, el nuevo híbrido comienza a hacer historia en los campos argentinos.
Primicias Rurales
Fuente: Nidera Semillas