• Clima
  • Bolsa de Cereales
  • INTA
  • Medjugorje
Primicias Rurales
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Clima
    • Cambio Climático
  • Columnas
  • Economía
  • Ganadería
Seleccionar página

La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granos

Ago 17, 2025 | Columnas

Los mayores incrementos en soja y maíz se dieron en pesos, más que en dólares

Por Carlos Marin Moreno

Buenos Aires, domingo 17 agosto (PR/25) — En las últimas semanas, el campo resultó beneficiado con algunas medidas para mejorar la rentabilidad, sobre todo de la agricultura, básicamente por reducción de retenciones del 20% y deslizamiento del tipo de cambio. Entonces, cómo han quedan los precios respecto de la situación previa es el interrogante que todavía no alcanzan a despejar muchos productores hoy. Al respecto, los primeros cálculos permitirían vislumbrar que el efecto de ambos factores fue mayor sobre el precio de los granos disponibles que sobre las cotizaciones para la época de cosecha en 2026. Y la segunda lectura es que ambas medidas generaron mayores aumentos porcentuales en las cotizaciones en pesos que en dólares.
Cultivo de maíz
Cultivo de maíz

Veamos. El cultivo más beneficiado fue la soja, que evidencióun aumento del 11% en dólares del 11 de julio al 11 de agosto, al pasar 260 a 292U$S/t, por el efecto de la reducción de los derechos de exportación. El incremento fue superior en pesos, al pasar de 320.000 a 390.000 por tonelada, lo que significa un 21% de mejora, causado por la combinación de la suba del tipo de cambio y de la disminución de las retenciones.

Estos incrementos tuvieron lugar pese a que, en el mercado de Chicago, en el mismo lapso, las cotizaciones de la soja cayeron de 368 a 364U$S/t. En tanto, los precios internos a cosecha no mostraron un incremento importante por efecto de las medidas: 30 días atrás se ofrecían 282U$S/t y a principios de esta semana se proponían 292.

En maíz el efecto de los anuncios fue menor. Se observó un leve aumento en el cereal disponible en dólares -de 170 a 177 por tonelada- lo que significó una mejora del 4%. En pesos pasó de 211.000 a 233.000 por tonelada, con un incremento del 10%. Simultáneamente, en los últimos 30 días, Chicago bajó de 158 a 151U$S/t. Por su parte, la cotización interna a cosecha cayó de 175 a 173U$S/t, presionada por las expectativas de una gran área sembrada de maíz 2025/26.

El trigo disponible varió de 202 a 204U$S/t y subió de 243.000 a 269.000$/t en los últimos 30 días. Es decir, al no modificarse las retenciones en este cultivo, la mejora surgió principalmente del deslizamiento del tipo de cambio. Para la época de cosecha cayó de 201 a 196U$S/t, probablemente por las perspectivas de una buena producción de la campaña.

Fuente: La Nación. Por Carlos Marin Moreno
Primicias Rurales
  • ► Agricultura
  • ► Agua
  • ► Aventura y Turismo
  • ► Clima
  • ► Cotizaciones
  • ► Desarrollo Humano
  • ► Especial
  • ► Exposiciones y Cursos
  • ► Ganaderia
  • ► Horticultura
  • ► Medjugorje
  • ► Informes Técnicos
  • ► Maquinarias
  • ► Nutrición
  • ► Opiniones
  • ► Orgánicos
  • ► Política
  • ► Recursos Pesqueros
  • ► Salud
  • ► Videos

EVANGELIO DE HOY

  • “He venido a prender fuego”

SANTO DEL DÍA

  • Hoy celebramos a Santa Beatriz de Silva, difusora de la devoción a la Virgen Inmaculada

Embajador marroquí fan de la carne argentina

https://vimeo.com/1102940583?loop=0

COLUMNAS

  • La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granos
    17 agosto, 2025
  • Baja de retenciones: mejora la rentabilidad, pero la presión tributaria continuará elevada la próxima campaña
    12 agosto, 2025

Lo más leído

  • En momentos difíciles, León XIV aconseja contemplar a la Virgen para recuperar la esperanza
  • Hoy celebramos a San Esteban I de Hungría, rey y fundador de una nación cristiana
  • El arte al servicio de la vida: Lanzan concurso para sensibilizar a adolescentes y jóvenes
  • Tres clásicos espirituales para leer en esta época tan especial

Buscador de Noticias

Primicias Rurales. Copyright ©2025.