España, miércoles 20 agosto (PR/25) — Por fin pudimos cumplir uno de nuestros sueños viajeros: viajar a Egipto. Tras regresar estamos más convencidos de que todo aquel que le guste viajar debería ir al menos una vez a este increíble país y, ya que sabemos por experiencia propia que antes de un viaje así surgen mil y una dudas, hemos preparado este artículo recopilando todos los consejos para viajar a Egipto por libre (y no cagarla).
Lo que está claro es que si tienes pensado visitar la tierra de los faraones, ¡no esperes más! Va a ser una de las grandes aventuras de tu vida.
Contenido que vas a encontrar [mostrar]
Consejos para viajar a Egipto
¿Cuál es la mejor época para ir? ¿Y qué meses evitar a toda costa? ¿Merece la pena ir al mar Rojo? ¿Cuáles son las paradas imprescindibles para un primer viaje? ¿Abu Simbel sí o no.
Tranquilo, que a lo largo del post esperamos contestar a esas y muchas preguntas más. Aquí van nuestros consejos para viajar a Egipto (y no cagarla)…
1. ¿Viajar a Egipto por libre o con agencia?
¡Esta es la gran pregunta! Ya sabéis que nosotros somos de viajar por libre, pero en este caso hacer turismo en Egipto con agencia no es mala opción por tres razones:
- Si no dispones de muchos días y quieres ver lo más importante, se optimizan transportes y tiempo.
- Contrariamente a otros viajes, si quieres ir a Egipto y disfrutar de 7 días, con crucero, guía y traslados, ir por libre suele salir más caro que hacerlo con agencia. Sobre todo por el precio de los vuelos (internacionales e internos).
- Si quieres tener guías en español para todo el viaje, sin complicarte de buscar en cada destino. En el caso de Egipto, ir con guía no solo nos parece muy recomendable, sino casi obligatorio. A menos que no seas egiptólogo, claro
Nuestra (doble) experiencia en Egipto
El primer viaje lo hicimos con agencia y pagamos 700€ por persona (más 65€ de tasas en destino). Sí, esos precios ya no se encuentran, lo sabemos, pero como verás más tarde, tampoco tendrás que hipotecarte para viajar a Egipto. Incluía: vuelos internacionales, vuelos internos, visitas a las principales atracciones (con Abu Simbel), guía en español, hoteles y crucero all inclusive de 4 días. No estaba incluida la visita guiada a El Cairo, pero la reservamos con Civitatis porque salía más barata que hacerlo con la propia agencia.
La segunda vez que viajamos a Egipto, lo hicimos justamente de mano de Civitatis, con este circuito de 8 días en Egipto. Ten en cuenta que, a diferencia de los viajes organizados «tradicionales», hay que comprar los vuelos de ida y vuelta por tu cuenta (puedes hacerlo con el comparador Skyscanner). Los vuelos internos sí están incluidos. Haz unos cálculos para ver si te compensa. En nuestro caso, compensaba de sobra.
Además, en esta segunda experiencia alternamos días de viaje organizado y días por libre. Y fue genial.
→ Ampliamos la información en nuestro artículo de ¿cuánto cuesta viajar a Egipto por libre y en tour organizado?
2. ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Egipto?
Uno de los consejos para viajar a Egipto que vamos a darte de primeras es: aprovecha una semanita que tengas, para visitar el país. A menudo se piensa que para un viaje tan épico hacen falta varias semanas de vacaciones, pero en el caso de Egipto no es así…
En un viaje de 7 días vas a poder ver lo principal de El Cairo (con las pirámides) y hacer el crucero, durante el cual tendrás las excursiones a los templos más famosos del país. La verdad es que es un viaje bien completo y muy, muy bonito. Ahora bien, si puedes dedicarle más tiempo, nosotros añadiríamos una semanita más para conocer la zona del Mar Rojo, la Costa Norte con Alejandría y el desierto Blanco.
→ Este es un itinerario de viaje a Egipto de 1 y 2 semanas, para ver lo máximo posible.
¿Tienes más tiempo?
De tener más días para viajar por Egipto, se puede combinar el circuito de Civitatis con visitas a otras zonas por libre. O bien puedes optar por un plan algo más flexible, algo así:
- Reservar el vuelo online (posiblemente haciendo escala, ya que los vuelos directos son bastante caros).
- Pasar 3 o 4 días en El Cairo y hacer visitas tanto por libre, como el tour guiado a la ciudad que encontramos muy interesante. Obviamente, también la visita a las pirámides de Giza y la Esfinge.
- Tomar un tren nocturno hasta Lúxor (o vuelo interno) y pasar un par de días allí. Como las excursiones más importantes están incluidas en el crucero, que haremos después, quizás dedicaríamos el primer amanecer para disfrutar de un vuelo en globo y el resto del día a hacer la excursión de Abydos y Dendera.
- Contratar online el crucero por el Nilo de 4 días desde Lúxor a Asuán, con todo incluido (el estándar es suficiente, e incluiríamos Abu Simbel).
- En Asuán si tenemos tiempo, también nos quedaríamos 2 noches. Es una ciudad más amable y tranquila que El Cairo o Lúxor, famosa por sus especias. Se puede visitar tranquilamente por libre, aunque hay una excursión típica al Pueblo Nubio, que quizás te interese. Nosotros no la hicimos y, hablando con la gente del grupo que fue, no quedaron del todo convencidos.
- Si todavía nos quedan días, volar a la zona del Mar Rojo (probablemente Sharm El Sheikh donde están los mejores fondos marinos para hacer snorkel y buceo) y quizás Alejandría.
- Para los más aventureros, reservar 3 días para hacer una excursión al Desierto Blanco, una de las mayores joyas de Egipto.
→ Estas son las 20 mejores cosas que ver y hacer en Egipto.
3. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?
Nos recomendaron evitar viajar a Egipto en verano: las temperaturas pueden llegar a ser muy agobiantes (hasta 50 grados!) y hacer turismo puede ser parecido a visitar el infierno XD. Y para no arriesgarnos, nos fuimos en diciembre las dos veces jaja. Aunque el viaje surgió casi de casualidad, pero la verdad es que nos gustó bastante el clima que encontramos (temperaturas entre 24 y 10 grados).
En general, leímos que los mejores meses para viajar a Egipto son Octubre, Noviembre, Marzo y Abril. Pero lo dicho: somos fans de Egipto en invierno, eso sí, lleva un abriguito por las mañanas y las noches. Y si viajas en invierno a la zona de playa, ¿qué temperatura de agua vas a encontrar? Pues es fresca, pero te podrás bañar y hacer snorkel perfectamente.
4. ¿Qué barco elegir en el crucero por el Nilo?
Si decides hacer un crucero por el Nilo, ten en cuenta que hay barcos de diferentes categorías. Nosotros ambas veces nos quedamos en el estándar (el más barato) y la verdad es que nos sorprendió gratamente. Todas las habitaciones tienen enormes ventanas exteriores, TV, baño privado, nevera…
Lo mejor es intentar estar en la planta más alta (tercera o cuarta) y lo más adelante posible del barco (los números menores), para estar alejados de los motores. Por ejemplo la habitación 401 sería la perfecta (tenemos solo en cuenta la numeración de nuestro barco).
Además, todos suelen incluir las comidas, pero no las bebidas. Que esto no te preocupe demasiado: el agua y los refrescos son baratos (la botella de agua grande cuesta unos 2€, los refresco 1,50-2 € y la botella de cerveza de 0,5 l 3-4 €).
5. ¿Cómo moverse entre ciudades?
Si llegas a El Cairo por libre y necesitas desplazarte hasta Lúxor o Asuán, o bien si quieres viajar a otras zonas del país, hay dos alternativas al vuelo interno: el tren o el bus.
La red ferroviaria, aunque limitada a la zona del Nilo, tiene varios tipos de trenes a precios irrisorios (incluidos nocturnos turísticos, aunque estos bastante más caros) y es sencillo comprar online los billetes. Para viajar en bus también es fácil, hay un par de compañías que ofrecen rutas turísticas y que también se pueden reservar online.
→ Te contamos más sobre cómo moverse en Egipto: guía de transporte
6. ¿Cómo moverse en El Cairo?
Para moverte en El Cairo lo mejor es utilizar Uber: es muy barato. La mayor parte de los traslados que hicimos nos costaron unas 30LE (1,5 €). Consejo extra: coge una tarjeta de tu hotel con la dirección en árabe… no todos en Egipto hablan o entienden inglés.
7. ¿Alquilar coche en Egipto o no?
Siempre que podemos alquilamos coches para poder visitar un país a nuestro aire, pero no es algo que hemos hecho en Egipto. Por un lado, el tráfico en la capital y las grandes ciudades es muy loco, y por otro, Egipto tiene una de las tasas de mortalidad en carretera más altas del mundo, así que no es algo que recomendamos.
8. ¿Es seguro viajar a Egipto?
La verdad es que viajar a Egipto, hoy en día, es seguro… como en cualquier otro país. Y cuando decimos esto, nos referimos a que, por desgracia, en el periodo histórico que estamos viviendo, cualquier lugar tiene un cierto grado de inseguridad.
Nuestra experiencia ha sido buena: en ningún caso nos sentimos inseguros y encontramos a la gente muy amable y dispuesta. Nos contaron que se están haciendo esfuerzos para ofrecer de nuevo al exterior una imagen de país seguro, y favorecer así el turismo. En sitios turísticos, donde hay mucha gente, no estás libre del riesgo de carteristas, así que estate atento a la mochila. Si sufres un robo, tendrás que denunciarlo a la policía turística.
Hay ciertas zonas de Egipto más sensibles que otras, y donde hay conflictos armados. Puedes ver cuáles son, y otras recomendaciones. Date una vuelta por la web del Ministerio de Exteriores.
9. Prueba la comida local, pero ni se te ocurra beber agua del grifo!
Es uno de los consejos para viajar a Egipto más importantes. Quizás sea una obviedad, pero te recordamos que no deberías beber agua que no sea embotellada… «La maldición de Tutankagón«, o como se conoce a la diarrea que te deja tieso, por lástima, es algo muy común en Egipto.
Cuidado con la verdura y la fruta (que posiblemente está lavada con agua del grifo o directamente del Nilo XD), los tés en los locales y comprueba que las botellas que compras están selladas y hacen click al abrirse. Pero por si las moscas, aquí va otro de los consejos para viajar a Egipto que hay que grabar a fuego: mejor no te olvides del fortasec.
Y claro, tampoco te obsesiones y anímate a probar las especialidades locales. La gastronomía egipcia es bastante interesante, eso sí, prepárate para comer bastantes legumbres (incluso para desayunar) y para saborear unas cuantas especias.
→ Aquí te recomendamos 10 platos típicos que comer en Egipto
10. Contratar seguro de viaje: de los mejores consejos para viajar a Egipto
Técnicamente, para hacer turismo en Egipto no es obligatorio tener seguro de viaje, pero sí es muy recomendable y más tras la pandemia del COVID. Vamos, con la salud no se juega y viajar sin seguro puede salir muy caro.
¿Quieres saber cuál es el mejor seguro de viaje para Egipto? En ese artículo comparamos entre diferentes alternativas y dependiendo de tu plan de viaje. Pero si quieres saltarte la parrafada y contratar ya, para nosotros el mejor es el IATI Mochilero (aquí con un 5% de descuento!).
11. ¿Es necesario visado para entrar a Egipto?
Ojo a este consejo para viajar a Egipto: la respuesta es SÍ. Hay que solicitar un visado para entrar al país, además de tener el pasaporte con una validez superior a 6 meses. ¿Cómo? De tres formas: a la llegada, visado electrónico o con una agencia especializada
- A la llegada (on arrival). Al llegar a cualquier aeropuerto de Egipto tendrás que comprar el visado en alguna de las ventanillas que hay antes de pasar el control de pasaportes, y rellenar un formulario. Consiste en una pegatina que ocupa casi una página entera del pasaporte y cuesta 25 €/25 USD (en metálico), con una validez de 30 días.
- Visado electrónico (e-Visa). Desde hace unos años, para algunos países (ver segundo mapa) se puede hacer la solicitud del visado a través de la web oficial de inmigración de Egipto. El proceso es sencillo y se paga en línea (25 USD). Te llegará la aprobación por e-mail, que tendrás que imprimir y presentar a las autoridades en el control de pasaportes, junto obviamente con tu pasaporte.
- Con agencia especializada. Puedes delegar este trámite en alguna agencia online especializada que, por un suplemento, se encargarán de toda la burocracia.
- Si vas con viaje organizado. El guía te estará esperando antes de los controles de pasaporte con tu visado. Solo tendrás que pegarlo en tu pasaporte y listo.
12. Ármate de paciencia con los vendedores
La verdad por delante: los egipcios nos han parecido los vendedores más agresivos y pesados de todos nuestros viajes. Pero no puedes en ningún caso perder la paciencia, piensa que es su trabajo y lo único que quieren es dar de comer a su familia. Si no te interesa comprar, simplemente diles que no, y si siguen dando la lata, ignóralos amablemente.
No aceptes regalos, no preguntes precios si no estás realmente interesado, no les digas que a la vuelta les comprarás…
› Souvenirs en Egipto
Te los vas a encontrar tanto en la entrada de los templos como cerca de las atracciones turísticas y en la entrada del crucero. Como puedes imaginar, venden cualquier tipo de recuerdo: desde pañuelos a figuritas, pero también tabaco, agua o postales, y podrás pagar tanto en euros o dólares, como en libras egipcias.
Regatear es norma general y, si no tienes muy claro el precio, puedes preguntar al guía. Por ejemplo, un pañuelo básico de algodón se saca por 20 libras, cajetilla de tabaco egipcio 20 libras (Marlboro 40 libras), 2 botellas de agua 20 libras…
› No les cambies dinero
O si lo haces, estate muy atento a los juegos de manos. Muchos de ellos simplemente quieren cambiar monedas de euro por billetes, pero a veces, entre las monedas de euro, están mezcladas las monedas de 1 libra egipcia, que son muy parecidas, pero de menos valor (muy bonitas, por otro lado), o bien se esconden algunas monedas y al final te dan menos.
13. Tarjeta SIM para Egipto
Hay cuatro compañías de telefonía en Egipto, aunque recomendamos dos: Orange y Vodafone. Trata de comprar la tarjeta en una tienda oficial, hay algunos stands en la llegada de los aeropuertos que revenden tarjetas SIMs a precios excesivos y timan con la cantidad de datos. Nosotros, tras regatear mucho, compramos una tarjeta con 3 Gb por 10€ y solo tenía 1 Giga real. Desconfía cuando te digan que no se puede revisar la cantidad de datos que te quedan.
Si vas en viajes organizados, los guías suelen ofrecer tarjetas SIM por unos 12€, pero igualmente comprueba que te dan la cantidad de Gigas que pagas.
→ Te contamos todo en detalle en nuestro artículo de qué tarjeta SIM comprar en Egipto
14. ¿Llevo euros y cambio o saco dinero en cajeros?
Lo más práctico suele ser sacar dinero directamente de los cajeros automáticos (ATM) una vez que lleguéis, ya que obtendréis el cambio más cercano al oficial. La moneda local es la lira egipcia (EGP o LE) y muchos gastos menores (como taxis, propinas o entradas) se pagan solo en efectivo.
Siempre recomendamos llevar alguna tarjeta que no cobre comisiones al sacar dinero en los cajeros de allí y al hacer pagos. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10 € para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y es perfecta para los viajes (al llevar varias puedes ampliar los límites). Sacamos en varios cajeros, pagamos en diferentes negocios, y no tuvimos ningún problema. Recuerda llevar varias tarjetas, ¡por si las moscas!
→ Más info acerca de las tarjetas para viajar
15. ¿Merece la pena la excursión de Abu Simbel?
Aunque la visita a Abu Simbel es cara y se encuentra a 3 horas de bus desde Asuán, nos parece algo imprescindible que ver en Egipto. Algunos paquetes la incluyen y otros no. Si el tuyo no la tiene, no te preocupes, que seguro te la van a ofrecer (y, sino, siempre puedes hacer la excursión con Civitatis).
→ En este post te contamos cuáles son los templos más importantes de Egipto
16. Museo Egipcio ¿Cómo visitarlo?
Se trata, como no podría ser de otra forma, del museo egipcio más grande del mundo, con casi 200.000 piezas. La entrada completa cuesta 200 LE (unos 11 € al cambio actual). No se pueden sacar fotos en la sala del tesoro de Tutankamón. Antes había una sala con momias de varios faraones… pero la gran mayoría ya no están aquí. No, no hubo ningún party zombie simplemente las trasladaron al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMCE).
Y los líos museísticos no acaban aquí: el Museo Egipcio de El Cairo tiene los días contados… ya se ha inaugurado por fin su nueva sede, el Gran Museo Egipcio (GEM). Muchas piezas ya se trasladaron allí y poco a poco la mudanza será definitiva. Tiene pintaza, la verdad.
Consejo práctico: si vas por libre, contrata un guía. A menos que seas experto en jeroglíficos y dinastías, un guía hace toda la diferencia para entender lo que estás viendo y no pasar por delante de joyas sin darte cuenta. En cuanto al tiempo, diríamos que la mañana entera sería lo ideal… pero si no puedes, dedícale al menos 2 o 3 horas.
17. Pirámides de Giza, ¿por libre?
Una de las dudas más frecuentes que recibimos, es si es posible visitar las pirámides de Giza por libre. Por poder, sí, se pueden visitar por libre, pero la extensión es bastante grande y el calor puede llegar a ser asfixiante, así que nosotros te recomendamos que lo hagas en algún tour guiado, que incluya el transporte dentro del recinto, y el guía.
Estos tours suelen estar incluidos en los paquetes organizados si viajas en uno, pero también se venden en webs o incluso se pueden contratar allí.
→ Te ampliamos toda la información con nuestros consejos para visitar las Pirámides de Giza
18. Espectáculo nocturno de las pirámides: ¿sí o no?
Somos de la idea de que NO merece la pena comprar la entrada, aunque, como es obvio, es una opinión muy personal. Nosotros lo vimos desde la azotea del restaurante El Hadaba, y no nos pareció tan impresionante. Luego hablamos con otros viajeros que sí estuvieron y nos dijeron, textualmente, que meh… que está bien, pero que se arrepentían un poco de haber ido, más que nada por el precio.
Lo que sí impresiona y mucho son las vistas desde la azotea del restaurante: de lo mejorcito que puedes hacer en El Cairo. Es un lugar ideal para probar comida casera (no te pierdas la sopa de cebolla) y fumar una shisha.
Más consejos para viajar a Egipto
Te dejamos unos cuantos breves consejos para viajar a Egipto más…
- Como sabes, Egipto es un país musulmán, y el alcohol está prohibido. Lo cual no significa que no se encuentra. Podrás tomar una cerveza o un cóctel en los hoteles y en el propio crucero, incluso de marcas egipcias. Los precios no son excesivos (unos 2,5 €-3 € por una cerveza de 0,5 l).
- Antes de viajar a un nuevo país siempre es aconsejable repasar un poco su historia, y en Egipto es todavía más interesante. Aquí te dejamos un (no tan) breve resumen de la historia de Egipto y 30 curiosidades sobre Egipto que quizás no conocías.
- Las propinas (bakshish) son algo muy común en Egipto. Lo normal es dejar un 10% de la cuenta en los restaurantes, pero en general se dan por casi todo, incluso dentro de los templos. Si un guarda te indica dónde sacar una foto, al final te pedirá bakshish. Son cansinos, así que si no quieres acabar sin dinero (y paciencia) mejor no picar.
- Las propinas generales del crucero ya suelen estar incluidas, aunque no está de más que al final de tu estancia le des algo al camarero que te atendió o al personal de limpieza, siempre que lo creas conveniente, claro! Al guía que te acompaña se suelen dar unos 5 € por persona y día. Lo que hicimos los del grupo fue dejar cada uno lo que creía en un sobre, y luego se lo entregamos de una vez.
- Otro de los consejos para viajar a Egipto que tienes que tener en cuenta, si eres chica, es evitar llevar faldas que descubran rodillas y camisetas que enseñen los hombros, especialmente en lugares poco turísticos o en ciudades como El Cairo. Si viajas sola, un consejo que muchas dan es llevar una alianza y a la pregunta ¿estás casada?, que, créeme, antes o después te harán, responde que sí.
- Dentro de templos y tumbas está prohibido sacar fotos. O al menos de la mayoría de ellos, que suelen ser los más importantes. Y no se andan con chiquitas, si te pillan suelen montar un buen pollo y al final te hacen borrar las fotos. Hay quienes sobornan a los guardias con pequeñas cantidades (desde 50 LE). Se tienen que sacar unos sobresueldos interesantes esos guardias…
- ¿Qué enchufe se usa en Egipto? Son del tipo C y F, o sea, como los de España.
Aquí van nuestras recomendaciones y consejos para viajar a Egipto, ya sea por tu cuenta o con agencia. Algunas pueden sonar a drama (nivel peli de momias), pero tranqui: en el peor de los casos te llevarás a casa un souvenir inesperado de la Maldición de Tutankamón (o tutankagón, para los colegas). Pero créenos, todo lo que vas a ver allí compensa con creces cualquier sustito.
Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Egipto |
Primicias Rurales
Fuente: Mochileando por el Mundo Blog