El Padre Alexandre Awi, Superior de los Padres de Schoenstatt y miembro del equipo de la causa de Canonización de Don Joao, comparte con Aleteia la vida de Don Joao, reconocido como Venerable el 20 de junio de 2025
Buenos Aires, sábado 23 agosto (PR/25) — Ordenado Diácono Permanente en 1972, Joao Luis Pozzobon -conocido como Don Joao- nació en 1904 en Brasil en una familia pobre de origen italiano y murió en 1985. Fue un laico, comerciante, padre de 7 hijos y fundador de la Campaña de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, que hoy llega a más de 90 países y está en proceso de canonización.
Hoy venerable, en reconocimiento de sus virtudes heróicas, Don Joao, quien era casi analfabeto, salía con la imagen de la Virgen de casi 11 kg sobre los hombros, visitando casa por casa, familia por familia, cárceles y escuelas, rezando el Rosario con ellos.
Vestía de manera formal, pues consideraba que debía rendir honor a la Virgen. Sus “pequeños detalles” hablan de una santidad profunda y organizada. Cada día anotaba sus propósitos a cumplir.
don joao siervo de Dios movimiento de Schoenstatt

En los años cincuenta, conoció el Movimiento de Schoenstatt y a su fundador el Padre Joseph Kentenich.

Durante un mes, llevó a la Virgen Peregrina, gracias a la invitación de una Hermana de María, y luego sintió que debía continuar con la misión. Este año se cumplen 75 años de la Campaña de la Virgen Peregrina, iniciada por Don Joao el 10 de septiembre, quien caminó más de 145 mil kilómetros con la Virgen en los hombros. Salía todas las noches a llevarles la Virgen a las familias de la región. Luego la campaña se hizo internacional al extenderse primero con imágenes por la Argentina.

Virgen peregrina

don joao siervo de Dios
movimiento de Schoenstatt
Don Joao en el Vaticano sosteniendo una Virgen peregrina

Don Joao, padre de familia y comerciante, habló con su esposa e hijos sobre este llamado y ellos lo apoyaron. Se dio cuenta de que no podía ir a todos lados, por lo que tuvo la idea de hacer imágenes pequeñas para las familias, creando el sistema de la Virgen Peregrina. Hoy se ha adaptado para llegar a todos, incluyendo a los ciegos, enfermos y niños.

“Si alguna vez me encuentran muerto por la vereda del camino, sepan que morí de alegría”, decía Don Joao.

Murió una mañana cargando la imagen de Nuestra Señora atropellado por un camión. Los que lo conocieron hablan de un hombre cariñoso, sencillo y lleno de vitalidad, a pesar de su escasa educación. Era un gran apóstol, preocupado por los más vulnerables y por su educación.

Él mismo construyó la Villa Noble de la Caridad cerca del Santuario de Schoenstatt en Santa María, Brasil, para los pobres, con la condición de mantener el orden y crecer espiritualmente.

De origen humilde y con problemas de la vista, fue una persona devota gracias a su familia, quienes le inculcaron la fe. Su vida muestra que la santidad se puede vivir en el día a día. Su amor por Jesús y la Virgen, fruto de su Alianza de Amor, lo hizo un hombre de gran fuerza y espíritu apostólico.

Don Joao demuestra que hoy también es posible ser santo y que la espiritualidad de Schoenstatt produce santos. La campaña de la Virgen Peregrina de Shoenstatt está en los cinco continentes.

Primicias Rurales

Fuente: Aleteia