Barcelona, miércoles 3 septiembre (PR/25) — ¿Qué mejor forma de empezar un viaje que a través del cine? Las películas no sólo entretienen: también nos preparan para ver con otros ojos lo que después viviremos en primera persona. Si estás pensando en viajar a Egipto, dedicar unas horas a ver ciertos títulos hará que tu aventura sea más intensa, más consciente y, en definitiva, más tuya.
El Egipto de las pirámides, de los faraones, de Cleopatra, pero también el Egipto moderno de El Cairo, con sus contradicciones, su vitalidad y su magnetismo. C’est simple: el cine es una ventana que se abre antes de subir al avión. Voilà nuestra selección de películas, dibujos animados, documentales y obras que te inspirarán antes de vivir tu gran viaje.
¿Qué películas nos acercan al Egipto faraónico?
El cine ha sabido inmortalizar la grandeza del Antiguo Egipto. Desde las intrigas de Cleopatra hasta los templos de Luxor y las tumbas del Valle de los Reyes, las películas nos llevan a un universo de colosos, jeroglíficos y desiertos infinitos. Verlas antes de viajar te ayudará a comprender mejor la majestuosidad de faraones como Ramsés II o Tutankamón.
Cleopatra (1963, Joseph L. Mankiewicz)
La superproducción más faraónica de Hollywood. Elizabeth Taylor y Richard Burton recrean la pasión, el poder y la intriga de una reina que aún hoy fascina. Verla antes de pisar Egipto es comprender por qué este país ha sido siempre sinónimo de grandeza.

La momia (1999, Stephen Sommers)
No es un documental ni pretende serlo: es pura aventura fantástica, con maldiciones y tesoros ocultos. Pero tiene un mérito indiscutible: despierta la curiosidad por descender a una tumba, observar los relieves de cerca y dejarse envolver por el misterio del Antiguo Egipto. Verla antes del viaje no te dará datos históricos, pero sí esa chispa aventurera que hace que la visita al Valle de los Reyes o a las necrópolis de Saqqara se sienta como un déjà-vu cinematográfico. Voilà.

Exodus: dioses y reyes (2014, Ridley Scott)
Ridley Scott convierte el Antiguo Egipto en un espectáculo visual de desiertos infinitos, templos colosales y ejércitos faraónicos. No todo es históricamente fiel, pero ayuda a entrar en la atmósfera monumental que vivirás frente a Karnak o Abu Simbel.

El príncipe de Egipto (1998, DreamWorks)
Una joya de animación que rescata la historia bíblica de Moisés. Su fuerza espiritual conecta con la esencia de Egipto: un país donde lo divino y lo humano se entrelazan desde hace milenios.

Tour por Egipto con Abu Simbel (9 días)
¿Qué películas muestran el nilo y la elegancia de viajar por él?
El Nilo ha sido el gran escenario de Egipto durante milenios, la arteria que unía Tebas con Menfis y que aún hoy marca el pulso del país. En el cine se convierte en un espacio de misterio y glamour, con cruceros que evocan la misma atmósfera que vivirás al navegar hacia Edfu, Kom Ombo o Asuán. Ver estas películas es anticipar ese aire chic que solo el Nilo puede ofrecer.
Muerte en el Nilo (1978, John Guillermin / 2022, Kenneth Branagh)
Un crucero por el río más legendario del planeta convertido en escenario de misterio. Más allá de la trama detectivesca de Agatha Christie, lo que seduce es esa sensación chic de navegar entre templos, palmeras y desiertos. Oui Oui, el Nilo nunca decepciona.

Crucero por el Nilo, Luxor y El Cairo (8 días)
¿Qué películas ayudan a entender el egipto actual?
Más allá de las pirámides de Guiza y del eco de faraones como Keops, Egipto late en la modernidad de El Cairo. Sus barrios, sus cafés y sus avenidas son protagonistas de un cine que retrata la vida cotidiana, los retos sociales y las pasiones de un pueblo vibrante. Estas películas te permiten mirar la ciudad con otros ojos cuando recorras lugares como Jan el-Jalili o la Plaza Tahrir.
El Cairo 678 (2010, Mohamed Diab)
Un drama social potente que pone voz a tres mujeres egipcias frente al acoso. Nos enseña que Egipto no es solo pasado, sino un país con desafíos y realidades contemporáneas que merece la pena comprender.

El edificio Yacoubian (2006, Marwan Hamed)
Basada en la famosa novela, retrata la vida de un edificio del centro de El Cairo y, a través de él, la complejidad social y política del país. Una mirada íntima que cambiará cómo observas las calles de la ciudad.

Estación Central (1958, Youssef Chahine)
Un clásico absoluto del cine egipcio. Rodada en la estación central de trenes de El Cairo, la película retrata la vida cotidiana con un realismo conmovedor: vendedores ambulantes, pasajeros con prisas, sueños rotos y pasiones contenidas. Youssef Chahine, el director más internacional de Egipto, nos ofrece un espejo de su sociedad en pleno siglo XX. Verla antes de tu viaje es prepararse para el bullicio, la intensidad y la humanidad que todavía respira la ciudad. Voilà, un Egipto real y palpitante, mucho más allá de las pirámides.

Egipto con Alejandría (9 días)
¿Qué documentales amplían la experiencia del viaje?
Los documentales nos descubren secretos que a simple vista se escapan. Al verlos, cada estatua de Abu Simbel, cada columna de Karnak o cada relieve dedicado a la diosa Hathor cobra sentido. Las reinas como Hatshepsut o Nefertiti dejan de ser nombres para convertirse en presencias vivas. Voilà, tu viaje será más profundo, más consciente y lleno de matices.
Egypt’s Lost Queens (2014, BBC)
Hatshepsut, Nefertiti, Cleopatra… mujeres que marcaron la historia. Este documental revela su papel fundamental y hará que tu visita a los templos cobre aún más sentido.

Egypt’s Treasure Guardians (2016, National Geographic)
Un documental fascinant que sigue a los arqueólogos y guardas que hoy custodian los templos, tumbas y tesoros del país. Muestra el esfuerzo actual por preservar lugares como el Valle de los Reyes, Luxor o Abu Simbel, con imágenes espectaculares y una mirada muy humana al Egipto de hoy.

¿Y qué películas no son de egipto, aunque lo parezcan?
El desierto en el cine es como un gran decorado universal: basta con ver arena y camellos para que muchos piensen en Egipto. Pero non, monsieur, no siempre es así.
Lawrence de Arabia (1962)
Un clásico absoluto, sí. Pero no va de faraones, ni de pirámides, ni del Nilo. Trata de la revuelta árabe contra el Imperio otomano y se ambienta en lo que hoy son Jordania y Arabia Saudí.
Mad Max: Furia en la carretera (2015)
Dunas, calor, polvo… ¿Egipto? Tampoco. Es ciencia ficción australiana en un mundo posapocalíptico. Ni rastro de Ramsés ni de Tutankamón.
Dune (2021)
Un planeta desértico, caravanas, luchas por recursos. Muy evocador, pero hablamos de Arrakis, no de Guiza. Aquí no hay esfinges, solo gusanos gigantes.
El paciente inglés (1996)
Gran historia romántica, con desierto de fondo. Pero se desarrolla en la Libia colonial y en la Segunda Guerra Mundial, no en las orillas del Nilo.
En resumen: no todo lo que tiene arena es Egipto. Y para comprobarlo no hace falta confundirse de película, sino viajar de verdad. Voilà.
¿Por qué ver estas películas antes de viajar?
Porque te preparan. Porque hacen que no solo mires, sino que entiendas. Viajar a Egipto sin verlas es como leer un libro empezando por el final: disfrutarás, sí, pero te perderás matices.
Egipto con Abu Simbel y El Cairo al completo (8 días)
En un gran viaje con GrandVoyage nosotros no solo gestionamos vuelos, hoteles o traslados. También te damos el contexto para que vivas el destino con todos los sentidos. Los guías locales, la organización cuidada, la experiencia de quienes ya han estado… todo eso suma. Pero si además llegas con la mirada entrenada por el cine, la magia será doble.
Un consejo chic: dedica unas noches a estas películas. Luego, cuando mires las estrellas desde la cubierta de tu crucero, o te adentres en la penumbra de una tumba, sentirás que ya estabas allí desde antes. C’est la vie.
Podríamos haber recomendado alguna otra, como Indiana Jones, que también nos transporta a tierras de aventura y arenas misteriosas. Pero hemos querido quedarnos con aquellas que, más allá del espectáculo, realmente nos ayudan a comprender la esencia y la realidad de Egipto. Voilà.
Primicias Rurales
Fuente: Blog GrandVoyage