A sólo 350 kilómetros de CABA se encuentra uno de los museos más únicos y originales del país que combina la esencia campestre de la provincia con el legado ferroviario y la cultura argentina del siglo XX.
El Museo Iriarte es uno de los atractivos culturales más singulares de la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Museo Iriarte)

Se trata del increíble Museo Iriarte, ubicado en un predio de tres hectáreas en el medio de esa localidad bonaerense de aproximadamente 850 habitantes estables. Es prácticamente un pueblo dentro de otro pueblo, con la particularidad de que todos sus locales comerciales están totalmente vacíos, pero abiertos y equipados como hace 80 años sin nadie que los atienda ni clientes que compren. El lugar cuenta con una estación de tren que jamás recibió pasajeros, una escuela que nunca tuvo alumnos y hasta con una desértica línea de subte.

Museo Iriarte, el pueblo dentro de otro pueblo

Con un proceso que se inició en 1988, Oscar Marzol, un lugareño y emprendedor, comenzó a rescatar antiguos comercios de otras localidades y a devolverles la vida en este pueblo imaginario que él mismo creó. El Museo Iriarte empezó en una casona de fines del siglo XIX. A partir de allí se hicieron las remodelaciones y construcciones de galpones, casas y dependencias que conforman un pequeño poblado dentro del propio museo.

La pulpería es uno de los puntos de mayor interés dentro del museo. (Foto: Instagram @museoiriarte)
La pulpería es uno de los puntos de mayor interés dentro del museo. (Foto: Instagram @museoiriarte)

En el predio el visitante se puede encontrar con una tintorería, una relojería repleta de relojes en su vidriera como si actualmente estuviera abierta, una panadería, una imprenta, una clínica y hasta una pulpería en la que se puede frenar a tomar un trago o un café con pastelería. El lugar, como cualquier otro pueblo, cuenta con una plaza central y hasta con un edificio destinado para una municipalidad ficticia. Además, en los alrededores hay varios galpones en los que se exponen autos de colección de principios del siglo pasado, así como objetos antiguos y maquinaria agropecuaria.

En otro sector del Museo Iriarte se puede visitar un atractivo interactivo para conocer diversos métodos de extracción de agua. Dentro de la parte ferroviaria hay una réplica de una estación que jamás recibió un tren, vías, una locomotora de 1905 y hasta uno de los viejos vagones de madera de la Línea A de Subte que quedó fuera de servicio en 2013.

El circuito ferroviario del Museo Iriarte cuenta con un antiguo vagón de la Línea A de Subte. (Foto: Museo Iriarte)
El circuito ferroviario del Museo Iriarte cuenta con un antiguo vagón de la Línea A de Subte. (Foto: Museo Iriarte)

Este museo único en su tipo exhibe una réplica del Jagüel de Abbott, un histórico pozo que fue fundamental para las tropas del General Lavalle en 1828, ya que fue el único lugar que les proporcionó agua mientras perseguían a Manuel Dorrego.

Cuánto cuesta visitar el Museo Iriarte

Según la información disponible en su sitio web, el Museo Iriarte abre sus puertas los sábados, domingos y feriados entre las 14 y las 18. Los menores de 10 años pueden ingresar gratis, mientras que los mayores de 18 años deben abonar 14.000 pesos para poder pasear por el predio. Los jubilados, en cambio, pagan la mitad del valor del ticket. Los visitantes son recibidos con un guía, quien los acompaña en el recorrido por los espacios al aire libre y por las distintas dependencias.

El Museo Iriarte abre los fines de semana y feriados. (Foto: Museo Iriarte)
El Museo Iriarte abre los fines de semana y feriados. (Foto: Museo Iriarte)

Cómo llegar desde Buenos Aires

Para llegar a Iriarte desde la Ciudad de Buenos Aires se toma la Ruta Nacional y se dobla en el mojón 351, que está bien señalizado, hasta arribar al lugar.

Primicias Rurales

Fuente: TN Turismo