Desde San Salvador de Jujuy, se puede llegar a través de la Ruta Nacional 9 (Foto: gentileza Todo Jujuy)

Ubicado a 350 kilómetros de San Salvador de Jujuy, este caserío está compuesto por apenas dos calles principales, una plaza central y una iglesia colonial que conserva la esencia de otro tiempo. Su encanto radica tanto en la calidez de su gente como en el entorno natural que lo rodea.

La iglesia del pueblo construida en piedra refleja la preservación cultural de Cusi Cusi (Foto: gentileza La Puna 940)
La iglesia del pueblo construida en piedra refleja la preservación cultural de Cusi Cusi (Foto: gentileza La Puna 940)

La gastronomía es otro de los atractivos del lugar. Los vecinos ofrecen platos típicos preparados con productos locales como quinoa, carne de llama y trucha de río. No faltan las humitas, locros y cazuelas, que se sirven en pequeños comedores familiares o en las ferias gastronómicas que se organizan en la plaza durante las fiestas locales.

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra la joya de la región: el Valle de la Luna de Cusi Cusi. Se trata de un paisaje geológico esculpido durante milenios por la erosión, donde las formaciones exhiben tonalidades rojizas, verdes, grises y violáceas que parecen sacadas de otro planeta.

El Valle de la Luna es el corazón de Cusi Cusi (Foto: Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy)
El Valle de la Luna es el corazón de Cusi Cusi (Foto: Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy)

Las mesetas, cañones y curvas caprichosas del terreno recuerdan a un escenario marciano, lo que lo convierte en un destino soñado para los amantes de la fotografía. Existen senderos y miradores que permiten recorrerlo y contemplar sus vistas panorámicas únicas.

El pueblo y sus alrededores se encuentran a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante tomar precauciones para evitar el mal de altura o “apunamiento”. Una vez superado este desafío, la experiencia es inolvidable: un pueblo diminuto, una cultura viva y un paisaje natural que parece de ciencia ficción.

Primicias Rurales

Fuente: TN Turismo