El voto del campo y la agroindustria atraviesa toda la provincia de Buenos Aires, reflejando la influencia de la producción rural en la política provincial.(Foto: Legislaturas conectadas)

Buenos Aires, 8 de septiembre (PR/25) .- Este domingo 7 de septiembre, más de 14 millones de bonaerenses definierón autoridades en una provincia que combina densidad poblacional con diversidad productiva.

La Provincia de Buenos Aires se organiza en ocho secciones electorales, cada una con su peso político y económico.

Ariel Bianchi, productor agropecuario de Conesa, San Nicolás. (Foto: Ariel Bianchi).
Ariel Bianchi, productor agropecuario de Conesa, San Nicolás. (Foto: Ariel Bianchi).

Desde la zona núcleo hasta el sur bonaerense

La Segunda Sección, corazón de la zona núcleo agrícola, incluye ciudades como Pergamino, San Nicolás y Rojas. Con fuerte presencia en soja y trigo, es estratégica en el mapa agroindustrial y elige 11 diputados provinciales. Entre los postulantes se destacan Ariel Bianchi, ingeniero agrónomo y productor de Pergamino, quien encabezó la lista por el frente Potencia, y Guillermo MacLoughlin, productor y dirigente de Sociedad Rural y CARBAP, en la lista del Partido Libertario.

La Tercera Sección abarca el conurbano sur, con municipios como La Matanza, Quilmes y Avellaneda. Se eligen 18 diputados provinciales. Predomina la industria, aunque conviven huertas periurbanas y logística alimentaria. Santiago Mac Goey, productor agropecuario y concejal de Cañuelas, lidera la lista de Potencia, representando la voz rural en un territorio urbano.

En la Cuarta Sección, noroeste bonaerense, se destacan la ganadería bovina y el maíz. Distritos como Junín, Chacabuco y Lincoln eligen 7 senadores provinciales. Andrea Passerini, productora tambera de Carlos Casares, compite por Potencia.

Andrés De Leo. (Foto: X Andrés De Leo).
.                              Andrés De Leo

La Quinta Sección, en el sudeste provincial, elige 5 senadores. Allí se combina ganadería, lechería y papa, con un fuerte perfil agroindustrial en Mar del Plata y Tandil.

La Sexta Sección, en el sur bonaerense, donde tallan el trigo, el girasol y la ganadería como motores económicos, elige 11 diputados. Andrés De Leo, productor ganadero de Bahía Blanca, se presenta por Somos Buenos Aires y aporta experiencia legislativa al debate sobre el sector rural.

La Séptima Sección, en el centro de la provincia, incluye Olavarría, Azul y Bolívar, y elige senadores provinciales. Pedro Vigneau, productor agropecuario y expresidente de AAPRESID y Maizar, lidera por Potencia, consolidando la influencia del campo en el centro provincial.

Jorge Metz. (Foto: X Jorge Metz).
     Jorge Metz.
Finalmente, la Octava Sección corresponde a La Plata, que también es polo frutihortícola. Se eligen seis diputados provinciales, aunque no se destacan candidatos explícitamente agropecuarios; Jorge Metz, de Potencia, participa como figura técnica vinculada al área de puertos, sin relación directa con la producción rural.

En definitiva, el voto del campo y la agroindustria atraviesa toda la provincia, condicionando decisiones políticas y mostrando que la identidad productiva sigue siendo un factor a analizar  en la contienda electoral bonaerense que tuvo lugar ayer domingo.

Los municipios donde más diferencia de votos se dio entre el peronismo y LLA fueron:
Avellaneda: 61,78% contra 27, 54%
Berazategui: 60,71% contra 27%
La Matanza: 53,37% contra 28,67
Lanús: 50,04% contra 31,54%
Lomas de Zamora: 55,56% contra 28,14%
San Martín: 52,94% contra 36,98%
José C. Paz: 52,66% contra 28,07%
Malvinas Argentinas: 65,41% contra 24,88%
Ezeiza: 60,27% contra 26,11%
Florencio Varela: 55,77% contra 23,81

La Libertad Avanza sólo logró imponerse en dos secciones electorales mientras que Fuerza Patria lo hizo en seis.

Primicias Rurales

Fuente: TN Campo