Muchos de los participantes han sido jóvenes que sienten a los nuevos santos, Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, como dos referentes que hablan directamente a su corazón por haber vivido sus mismos desafíos.

Este grupo de estudiantes de la Universidad de Dallas (Texas, Estados Unidos) esperó con paciencia varias horas para poder acceder a la Plaza de San Pedro. Llegaron a Roma hace dos días tras más de diez horas de vuelo y, pese al cansancio, madrugaron para estar lo más cerca posible del Papa León XIV. La alegría en sus rostros hablaba por sí sola.

“Tanto Acutis como Frassati eran chicos bastante normales como nosotros; no sé si es ésta exactamente la palabra adecuada, pero disfrutaban mucho de la vida y la vivían al máximo, sabían cómo hacerlo de la manera correcta. Eso es un gran ejemplo para nosotros”, comentó Thomas.

Es su primera vez en Italia. Pero para ellos, este viaje es mucho más que una experiencia centrada en la diversión. “Es un regalo poder estar aquí”, aseguró Eugene, por su parte, que también reconoce sentirse impactado por el modo en que Acutis supo emplear la tecnología para evangelizar.

No hay que ser perfecto para ser santo

Por su parte, Jonathan confesó que descubrir la vida de Frassati le cambió la perspectiva sobre la santidad: “He leído que Frassati no era un buen estudiante. Es decir, no hay que ser perfecto para ser santo”.

Son profesoras de religión católica y se sirven de los nuevos santos para hablar de Jesús en sus clases. Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News
Son profesoras de religión católica y se sirven de los nuevos santos para hablar de Jesús en sus clases. Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News

Su entusiasmo juvenil se mezcló con la fe sencilla de otros peregrinos llegados de toda Italia. Entre ellos, un grupo de profesoras de religión que ven en Acutis y Frassati dos recursos maravillosos para transmitir la fe a sus alumnos. “Son dos figuras de referencia fundamentales para transmitir el Evangelio a las nuevas generaciones”, afirmó Daniela Messina, docente siciliana.

Messina subrayó cómo la vida de Acutis, primer santo nacido en este siglo, toca especialmente el corazón de los adolescentes: “Esa característica pueda verdaderamente hacer comprender a los chicos el significado de amar a Jesús”.

También Chiara Chiaradia, maestra en una primaria de Calabria, destacó esa dimensión educativa: “Es un instrumento de este día. Saberlo utilizar de un modo positivo, en el mejor modo posible, para llegar a los demás, para difundir la fe, para comunicar cosas bellas”.

Sed espiritual de los jóvenes

Aunque reconocieron las dificultades de enseñar religión en la escuela actual, percibieron también una sed espiritual entre los más jóvenes. “Es difícil hoy enseñar… pero nos hemos dado cuenta que los jóvenes tienen muchas ganas de saber y tienen muchos valores, y esto lo demuestra el hecho de que están aquí no solo para vivir un momento bonito, agradable, gozoso, sino porque creen verdaderamente en esta necesidad de espiritualidad”, concluyó Chiaradia.

Philip y Jonas han viajado desde Alemania para participar en la canonización de Acutis y Frassati. Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News
Philip y Jonas han viajado desde Alemania para participar en la canonización de Acutis y Frassati. Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News

Así lo sienten también Philipp y Jonas, dos jóvenes alemanes de 24 años. «Es una oportunidad única poder estar cerca de estos jóvenes santos”, afirmó Jonas.

Como muchos otros peregrinos presentes en la canonización de este domingo, también estuvieron aquí el pasado 27 de abril, fecha en la en un principio iba a ser canonizado Acutis. Finalmente, la muerte del Papa Francisco obligó a la Santa Sede a elegir una nueva fecha.

La santidad no es imposible

Lo que más los atrae de Acutis y Frassati es la cercanía de sus vidas. “Demuestran que eran jóvenes normales como nosotros y que alcanzaron la santidad. Eso nos da esperanza: no es algo imposible, es muy posible también para la gente común”, señaló Jonas.

En particular, Frassati es para ellos un modelo de fe vivida con sencillez. “Su ejemplo muestra que se puede buscar la santidad en lo cotidiano. A veces pensamos que los santos están en un nivel inalcanzable, pero un joven como él nos hace decir: ‘Vale, tal vez pueda ser un modelo a seguir’”, añadió Philipp.

Para estos peregrinos alemanes, la Iglesia acierta al proponer referentes cercanos a la juventud. “Es importante tener una orientación. Ver que personas normales como nosotros llegaron a la santidad nos anima a seguir el mismo camino”, concluyeron.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa