Desde que Domínguez conoció la vida de Acutis, su vida se transformó y se ha dedicado a difundir las exposiciones sobre los milagros eucarísticos y las apariciones marianas preparadas por el nuevo santo, además de desarrollar nuevos formatos como ExpoCarlo.
“Carlo es la Eucaristía, es la caridad, es la oración, es la entrega, la inmolación, entrega su vida por toda esta misión. Eso sí es Carlo, y Frassati me consta que es igual. Entonces, cuidadito con encasillarlos, con reducirlos a lo que no son”, expresa con efusividad.
Olga Domínguez quedó rendida ante Carlo Acutis hace siete años, cuando fue a visitar su exposición internacional en Toledo. Después, al leer su biografía, sintió que se produjo “una fusión inmediata”, porque en su vida “a quien yo veía era Jesús, con 15 años”.
“Y claro, ¿quién no se va a rendir ante nuestro niño Jesús con 15 años?”, pregunta antes de explicar que, al ser proclamado beato, sintió como que “el niño se ha hecho grande”. Lo que más le atrajo entonces es que que vive la fe “como toda la santa vida, sin inventos”, un “chico parroquiano” sin aderezos que se dedica a ir a Misa, a rezar el Rosario y a la adoración eucarística.
Para Olga, San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassati “son dos columnas sobre las que la Iglesia se debe apoyar”.
La canonización, ¿final de un proceso o un principio?
Por eso, considera que “al contrario, es una onda expansiva y hay que pensar que ahora Carlo es más poderoso todavía”.
De hecho, cada vez son más las personas e instituciones que piden poder exhibir la “Exposición Internacional los Milagros Eucarísticos en el Mundo«, que es la versión física de la creada en Internet por San Carlos Acutis.
También en España se exhibe la exposición dedicada a las apariciones de la Virgen María creada en formato digital por San Carlo Acutis. En su quinta edición, se encuentra hasta mediados de septiembre en Burgos.
Por otro lado, la expansión a Hispanoamérica ya es un hecho y siguen llegando peticiones. Chile, Ecuador, Panamá, Colombia y Perú ya tienen equipos dispuestos a exhibir la Exposición Internacional y próximamente llegarán a Bolivia, México, Argentina, Puerto Rico y Honduras. Y recientemente llegó la primera petición para Brasil.
Una novena perpetua a San Carlo Acutis
Olga refiere a ACI Prensa que el 14 de junio de 20254, despertó con la convicción de que la Virgen María y Carlo Acutis la llamaban a crear un grupo de WhatsApp para rezar la novena.
Olga recibía desde años atrás decenas de peticiones de intercesión. En cuanto creó el grupo de WhatsApp, recibió cientos de peticiones de acceso de personas desconocidas: “Me volví loca, entré en barrena y dije: ¿Dios mío, qué es esto? Se nos ha ido de las manos. Carlo, ¿qué has hecho?”. Y fue uno a uno contactando con esas personas antes de agregarlas.
Cada día envía la novena, por audio y en texto. Empezaron a pasar las semanas y seguía recibiendo peticiones variadas que recogía en un documento. “Mi sorpresa fue que, en muy poco tiempo, íbamos ya por la novena 15, 16, 20, 25 y el libro ese, pues cada vez eran más páginas y páginas. Y la novena, en lugar de cinco minutos y medio, me llevaba media hora”.
Hace unos días, el grupo de la novena estaba compuesto por más de 500 personas. Durante la canonización, hubo una explosión, ya que se agregaron más de 200 personas hasta alcanzar las 717 este lunes 8 de septiembre.
A finales de agosto, un colaborador de Olga puso en marcha un grupo de WhatsApp para recibir algunos puntos del Catecismo día a día, siguiendo la explicación que hizo Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante, en Radio María España hace años.
“¿Cómo es posible que en minutos se llenara el primer grupo de WhatsApp?”, comparte Olga Domínguez. Luego llegó un segundo y un tercero. Y uno más en Telegram.
“La gente realmente tiene una sed de Dios asombrosa”, subraya.