Madrid, viernes 12 septiembre (PR/25) — Animales de Perú es una frase que inmediatamente nos transporta a un país lleno de diversidad natural y cultural.
Perú no solo es Machu Picchu o la gastronomía de fama mundial, también es un territorio que alberga algunos de los ecosistemas más importantes del planeta.
Desde las cumbres de los Andes, pasando por la inmensidad de la Amazonía, hasta llegar a su extensa costa en el Pacífico, este país concentra una riqueza faunística única. De hecho, Perú está considerado como uno de los países megadiversos del mundo, con miles de especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar.
En este artículo veremos los animales de Perú más representativos de cada región. Si viajas a este país, hay especies tan típicas y emblemáticas que prácticamente es seguro que te cruzarás con ellas, ya sea en su hábitat natural, en reservas protegidas o incluso en comunidades rurales que conviven día a día con ellos.
Índice
Los animales de la región andina

Los Andes atraviesan Perú de norte a sur y dividen al país en distintos pisos ecológicos. A pesar de la dureza del clima, con temperaturas extremas y altitudes que superan los 4.000 metros, la fauna andina se ha adaptado con gran ingenio.
Entre los animales de Perú que encontrarás en esta región destacan:
La llama
La llama es probablemente el animal más emblemático de los Andes peruanos. Domesticada hace miles de años, ha sido un recurso fundamental para las comunidades andinas, desde transporte de carga, lana y hasta fuente de alimento.
No es raro ver llamas caminando por las calles de Cusco o alrededor de Machu Picchu, donde además se han convertido en parte de la postal turística.
La alpaca
Pariente cercana de la llama, la alpaca es criada principalmente por su lana, considerada una de las fibras más finas y cálidas del mundo.
Al visitar la sierra sur del país, en regiones como Puno o Arequipa, es casi seguro que te encontrarás con rebaños de alpacas pastando en los altiplanos.
El cóndor andino
El cóndor es una de las aves más majestuosas del continente. Con sus alas de hasta 3 metros de envergadura, sobrevuela los cañones y cordilleras buscando carroña.
Lugares como el Cañón del Colca son famosos por ser puntos estratégicos donde los viajeros pueden observar de cerca a este símbolo de la cordillera. Entre los animales de Perú, el cóndor es sin duda uno de los más impresionantes.
La vicuña
Considerada el símbolo nacional del Perú, la vicuña es un camélido silvestre que vive en los páramos de gran altitud.
Su lana es la más fina del mundo, y durante siglos fue cazada de manera indiscriminada. Hoy está protegida y su población se ha recuperado, siendo posible verla en reservas como Pampa Galeras, en Ayacucho.
El oso de anteojos
Único oso sudamericano, habita los bosques nublados de los Andes. Se le conoce como “oso de anteojos” por las manchas blancas alrededor de sus ojos.
Aunque es más esquivo que otros animales de Perú, en parques nacionales como Cutervo o el Santuario Histórico de Machu Picchu se han registrado poblaciones.
Los animales de la Amazonía peruana

Si bien los Andes son impresionantes, la Amazonía peruana es aún más sorprendente en cuanto a biodiversidad.
La selva de Perú ocupa cerca del 60% del territorio nacional y es hogar de una enorme variedad de especies, muchas de ellas endémicas. Entre los animales de Perú que habitan en esta región destacan:
El jaguar
El jaguar es el gran felino de América y uno de los depredadores tope de la Amazonía.
Aunque es difícil verlo, pues suele ser solitario y se camufla perfectamente, los turistas que visitan reservas como Tambopata sueñan con avistarlo, de hecho es una reserva que se suele visitar en las lunas de miel a Perú.
El delfín rosado
En los ríos amazónicos habita un animal que sorprende a todo visitante: el delfín rosado. Su color particular y su comportamiento curioso lo convierten en una de las joyas de la selva. Observarlo en los afluentes del Amazonas es una experiencia inolvidable.
El mono aullador
De todos los primates de la Amazonía, el mono aullador es uno de los más llamativos. Su rugido puede escucharse a varios kilómetros de distancia, marcando su territorio en medio de la densa selva.
La anaconda
Entre los reptiles más sorprendentes está la anaconda verde, una de las serpientes más grandes del mundo. Vive en pantanos y ríos amazónicos y, aunque su tamaño impone respeto, no es habitual que ataque al ser humano.
El guacamayo
El cielo amazónico se llena de color gracias a los guacamayos, aves de plumaje intenso que vuelan en bandadas. Lugares como las collpas de Tambopata ofrecen espectáculos únicos al ver cientos de guacamayos alimentándose de arcilla.
La capibara
La capibara, también llamado ronsoco, es el roedor más grande del mundo. Vive en zonas húmedas de la selva, y en muchas comunidades ribereñas es común verlos cerca del agua. Entre los animales de Perú, la capibara representa la convivencia entre fauna salvaje y vida humana en la Amazonía.
Los animales de la costa peruana

Aunque muchas veces se asocia a la costa peruana con desiertos y playas, esta región es igualmente rica en biodiversidad.
El mar frío de la corriente de Humboldt y las islas frente al litoral han creado un ecosistema marino espectacular.
Entre los animales de Perú que dominan la costa se encuentran:
El lobo marino
Los lobos marinos son uno de los atractivos principales de las Islas Ballestas, en Paracas, aunque hay que tener en cuenta cuál es la mejor época para ir. Estos mamíferos forman colonias bulliciosas en las playas rocosas y suelen ser muy fotogénicos para los visitantes.
Los pingüinos de Humboldt
Aunque muchos asocian a los pingüinos con la Antártida, en Perú también existen especies adaptadas al clima templado.
El pingüino de Humboldt habita en la costa sur y en islas como las Ballestas o San Gallán.
El pelícano peruano
Con su enorme pico y vuelo elegante, el pelícano peruano es otro de los símbolos de la costa. Puede verse en playas, puertos y reservas naturales, siempre en busca de peces.
Las tortugas marinas
Distintas especies de tortugas marinas llegan a las playas del norte peruano, como en Piura y Tumbes, para alimentarse o anidar. La tortuga verde es una de las más frecuentes.
El alcatraz o piquero
Esta ave marina es fácilmente reconocible por su vuelo en picada, con el que se lanza al mar para pescar. En colonias, forman parte del espectáculo de la costa peruana.
Consejos para los viajeros amantes de la naturaleza

Si después de leerme sientes que quieres descubrir por ti mismo la fauna de Perú, aquí te comparto algunas recomendaciones prácticas:
- Elige la temporada adecuada: para ver ballenas en la costa, lo mejor es entre julio y octubre; para la Amazonía, la época de aguas bajas (junio a octubre) facilita los avistamientos.
- Lleva binoculares y cámara: muchos animales son tímidos y se observan mejor a distancia.
- Respeta las normas de las reservas: no alimentes a los animales ni intentes tocarlos.
- Viaja ligero, pero preparado: en la sierra necesitarás abrigo; en la selva, repelente y ropa fresca; en la costa, protector solar.
- Apoya la conservación: muchos proyectos comunitarios trabajan en la protección de especies. Tu visita puede ayudar a financiar su labor.
Convivencia del ser humano con los animales de Perú

Una de las características más interesantes de los animales de Perú es su estrecha relación con las comunidades locales.
En la sierra, por ejemplo, las llamas y alpacas no solo son parte de la economía, sino también de la cultura y la cosmovisión andina.
En la Amazonía, los pueblos originarios conviven diariamente con especies como la capibara, el mono o el guacamayo, desarrollando mitos y tradiciones en torno a ellos.
En la costa, los pescadores artesanales conocen de cerca a los lobos marinos y aves marinas, que compiten por el mismo recurso, el pescado.
De hecho, las islas guaneras, famosas por su fertilizante natural, han sido históricamente explotadas gracias a las aves que habitan allí.
Conservación y desafíos

A pesar de la enorme riqueza, muchos animales de Perú enfrentan amenazas constantes: deforestación, caza ilegal, contaminación y cambio climático.
Especies como la vicuña lograron recuperarse gracias a la protección estatal y comunitaria, pero otras, como el oso de anteojos o el jaguar, todavía requieren esfuerzos adicionales.
Las áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional del Manu o la Reserva Nacional de Paracas, son fundamentales para conservar esta biodiversidad.
Además, el turismo responsable juega un papel clave, cada visitante que respeta las normas y valora la fauna contribuye a que estos ecosistemas se mantengan vivos.
Los animales de Perú son un reflejo de la diversidad geográfica y cultural del país. Desde el cóndor que surca los cielos andinos, pasando por el jaguar que acecha en la selva, hasta los lobos marinos que descansan en las islas costeras, cada especie tiene una historia que contar.
Viajar por Perú no es solo un recorrido por paisajes impresionantes y sitios arqueológicos, también es una oportunidad de descubrir una fauna única en el mundo.
Si decides visitar este país, no tengas duda, los animales de Perú te acompañarán en cada región.
Ya sea en el sonido lejano de un mono aullador, en la mirada tranquila de una alpaca o en el vuelo imponente de un pelícano sobre el mar, siempre estarán presentes como parte inseparable de la experiencia. Y si no sabes que destino elegir entre Bolivia o Perú, te dejo una guía para elegir el destino.
Aquí estoy para lo que necesites,
Besos.
Sofía
Primicias Rurales
Fuente: Blog Los viajes de Sofía