Buenos Aires, domingo 14 septiembre (PR/25) — El informe Travel Insights 2025: Focus on the Americas -elaborado por Amadeus en colaboración con ONU Turismo– destaca el fuerte repunte de los viajes en Sudamérica, impulsado por la ampliación de la capacidad aérea, el aumento de la demanda de los mercados emergentes y la evolución de los comportamientos de los viajeros.
Basado en datos prospectivos de Amadeus Navigator360™, el informe detalla cómo estas tendencias están reconfigurando las estrategias turísticas en toda la región.
El tráfico aéreo hacia América aumentó un 1,8% interanual (julio 2024-junio 2025), con América del Sur liderando el crecimiento regional de la capacidad aérea con un +6%. Esta expansión refleja la mejora de la conectividad y el acceso a los centros emergentes, creando nuevas oportunidades para que las organizaciones de gestión de destinos (DMO) promuevan destinos menos conocidos y adapten la infraestructura con flujos de viajes cambiantes.
El tráfico de pasajeros a Sudamérica creció un 5,9% interanual, lo que indica una fuerte recuperación tras la pandemia. Mientras que Brasil y Estados Unidos lideran la actividad de búsqueda, Argentina encabeza la lista de viajes reales, lo que pone de manifiesto una brecha entre el interés y las reservas que presenta margen de crecimiento. China destaca como el principal mercado de origen hacia Sudamérica, con el mayor crecimiento tanto en términos de búsquedas (un 311% más) como de reservas (un 30% más), lo que demuestra que el interés está empezando a convertirse.
Países como Uruguay, Paraguay y Chile figuran entre los destinos con mejores resultados tanto en búsquedas como en reservas. Paraguay lidera el crecimiento de las reservas (+9%), mientras que Chile y Perú registran buenos resultados en ambos parámetros. Florianópolis, Río de Janeiro y Lima siguen siendo los destinos más buscados, mientras que San Carlos de Bariloche y Calama ganan popularidad.
Los resultados hoteleros en toda Sudamérica se mantuvieron estables a principios de 2025, con varios meses de resultados superiores a los de 2024. Brasil y Argentina siguen registrando las tarifas medias diarias (ADR) más altas, mientras que las ADR más bajas de Colombia pueden contribuir a mantener su atractivo para los viajeros preocupados por el presupuesto. Las variaciones estacionales entre países ponen de relieve las oportunidades para los itinerarios multidestino y la colaboración regional.
«Los datos son el puente entre la ambición y la acción. Este informe ofrece información prospectiva sobre las tendencias de los viajeros en América del Sur, desde la creciente demanda de destinos basados en la naturaleza hasta los cambios en el comportamiento de las reservas y la conectividad. Esta información ayuda a los destinos a anticiparse a la demanda, adaptar las campañas y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. «, dice Sergio Rosarios, vicepresidente regional para América Latina y el Caribe, Amadeus.
Zurab Pololikashvili, secretario general, ONU Turismo, añade: «En UN Tourism, estamos comprometidos a ayudar a los destinos sudamericanos a fortalecer su inteligencia de mercado a través de datos estratégicos. En un entorno que cambia con rapidez, la información oportuna es vital para orientar un desarrollo turístico que sea a la vez resistente y sostenible. Este informe proporciona una valiosa orientación para apoyar una toma de decisiones más inteligente en toda la región.»
Amadeus y UN Tourism reafirman su compromiso compartido de apoyar a los destinos de las Américas con información práctica y orientación estratégica para fomentar un futuro próspero, inclusivo y sostenible para los viajes.
Descargue el informe completo aquí.
Fuente: El Diario de Turismo
Primicias Rurales.