Nosotros lo visitamos después de pasar diez días en el Kruger, con la idea de conocer otros parques nacionales más tranquilos. Y lo cierto es que Marakele nos sorprendió por sus paisajes brutales, su ambiente relajado y la sensación de estar en un lugar poco masificado. Aquí cada avistamiento se disfruta sin prisas, en un entorno donde las montañas, los valles y las llanuras se van sucediendo, para crear una experiencia de safari diferente.

 Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Sudáfrica

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Por qué visitar el Parque Nacional Marakele

El Marakele National Park es una alternativa muy interesante para quienes buscan vivir una experiencia de safari por libre alternativo en Sudáfrica, sin las multitudes del Kruger ni los «pecados» de las reservas privadas. Sobre el papel, aquí están presentes los Big Five, y de hecho hay muchas posibilidades de ver rinocerontes (¡con cuernos!), lo que resulta interesante para completar unos días en el Kruger, donde este gigante animalillo se suele escabullir.

Pero lo que realmente lo diferencia de otros parques nacionales son sus impresionantes paisajes. Montañas escarpadas que se dejan ver tras la bruma matutina, valles verdes que se tornan en llanuras amarillas en la época seca, y carreteras panorámicas que hacen que, en ocasiones, casi disfrutes más del camino y el escenario que de los propios avistamientos de fauna.

Eso sí, conviene tener claro que los animales no siempre se dejan ver. Nosotros lo visitamos en temporada seca y, aun así, la vegetación era bastante espesa, con arbustos altos que complican la visibilidad. A diferencia de los parques con grandes llanuras de sabana, aquí el terreno es montañoso y eso hace que las probabilidades de ver depredadores —leones, leopardos o hienas— sean reducidas. Si vienes de pasar días en Kruger, donde los encuentros con la fauna son constantes, Marakele puede saber a poco.

Por otro lado, esa misma dificultad es lo que lo convierte en una experiencia única: cuando aparece un elefante, una jirafa o incluso un rinoceronte, el momento se valora y se disfruta mucho más. Estarás casi siempre solo, sin la presión de “pelearte” con otros quince coches para conseguir la mejor foto. Esa sensación de estar viviendo algo único en plena naturaleza es uno de los grandes motivos para incluir Marakele en la ruta.

 

Dónde está Marakele National Park y cómo llegar

El Marakele National Park se encuentra en la provincia de Limpopo, en plena cordillera de Waterberg, a unas 3 horas en coche de Johannesburgo y Pretoria. La entrada principal está muy cerca de la localidad de Thabazimbi, el último lugar recomendable para repostar, comprar provisiones o cualquier cosa que necesites antes de entrar al parque.

Y hablando de Thabazimbi, ¿sabías que debe su origen a la explotación minera? Su nombre en lengua tswana significa “montaña de hierro”, y es que desde mediados del siglo XX la zona se convirtió en un importante centro de extracción de mineral de hierro. De hecho, todavía puede verse la enorme mina a cielo abierto e incluso las gigantescas máquinas, como excavadoras y camiones de carga, que nos dejaron con la boca abierta.

En nuestro caso, lo visitamos dentro de una ruta alternativa desde el Kruger hacia Johannesburgo. Después de pasar por la zona de Magoebaskloof, hicimos una parada en Marakele antes de continuar hacia el Pilanesberg National Park. Lo más habitual en este recorrido es optar por la Ruta Panorama, con sus miradores y paisajes de postal, y de hecho seguimos prefiriendo esa opción. Sin embargo, para quienes ya la conozcan y quieran variar el itinerario, Marakele es una alternativa interesante que permite descubrir un parque nacional mucho menos transitado.

Cómo visitar el Parque Nacional Marakele

Aunque el Marakele National Park se extiende por una superficie enorme en la cordillera de Waterberg, solo una pequeña parte está abierta al público. La entrada principal se encuentra en el sur del parque, sobre la carretera R510, a unos 7 km de la localidad de Thabazimbi.

Nada más llegar a la recepción tendrás que mostrar tu Wild Card (si la tienes) o pagar la tasa correspondiente para obtener el permiso de day visitor. Unos metros más adelante, en el control de acceso, los rangers revisan este permiso junto con el carnet de conducir antes de dejarte continuar.

 

La zona visitable del parque se divide en dos secciones claramente diferenciadas. La primera, la más cercana a la entrada, está formada por bosques de árboles espesos y pistas de tierra que, siendo honestos, no tienen demasiado interés desde el punto de vista de avistamientos de fauna. Aquí se encuentra la zona de pícnic con baños, el lugar más adecuado para hacer una parada antes o después de adentrarse en la sección principal del parque. Y también una de las zonas de acampada (Bontle Camping Site).

La segunda sección es la que realmente merece la pena: a medida que se avanza y se asciende hacia el norte, los paisajes van cambiando. Se pasa de zonas de matorral denso a llanuras abiertas, después a valles y finalmente a carreteras de montaña que culminan en el mirador de Lenong, el punto más alto y alejado que se puede visitar en un self drive típico, a unos 25 km de la entrada.

Es en esta parte donde en teoría viven los Big Five y donde se concentran las mejores oportunidades de safari. Entre ellos elefantes, leones, leopardos y rinocerontes, aunque te recomendamos ir sin muchas expectativas.

Para pasar de una a otra tendrás que atravesar un túnel y abrir una vaya apretando un botón desde el coche, a nosotros nos pareció entrar en el mundo de Jurasic Park.

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan, ¡con un 5% de descuento!

La mayor parte de las pistas se pueden recorrer por libre en tu propio coche, pero conviene saber que en la sección de los depredadores hay tramos que solo son recomendables para coches altos o 4×4, sobre todo en época de lluvias. De todas formas, lo mejor es preguntar en la recepción por si hay algún tramo cortado o especialmente peligroso, y que te lo señalen en el mapa gratuito que se entrega.

Como alternativa, siempre puedes optar por los safaris guiados al amanecer o al atardecer, disponibles en recepción por unos 350–400 rands por persona, con la ventaja de ir acompañado por guías que conocen bien el terreno y saben dónde buscar animales.

Nuestra primera idea fue hacer un self drive por la mañana, comer en el área de pícnic y salir a tomar un café al Khaya Kwa Restaurant, y a eso de las 15:30 o 16:00, apuntarnos al safari en jeep del atardecer. Pero nos dio tremenda pereza y anulamos este último plan.

 

✓ Cómo son las carreteras

En el Marakele National Park, las carreteras varían bastante según la sección del parque que recorras. En la primera sección, cercana a la entrada, todas las pistas son de tierra y están salpicadas con algunos baches, pero con un poco de cuidado se pueden recorrer con cualquier tipo de vehículo.

La segunda sección, es un poco más exigente. Los primeros 10 km son pistas de gravilla con algunos baches, fáciles de superar si te lo tomas con tranquilidad. Los últimos 10 km hasta el mirador discurren por una carretera asfaltada, con tramos de subida bastante estrechos, donde la principal dificultad surge al encontrarse con otro coche de frente y hay que ceder el paso. Si sufres vértigo, mejor no mirar por la ventanilla, porque el precipicio se nota MUY cerca y la sensación puede impresionar incluso a los más valientes.

Dentro de esta sección también está la Mdibi Road, una ruta que solo es recomendable para 4×4 porque, según nos contaron nuestros anfitriones, es un terreno más accidentado y escarpado.

 

✓ Qué animales viven en el Marakele National Park

El Marakele National Park no es un parque con una fauna tan abundante como el Kruger, pero lo que ves se disfruta de otra manera. Entre los mamíferos más destacados se encuentran los Big Five: elefantes, rinocerontes blancos y negros, leones, leopardos y búfalos. Además, alberga variedad de antílopes que no se ven en otros parques, como el reedbuck o el eland, impalas, babuinos, aves, etc.

Uno de sus mayores atractivos es su colonia de buitres leonados, la más grande del mundo, que se pueden observar desde el mirador de Lenong. Nosotros no tuvimos demasiada suerte y, aunque había varios sobrevolando nuestras cabezas, estaban bastante lejos.

Pero sí que vivimos momentos realmente memorables: vimos dos jirafas a punto de copular, una manada de elefantes bajando por la colina justo a nuestro lado y una madre rinoceronte blanco con su cría, que debía ser ya casi un adolescente (a ver si se emancipa ya, estaría pensando la pobre), a escasos metros del coche. También cruzaron nuestro camino varios impalas y antílopes, y esas aves extrañas con cabeza azul que llamamos «gallináceas», que parecen mini casuarios.

 

 

 

✓ Donde dormir en el Marakele National Park

Dentro del Marakele National Park, las opciones de alojamiento son bastante limitadas. Justo junto a la entrada están el Bontle Campsite y el Bontle Tented Camp, ideales si quieres pasar la noche dentro del parque y tener un acceso rápido a las rutas de self drive. Algo más aislado es el Tlopi Tented Camp, con tiendas equipadas en la orilla de la presa de Apiesrivierpoort. Y para quienes prefieren un poco más de comodidad, está la Motswere Guest Cottage, a 27 km de la entrada principal al norte. Por cierto, ninguno de ellos cuenta con vallas protectoras (que mieditorrr).

En cuanto a los precios, dependen del tipo de alojamiento y la temporada. Los camp sites (para aquellos que lleven su propia tienda de campaña o viajen en autocaravana) tiene un coste que ronda los 380-440 rand para 2 personas. Mientras que las safari tents tienen un precio de entre 1.600 y 1.900 rand por pareja.

Otra alternativa es alojarse fuera del parque, en las inmediaciones de Thabazimbi o cerca del acceso, donde hay más opciones de guest houses y lodges. Nosotros elegimos una preciosa casa, Marula Cottage, a apenas 10 minutos de la entrada del parque. Para llegar hay que conducir unos 2 km por una pista de tierra que puede asustar un poquillo, pero nosotros fuimos con un coche normal y tampoco resultó complicado. Solo hay que ir despacio y con cuidado.

✓ Servicios dentro del parque

Ojo con esto, porque es un parque bastante poco desarrollado, con servicios limitados, lo que obliga de alguna forma a ir algo preparados. Si visitas el parque durante el día, en la primera sección, está el área de pícnic de Ikhutseng, que dispone de baños de obra con inodoros y lavabos de obra. Es el único lugar con instalaciones de este tipo dentro del parque.

Si tu intención es quedarte a dormir dentro, en alguna de sus alternativas de alojamiento, en los camp sites encontrarás electricidad y baños comunes, y los tented camp disponen de baños privados e incluso una cocinita propia equipada.

Es importante destacar que no hay tiendas, restaurantes ni cafeterías dentro del parque. Por lo tanto, es esencial llevar todo lo necesario para tu visita, lo cual incluye agua (o lo que cada uno beba, aquí no juzgamos), algo para comer si planeas echar bastantes horas, carbón o madera si te quedas a dormir y te molan las barbacoas, linterna, y el depósito del coche con al menos unas rayitas de combustible.

En las inmediaciones de Thabazimbi hay bastantes centros comerciales, nosotros fuimos al último que tenía Checkers y compramos comida ya lista para llevar.

 

✓ Otros datos de interés

Para concluir, te dejamos información práctica a tener en cuenta antes de ir al Parque Nacional Marakele:

  • ¿Cuánto cuesta la entrada? El precio de la tasa de conservación para acceder es de 293 rand por adulto y día. Si tienes la Wild Card, está incluido. No es necesario reservar con antelación.
  • Horarios: para los day visitors, el parque abre de 6 de la mañana hasta las 17.30 o 18.00 dependiendo de la fecha.
  • Normas básicas: no alimentar a los animalillos, ten cuidado con los monos y babuinos, no superes los límites de velocidad (40/50 km por hora), sal del coche solo en las zonas seguras, no fumes y no lleves a tu mascota porque no te van a dejar entrar con ella.
  • Página oficial del Marakele National Park

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

 

¿Merece la pena visitar el Parque Nacional Marakele?

Si y no… nos explicamos. Si tu ruta por Sudáfrica te permite llegar sin demasiados desvíos, sin quitar días a otros lugares más impresionantes como el Kruger o si quieres conocer un parque nacional más tranquilo y relajado donde ver animales (con suerte), el Marakele National Park nos parece un buen lugar. Vas a poder disfrutar de unos paisajes raros, que probablemente no encuentres en otras zonas naturales del país, y que a nosotros personalmente nos parecieron bastante impresionantes.

Ahora, si incluirlo en tu itinerario te trastoca un poco los planes, sinceramente creemos que no merece la pena el esfuerzo. Hablamos con gente que NO había visto ningún animalillo y, si tienes poquitos días en el país o es tu primer viaje a Sudáfrica, eso puede ser bastante frustrante.

 

Mapa del Parque Nacional Marakele?

Por si todavía te queda alguna duda de cómo se visita el parque Nacional Marakele, te dejamos un mapa interactivo que seguro te da una visión clara para organizarte:

Hasta aquí nuestra completa guía para visitar el Parque Nacional Marakele en Sudáfrica. Esperamos que nuestra experiencia te sirva de ayuda para planificar tu paso por aquí, y como siempre, si necesitas más información, ¡solo tienes que dejarnos un comentario! Y tu, ¿conoces el Marakele National Park en Sudáfrica? ¿Qué te ha parecido?

Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica

Primicias Rurales

Fuente: Mochileando por el Mundo. Blog