
De acuerdo con el pronóstico, la región pampeana fue la más complicada a lo largo de la jornada del sábado. Sin embargo, las condiciones climáticas intensas también se padecieron en algunas zonas bonaerenses, así como en Río Negro.
El sureste de Santiago del Estero, el centro sur de Corrientes y el este de Río Negro presentan alerta amarilla. En el norte de Santa Fe y Entre Ríos la advertencia es naranja, al igual que en el centro este de Córdoba; sin embargo, en las tres provincias, al avanzar hacia el norte, la alerta desciende a amarilla.

Además de las fuertes tormentas con intensas lluvias, el viento es un factor a tener en cuenta, sobre todo en la región del AMBA, donde acompañarán las precipitaciones durante la noche.
De acuerdo con los registros oficiales del SMN, Campo de Mayo registró una velocidad máxima de viento de 65 km/h, mientras que en San Fernando la ráfaga alcanzó los 68 km/h. Por su parte, en Ezeiza se reportaron 70 km/h y en Moreno la cifra llegó a 74 km/h.
“Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, advirtieron las autoridades sobre el nivel de riesgo que representarían las condiciones climáticas para las zonas anaranjadas. A raíz de esto, emitieron una serie de recomendaciones para que los ciudadanos se protejan a sí mismos y a sus bienes materiales.
En primer lugar, aconsejaron permanecer dentro de construcciones cerradas como viviendas, escuelas o edificios, ya que esto reduciría la exposición a descargas eléctricas y otros riesgos derivados de las condiciones climáticas adversas.
De la misma manera, el contacto con artefactos eléctricos debería evitarse durante la tormenta, así como el uso de teléfonos con cable, ya que estos dispositivos pueden conducir la electricidad en caso de caída de rayos. Así, se disminuirían las probabilidades de que ocurran accidentes eléctricos.
Para quienes se encuentren en tránsito, permanecer dentro del vehículo constituiría una medida de protección eficaz, debido a que los automóviles actúan como una barrera ante las descargas eléctricas. Además, remarcaron que la circulación por calles inundadas o afectadas representaría un riesgo considerable, debido a que el agua podría ocultar daños en la vía o arrastrar vehículos y personas.

En situaciones donde existiera la posibilidad de que el agua ingrese al hogar, se recomienda interrumpir el suministro eléctrico de inmediato. Esta acción previene cortocircuitos y otros incidentes que podrían poner en peligro a los ocupantes de la vivienda.
Si alguna persona resulta afectada por el fenómeno meteorológico, será esencial contactar a los organismos de emergencias locales para recibir asistencia. Además, sugirieron tener preparada una mochila de emergencias que contenga linterna, radio, documentos y teléfono, ante eventuales evacuaciones o cortes de servicios básicos.
En San Juan y La Rioja, hacia el este, la advertencia se eleva a nivel naranja debido al viento zonda. En tanto, en la región de Catamarca, San Juan y La Rioja rige un alerta amarilla por viento, mientras que en el sector de la cordillera en Mendoza la alerta amarilla responde a la presencia de nevadas.
Cómo estará el clima en el AMBA durante el fin de semana

Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el inicio del sábado estuvo marcado por una probabilidad media de tormentas aisladas. Según el pronóstico, habría una variabilidad de entre el 10 y el 40% hasta el mediodía.
Cerca de la tarde, comenzaron a desarrollarse las primeras tormentas, las cuales se intensificaron en curso durante la noche. Mientras tanto, las temperaturas oscilaron entre una mínima de 16 grados y una máxima de 20 grados.
Para el domingo, el SMN anticipó un descenso en las temperaturas, ya que la mínima se ubicaría en los 12 grados durante la madrugada y la máxima escalaría hasta los 18 grados. Además, remarcaron que se trata de una tendencia que continuará al inicio de la semana siguiente.
Cómo se modificarán las alertas para hoy domingo

Hoy domingo se estima que las condiciones mejorarán tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires, salvo en la costa atlántica. Allí persistirá la alerta amarilla por vientos y lluvias para zonas como Magdalena, Verónica, Mar del Tuyú, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar y Necochea. Más al sur, en Carmen de Patagones, se mantendrá la misma situación, lo mismo que en Viedma, la capital de Río Negro.
El escenario en el litoral será diferente, ya que se prevé que la tormenta continúe afectando esa región. El alerta será naranja para el norte de Entre Ríos y Santa Fe, al igual que para el sur de Corrientes. Pasará a amarillo en el este de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y en toda Misiones.