Jun 1, 2023 | Clima
Buenos Aires, 1 junio (PR/23) — La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días temperaturas en leve ascenso y luego precipitaciones escasas con posibles nevadas, acompañadas por descenso térmico.
El ciclo comenzará con vientos del trópico produciendo un moderado ascenso térmico, sin superar los registros normales para la época, salvo algunos focos cálidos sobre el norte delárea agrícola.
Paralelamente, se producirá el paso del frente, provocando precipitaciones escasas a muy escasas, salvo algunos focos sobre el norte del área agrícola, y nevadas sobre la Cordillera y el norte de la Patagonia.
El proceso finalizará con la entrada de aire polar, produciendo un descenso térmico, con riesgo de heladas en las zonas cordilleranas y serranas, incluyendo las serranías pampeanas y algunos focos sobre el sur del Uruguay.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
May 30, 2023 | Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diferentes pronosticadores adelantan que habrá lluvias esta semana, para algunos un día y para otros más de uno.
Cuándo habrá lluvias en el AMBA
Según el SMN, el sábado 3 de junio por la mañana, comenzando en la madrugada la inestabilidad, habría lluvias en Capital Federal y sus alrededores.
En tanto, los pronósticos de aplicaciones y sitios como Meteored, anuncian que en el AMBA podría haber lluvias miércoles, viernes por la noche y sábado por la mañana.
Escrito por Noticias Argentinas
May 24, 2023 | Clima
Buenos Aires, 24 mayo (PR/23) La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales prevé que continúe el ascenso térmico con lluvias moderadas a abundantes en el norte y centro-este del área agrícola y registros escasos de precipitaciones en el resto con posibles nevadas en cordillera Cuyo y la costa atlántica, seguidas por un marcado descenso térmico.
Al inicio del ciclo continuarán soplando los vientos del norte, manteniendo temperaturas entre lo normal y levemente bajo lo normal, salvo algunos focos de calor sobre el trópico.
Paralelamente, se producirán precipitaciones persistentes, moderadas a abundantes, sobre el norte y el centro-este del área agrícola. Hacia el final de la etapa, se producirá la llegada de un frente frío, muy vigoroso, que producirá precipitaciones adicionales.
La Cordillera observará nevadas, que podrían extenderse sobre Cuyo y el oeste de la Región Pampeana, aunque es más probable que se manifiesten como lluvias frías de escasa intensidad.
El paso del frente será acompañado por una vigorosa masa de aire frío y seco, provocando descenso térmico, con riesgo de heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas, y heladas localizadas en gran parte del sur y el centro del área agrícola.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
May 23, 2023 | Agricultura, Clima
Rosario, 23 mayo (PR/23) — Según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo, que pueden cambiar el escenario del trigo, que hasta la semana pasada se presentaba como el más seco de los últimos 15 años.
En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Si se concretan las lluvias pronosticadas podría alcanzarse ese mínimo en tres cuartas partes de la región núcleo.
“Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría de 15 a 50 mm, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina”, indica la entidad, a través de un documento que plantea que mayo puede despedirse con lluvias que alcanzan “a cubrir el 60 al 70% de la región pampeana. Esto es Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba”.
En ese sentido, el consultor Alfredo Elorriaga, expresó que “la franja de Buenos Aires y Santa Fe sería la más beneficiada. El agua podría incluso llegar a Córdoba. Hay que seguir la dinámica de las próximas horas”. Y agregó: “Si bien es cierto que estábamos esperando más agua que lo que finalmente se registró el fin de semana pasado, el próximo evento está muy firme en los modelos numéricos predictivos”.
Región núcleo: ¿Por qué las lluvias pronosticadas pueden ser una bisagra en el escenario de siembra triguera?
Hasta hace una semana atrás, las fotos para las intenciones de trigo mostraron una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado. El productor necesita sembrar, pero no hay agua suficiente en los perfiles. Si abril hubiese cumplido con la media (120 mm) de lluvias y mayo acompañado con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24. Pero con sólo el 30% de las lluvias de abril, hasta la semana pasada el escenario para la siembra de trigo se presentaba como el más seco de los últimos 15 años.
En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Hoy en día, sólo los alrededores de Rosario cuentan con ese porcentaje de agua útil. Pero si se concretan las lluvias pronosticadas, con más de 50 mm podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo.
Por otro lado, en el norte y centro de Buenos Aires, también se está revirtiendo el escenario. Al igual que en la región núcleo, si se concreta el evento de lluvias de los próximos días, se alcanzarán condiciones adecuadas de siembra de trigo.
Primicias Rurales
Fuente: BCR
May 23, 2023 | Clima
A tal punto llega la situación, que se modificó el pronóstico del tiempo inicial: se vienen tormentas por varios días consecutivos y en forma consecutiva.
Lluvias y granizo en Buenos Aires: cuándo
Las lluvias comenzarán este martes por la noche y se mantendrán durante todo el miércoles 24 de mayo, jornada en la que hay alerta naranja para el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires y amarilla para el AMBA.
“El área será afectada por tormentas, pudiendo ser algunas localmente fuertes, las mismas estarán acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos periodos”, informó el SMN para la zona del AMBA.
Mientras que, en ciudad de Buenos Aires se espera una jornada de hoy con cielo mayormente nublado y comenzando a desmejorar en la noche. Las tormentas se registrarán durante la madrugada del miércoles y se extenderán durante todo el día.
Lluvias y granizo: recomendaciones del SMN
- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitá actividades al aire libre.
- En caso de salir, utilizá un calzado firme y seguro.
- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estate atento ante la posible caída de granizo.
- Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Primicias Rurales
Fuente: Escrito por Noticias Argentinas
May 11, 2023 | Clima
Buenos Aires, 11 mayo (PR/23) — La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días moderado ascenso térmico acompañado por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola y posibles nevadas en cordillera y la costa atlántica, seguidas por un marcado descenso térmico.
El ciclo comenzará con vientos del trópico con escasa energía, causando un ascenso térmico, sin superar los registros normales en la mayor parte del área agrícola, de manera que sólo su extremo norte experimentará registros en el rango promedio estacional, mientras las zonas serranas y cordilleranas y el litoral atlántico experimentarán. registros bien por debajo de la media estacional.
A continuación, se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones predominantemente escasas, salvo algunos focos sobre el extremo norte del área agrícola, al mismo tiempo que se producirán nevadas sobre la Cordillera, el norte de la Patagonia, Cuyo, el sur de la Región Pampeana y gran parte del litoral atlántico, hasta el centro del Brasil.
No obstante, es muy difícil que las nevadas sobre el litoral atlántico se concreten siendo más
probable que se manifiesten como lluvias ligeras.
El paso del frente será acompañado por una vigorosa masa de aire frío y seco, provocando descenso térmico, con riesgo de heladas localizadas en gran parte del interior del área agrícola y de heladas generales en las zonas cordilleranas y serranas.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires