Prevén fuerte calor apenas interrumpido por una breve irrupción de vientos del sur

Prevén fuerte calor apenas interrumpido por una breve irrupción de vientos del sur

Buenos Aires, miércoles 22 enero (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para el transcurso de los próximos siete días fuerte calor apenas interrumpido por una breve irrupción de vientos del sur  acompañado por precipitaciones de variada intensidad, con excesos en algunas zonas y aportes insuficientes en otras.

Los vientos del Trópico mantendrán su dominio a lo largo de la mayor parte del ciclo, causando
temperaturas máximas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, mientras sólo las zonas
serranas del oeste, el centro de la Región Pampeana y el litoral atlántico observarán registros menos
intensos.

Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje apreciablemente la
temperatura, con precipitaciones abundantes y focos de tormentas en el NOA, el norte
de la Región Pampeana, el norte de la Mesopotamia y el norte del Uruguay y aportes moderados a escasos sobre el resto del área agrícola.

Hacia mediados de la perspectiva, se producirá una débil irrupción de aire frío, provocando grandes contrastes térmicos.

El oeste y el extremo sur del área agrícola observarán registros bajo la media, pero sin lograr penetrar hacia su interior, mientras el litoral atlántico observará mínimas bajo lo normal, aunque con bajo riesgo de heladas.

Primicias Rurales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Parcial recuperación de la soja con las lluvias del fin  de semana

Parcial recuperación de la soja con las lluvias del fin  de semana

Los registros fueron de bajo caudal y con heterogeneidad espacial

Buenos Aires, martes 21 enero (PR/25) — Las lluvias del fin de semana fueron insuficientes para la recuperación plena de los cultivos de verano. Los acumulados registrados fueron muy heterogéneos, flojos en la provincia de Buenos Aires y no alcanzaron los 80-100mm que se precisaban para reponer la humedad de los suelos.
Los pronósticos disponibles para lo que resta del verano tampoco son muy alentadores. Sucede que, en las últimas semanas, la porción central del Océano Pacífico siguió mostrando una disminución de la temperatura del agua característica de un evento La Niña. Esta condición anticipa una circulación de humedad restringida durante enero y febrero en la atmósfera (ver mapa).
Por esa causa, durante el mes de diciembre, en Sudamérica las lluvias fueron moderadas en gran parte del continente. Particularmente, en la Argentina, durante los meses de octubre y noviembre hubo registros superiores a los históricos, pero en diciembre desmejoraron, sobre todo en la porción este del territorio, donde se registraron lluvias inferiores a los promedios.
En cambio, el centro este del país mostró un comportamiento más favorable, que se podría proyectar hacia el mes de enero. Para febrero se prevé un patrón invertido, con posibilidades de recuperar algo de humedad en el litoral y región norte del país (ver mapas).

En tanto, las marcas térmicas fueron presentando un patrón inferior a los promedios en la primavera; sin embargo, a partir de enero, la situación cambió y se registraron  valores superiores a la media, una tendencia que se podría mantener a lo largo del próximo trimestre.

Fuente: Texto preparado con información suministrada por Leonardo de Benedictis, meteorólogo de AZ.Group

Primicias Rurales

Después de algunas tormentas fuertes este fin de semana ahora regresarían las altas temperaturas

Después de algunas tormentas fuertes este fin de semana ahora regresarían las altas temperaturas

El calor no se irá tan lejos. Pasado este fin de semana de inestabilidad el mercurio estaría ascendiendo muy rápidamente a lo largo de la próxima semana

Buenos Aires, lunes 20 enero (PR/25) — La ola de calor fue una realidad en Buenos Aires y distintos puntos de la Argentina en donde las temperaturas muy por encima de lo normal se han mantenido por un periodo de al menos cuatro días consecutivos. El meteorólogo Christian Garavaglia de Meteored  advirtió que el fin de semana que pasó fue clave en la temperatura.

Todo comenzó a cambiar el viernes con la llegada de un débil sistema frontal frío hacia la zona central del país, que prometió fuertes tormentas sectorizadas y un descenso paulatino de las temperaturas luego del intenso calor.

De todas maneras, el calor no se irá tan lejos como muchos desean, y pasado este fin de semana de inestabilidad el mercurio estaría ascendiendo muy rápidamente a lo largo de la próxima semana, cuando podría darse un nuevo periodo de ola de calor en algunas provincias.

Viernes con lluvias y tormentas aisladas en Cuyo y las provincias centrales

El jueves 16 fue probablemente el día más caluroso a nivel promedio en Argentina en muchos meses, con temperaturas moderadamente cálidas en la Patagonia, pero una ola de calor que alcanzó su esplendor en la mitad norte del país, con marcas máximas desde los 32 hasta los 45 °C.

El punto más caliente a nivel nacional fue Rivadavia (Salta) con 44,5 °C, aunque son varios los puntos del nor-noroeste de la Argentina que nuevamente han superado el umbral de 40 °C. Rosario tocó los 39 °C, mientras que Mar del Plata tuvo su día más caluroso de la temporada con casi 35 °C. La ciudad de Buenos Aires llegó a 37 °C mientras que otros puntos del conurbano rozaron los 38 °C.

La presencia del sistema frontal estacionado en el centro del país y el cruce de una vaguada en altura (zona de bajas presiones) durante el fin de semana ocasionó un aumento marcado de la inestabilidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer domingo una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras nueve provincias. Se anticiparon probabilidad de ráfagas, caída de granizo y “valores de precipitación acumulada de hasta 70 mm”

Durante el sábado, las zonas más probables a presentar lluvias y tormentas fueron las provincias cuyanas, Córdoba, el sur del Litoral y el norte de Buenos Aires junto a la Capital Federal, mientras que para el domingo la mayor zona de afectación, de acuerdo a la progresión que proyectó el modelo de referencia ECMWF, sería sobre el norte de Buenos Aires con Capital Federal, El Litoral y el norte de Córdoba.

Hacia el centro, sur y sudeste de Buenos Aires prevalecerán condiciones más estables de tiempo, sin previsión de precipitaciones, pero con cielos muy nublados, ambiente ventoso del este, y temperaturas acotadas.

En la Costa Atlántica bonaerense se vivió un fin de semana bastante nublado y ventoso, con marcas máximas entre 20 y 24 °C.

Volverá el calor intenso

Pasado este evento generalizado de mal tiempo en el centro y norte de la Argentina durante este fin de semana, la actual semana arrancará con un lunes con descenso generalizado de las temperaturas y estabilización de las condiciones, con viento sur y mucha presencia de sol.

Rápidamente irá cambiando el viento nuevamente al cuadrante norte, comenzando ese mismo día por la franja oeste del país y el sur de la región Pampeana, y continuando luego entre martes y miércoles por el centro y noreste de la Argentina.

El tramo central de la próxima semana mostrará un periodo de rápido ascenso térmico, y es probable se configure otro breve periodo de 3 a 4 días que podría presentar marcas por encima de lo normal y ola de calor en algunos puntos del centro y norte de la Argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Agritotal

Lluvias del fin de semana: registros dispares y una sorpresa positiva

Lluvias del fin de semana: registros dispares y una sorpresa positiva

Los registros de las precipitaciones del fin de semana en la región núcleo, si bien muy sectorizados, superaron las expectativas iniciales, con montos destacados en algunas localidades del sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires

Buenos Aires, 20 de El fin de semana dejó lluvias en la región núcleo que, si bien tuvieron un comportamiento sectorizado, presentaron registros que superaron las expectativas iniciales debido al ingreso de humedad desde el noreste. Según los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las precipitaciones más importantes se registraron en María Teresa (87 mm), Rufino (75 mm) y Chovet (64 mm), todas localidades del sur de Santa Fe.

Otros acumulados destacados incluyen Colonia Almada (60 mm), Maggiolo (54 mm) y Bigand (46 mm), mientras que en el noreste bonaerense Pergamino recibió 39,8 mm y Junín 36 mm. En tanto, localidades como Pujato (3,2 mm), Clason (0,8 mm) e Irigoyen (1,6 mm) estuvieron entre las que menos agua recibieron.

El ingreso de humedad desde el noreste, que retrasó las tormentas inicialmente previstas, permitió que los acumulados fueran mayores a los esperados en varios puntos de la región, una buena noticia en un contexto marcado por la escasez de agua.

A continuación, un panorama de las precipitaciones acumuladas en las últimas 72 horas en las principales estaciones:

  • María Teresa: 87 mm
  • Rufino: 75 mm
  • Chovet: 64 mm
  • Colonia Almada: 60 mm
  • Maggiolo: 54 mm
  • Guatimozín: 48 mm
  • Bigand: 46 mm
  • Pergamino: 39,8 mm
  • Junín: 36 mm

En Córdoba, las lluvias también fueron significativas en algunos puntos, como Pozo del Molle (20 mm) y Hernando (22 mm). En Rosario, el acumulado fue de 16 mm, aunque hubo sectores de la ciudad que no registraron precipitaciones.

El comportamiento sectorizado de las lluvias fue una constante, evidenciando una alta variabilidad en la distribución espacial. Esta característica resalta la complejidad del panorama actual y la necesidad de seguir monitoreando el impacto en los cultivos de la región

Primicias Rurales

Fuente: BCR

Temporal con granizo y ráfagas dejó destrozos y heridos en Gualeguaychú, se mantienen en alerta por tormentas el domingo

Temporal con granizo y ráfagas dejó destrozos y heridos en Gualeguaychú, se mantienen en alerta por tormentas el domingo

Buenos Aires, 19 de enero (PR/25) .- Una tormenta con granizo y ráfagas superiores a los 75 km/h azotó la ciudad de Gualeguaychú, en la tarde del sábado 18 de enero. Dejó árboles derribados, voladura de techos, cortes de energía y heridos. Se mantienen en alerta por tormentas este domingo.
Una tormenta con granizo y ráfagas superiores a los 75 km/h azotó la ciudad de Gualeguaychú y zonas rurales en el sur de Entre Ríos dejando daños materiales, cortes de luz e internet, y hasta una persona herida hospitalizada. Créditos: a quién corresponda en redes sociales.

Tras días sofocantes y ola de calor, las temperaturas habían descendido a valores más normales para el mes de enero en el sur del litoral este sábado 18 de enero; en la Ciudad de Gualeguaychú mantenían una tarde calurosa de 32 °C bajo una atmósfera muy inestable.

Pasadas las 15.30 h de este sábado, una de las fuertes tormentas que se generaron en el centro del país, atravesó varias localidades del sur entrerriano. La zona se mantenía con Aviso a Corto Plazo (ACP) emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.

La tormenta dejó caer chaparrones con granizo y actividad eléctrica, pero lo más destacado fueron las fuertes ráfagas de viento que azotaron a Gualeguaychú. Los vecinos cuentan en sus redes sociales que el evento duró unos 20 minutos, tiempo suficiente para que lamentablemente tengamos que hablar de daños materiales, y al menos una persona resultó herida como consecuencia de la tormenta.

Temporal en Gualeguaychú dejó serios daños materiales y al menos un herido

Caída de postes, muros y carteles, árboles derribados y voladura de techos, son algunas de las consecuencias que dejó la tormenta que atravesó Gualeguaychú en la tarde del sábado.

Con ráfagas superiores a los 75 km/h, el viento dejó postales alarmantes que se replicaron rápidamente en las redes sociales con fotos y videos tomados por los vecinos damnificados.

Dentro de Gualeguaychú, en la zona puntualmente de Urquiza Al Oeste, la situación fue más grave porque las voladuras de techos dejaron al menos a una persona herida, rápidamente logró ser trasladada al Hospital Centenario para recibir atención médica.

Postes y árboles derribados dañaron parte del tendido eléctrico, provocando cortes de energía, por ejemplo en cercanías del club Juventud Unida, además de la interrupción del servicio de internet. La tarde pasó de los 32.2 °C a marcar un valor 22 °C en el termómetro, inmediatamente luego del paso de la tormenta, bajo un escenario desolador.

El pronóstico para la zonas afectadas y alertas en el país

Defensa Civil trabajó intensamente en las zonas afectadas para restablecer el orden y evaluar los daños. Las autoridades recomendaron precaución a los vecinos y evitar transitar por las áreas con riesgo eléctrico. Sobre todo teniendo en cuenta el desarrollo de nuevas tormentas durante este domingo 19 de enero.

tormenta Gualeguaychú
Postes y árboles derribados dañaron parte del tendido eléctrico, provocando cortes de energía. Créditos: a quién corresponda en redes sociales.

Una amplia región del centro-norte de la República Argentina se mantiene este domingo bajo alerta por tormentas fuertes. Llega un nuevo pulso de aire relativamente más fresco, y un nuevo alivio en las temperaturas (con un descenso en las mínimas, pero sobre todo en las máximas).

Este descenso térmico no durará demasiado en la región, desde el miércoles las máximas estarás superando ampliamente los 30 °C, otra vez.

Rige alerta amarilla por tormentas fuertes en nueve provincias del centro y norte argentino para este domingo en: toda la provincia de Entre Ríos (incluye Gualeguaychú), Santa Fe, sur y centro de Santiago del Estero, sudeste de Córdoba, Tucumán, este de La Rioja, Jujuy y el norte de la Provincia de Buenos Aires (incluye el AMBA).

Gualeguaychú tormenta
Las ráfagas superiores a los 75 km/h, dejaron daños materiales, una persona resultó herida y tuvo que ser atendida en el hospital. Créditos: a quién corresponda en redes sociales.

Son probables lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, en dichas áreas bajo alerta amarilla. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

Se prevén valores de precipitación acumulada entre 25 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, según alerta el SMN.

Primicias Rurales

Fuente: Meteored

Consejos para afrontar la ola de calor

Consejos para afrontar la ola de calor

Buenos Aires, domingo 19 enero (PR/25) — La temperatura se mantiene por encima de los 30°, por eso te compartimos algunos consejos que te van a ayudar a regular los ambientes de tu hogar cuando el termómetro no da respiro.

Primicias Rurales

Fuente: EDESUR