Una de las siete maravillas del mundo, las Pirámides de Guiza en Egipto.

Barcelona, jueves 25 septiembre (PR/25) — Antes de poner un pie en Egipto, ya empieza el viaje. Las preguntas que surgen antes de volar no son un obstáculo, sino la antesala de la aventura: ¿necesito visado?, ¿será seguro?, ¿qué ropa debo llevar?, ¿cómo es un crucero por el Nilo?

Resolverlas no sólo te da tranquilidad, también enciende la ilusión. Porque Egipto no es un destino cualquiera: es un encuentro con más de 4.000 años de historia, con la fuerza del desierto, la calma del río y la vida vibrante de sus ciudades. C’est simple: cuanto más preparado viajas, más libre te sientes para dejarte sorprender.

¿Necesito visado para entrar en egipto?

El primer sello en tu pasaporte será también el primer paso hacia otra dimensión.

Los ciudadanos argentinos necesitan un visado para entrar a Egipto y pueden tramitar una visa electrónica (e-Visa) de forma sencilla y completamente en línea antes de su viaje. Se requiere un pasaporte válido con una vigencia de al menos seis meses desde la fecha de entrada al país. 

Los ciudadanos españoles necesitan visado, pero no te preocupes: obtenerlo es tan sencillo como decidir entre tres opciones. A tu llegada en el aeropuerto, con un e-visa tramitado desde casa o, si prefieres la vía clásica, en la embajada. C’est simple: el visado nunca debe ser un obstáculo para tu gran viaje. Tienes más información en nuestro artículo sobre tu visado para Egipto.

¿Es seguro viajar a egipto?

El país de los faraones vive del turismo, y lo cuida como a un tesoro. Las pirámides, Luxor o el Nilo están preparados para recibirte con toda la seguridad. Claro que, como en cualquier viaje, el sentido común es tu mejor compañero. ¿Y las viajeras en solitario? También pueden sentirse tranquilas: vestir con discreción y dejarse llevar por la hospitalidad egipcia basta para descubrir un mundo fascinante con calma y respeto.

¿Cuántos días necesito para recorrer egipto?

Depende. Aquí no hablamos de días, hablamos de experiencias. Una semana puede regalarte El Cairo y un crucero por el Nilo. Con diez días, añadirás Abu Simbel y Alejandría. Y si dispones de dos semanas, prepárate: tendrás tiempo para sentir el Egipto faraónico, el islámico y, por qué no, el del Mar Rojo, donde el tiempo parece detenerse. Voilà, la verdadera magia está en combinar historia y relax a tu medida.

Viaje al completo por Egipto en 15 días

¿Merece la pena hacer un crucero por el Nilo?

Imagínate navegando lentamente entre templos milenarios, con el sol poniéndose sobre las orillas verdes y doradas del río más famoso del mundo. El crucero por el Nilo no es solo transporte: es un escenario. Es desayunar mientras el paisaje cambia, es dormir arrullado por la corriente. Quien lo vive, lo recuerda como uno de esos momentos que justifican un viaje entero.

Circuito por Egipto con crucero por el Nilo 8 días

Cruceros y falucas sobre el río Nilo

¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?

Octubre a abril. Esa es la respuesta mágica. En esos meses, el clima es amable y los días invitan a explorar sin prisaEl verano egipcio está reservado a los espíritus más resistentes: el sol en el Alto Egipto puede superar cualquier prueba. Así que, si buscas disfrutar, piensa en otoño, invierno o primavera.

¿Qué ropa debo llevar en la maleta?

Ligera, fresca y cómoda. Pero también respetuosa. Un pañuelo siempre a mano abre puertas en mezquitas y templos. Un sombrero, unas gafas de sol y crema solar son imprescindibles. Y para las noches: una chaqueta ligera, porque hasta el desierto tiene su lado fresco. Vestir con modestia no significa perder estilo: significa viajar con inteligencia.

¿Qué vacunas o precauciones sanitarias necesito?

Ninguna obligatoria, algunas recomendables. Pero la gran norma es clara: no bebas agua del grifo y evita los hielos. El Nilo es eterno, pero tu estómago puede no estar preparado. C’est simple: agua embotellada siempre, y la salud seguirá siendo tu mejor aliada para disfrutar.

¿Qué platos típicos debería probar?

Koshariful medames, molokhia… palabras que pronto asociarás a aromas intensos y a comidas compartidas. La cocina egipcia es una celebración de especias, texturas y hospitalidad. Deja que un vendedor callejero te ofrezca su especialidad. ¿Lo más importante? Elegir lugares concurridos: ahí donde comen los locales, ahí está el auténtico sabor. Hemos escrito un artículo dedicado a las comidas y bebidas típicas en distintos lugares de Egipto.

¿Cómo funcionan las propinas en Egipto?

El famoso bakshish es un lenguaje universal aquí. Una sonrisa, un gesto amable y unas libras egipcias cambian el viaje. No lo veas como una obligación: velo como parte de la coreografía del día a día. Es cultura, es cortesía, es parte del juego.

En los 900 puestos del zoco Khan El-Khalili los vendedores negocian o subastan sus productos.

¿Qué moneda se usa y dónde conviene cambiar?

La libra egipcia es tu llave para regatear, pagar un té o agradecer un servicio. Cambiar euros en aeropuertos, bancos o casas de cambio es sencillo, y tener efectivo en el bolsillo te abrirá caminos donde las tarjetas no llegan.

¿Qué souvenirs merece la pena comprar?

Más allá de los imanes de nevera, Egipto ofrece reliquias para el recuerdo: papiros auténticos, perfumes delicados, especias que perfumarán tu cocina o algodón egipcio que acariciará tus noches. Regatear no es regatear: es un baile, un pulso divertido entre el vendedor y tú. Juega, sonríe y disfruta del ritual. Aquí tienes un artículo dedicado a los souvenirs que puedes comprar en Egipto.

¿Hablan español o inglés en egipto?

El árabe es la melodía del día a día, pero el inglés resuelve la mayoría de situaciones en hoteles, restaurantes y bazares turísticos. ¿Español? Menos habitual, aunque encontrarás guías apasionados que lo dominan. Aprender un “shukran” (gracias) será tu mejor pasaporte hacia la simpatía local.

¿Cómo tener internet durante el viaje?

Con una SIM local en el aeropuerto, voilà, estarás conectado en minutos. Barata, rápida y práctica. Con ella tendrás mapas, traductores y hasta Uber o Careem para moverte como un auténtico bon vivant entre las calles del Caire o de Luxor. Porque hoy, incluso al borde del Nilo, la conexión también forma parte del viaje.

Tu gran viaje a Egipto no empieza en el aeropuerto ni en el check-in del hotel: empieza aquí, con cada pregunta que te haces y cada respuesta que despierta tu ilusión. Porque Egipto no es un destino más, es un encuentro con la historia, con paisajes que parecen eternos y con una cultura que sigue latiendo bajo cada piedra. C’est simple: cuanto mejor preparado estés, más libre serás para vivirlo intensamente. Y cuando regreses, no hablarás de un viaje cualquiera, sino de tu gran viaje a Egipto.

Primicias Rurales

Fuente: Blog GrandVoyage