Y sin dudas, la Ciudad de Buenos Aires, capital del país, tiene tanto por ofrecer que, las formas de recorrerla son tan diversas como su gente, actividades y espacios a conocer y disfrutar. Uno de ellos está en el corazón del barrio porteño de Belgrano donde se encuentra un rincón que parece detenido en el tiempo. Se trata del Pasaje Malasia, una calle de apenas 100 metros que deslumbra por su estética europea. Su empedrado y fachadas transportan a quien lo visita a otro continente sin salir de la Ciudad de Buenos Aires.

Este pasaje está ubicado entre las calles Maure y Gorostiaga, a pocas cuadras de las avenidas Cabildo y Luis María Campos. Es una opción ideal para recorrer a pie y descubrir la historia arquitectónica que late en cada esquina de la Ciudad Autónoma.

Este rincón es un ejemplo de cómo la Ciudad de Buenos Aires resguarda su identidad. Sus casas bajas y su trazado angosto son parte del patrimonio. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

El Pasaje Malasia se caracteriza por la convivencia de estilos:

  • Franceses.
  • Tudor.
  • Alemanes.
  • Renacentistas.

Cada casa parece contar una historia distinta, convirtiendo la caminata en una experiencia fotográfica imperdible para locales y turistas.

Pero más allá de su estética, este rincón es un ejemplo de cómo la Ciudad de Buenos Aires resguarda su identidad. Sus casas bajas y su trazado angosto son parte del patrimonio que resiste al paso del tiempo, invitando a un paseo tranquilo y contemplativo.

En este sentido, además de aprovechar el recorrido por Belgrano, se pueden sumar otros puntos de interés gratuitos porque la Ciudad ofrece decenas de edificios y espacios para descubrir sin gastar dinero.

Lugares arquitectónicos para visitar, gratis, en Buenos Aires

Barrio Chino de Belgrano

  • Queda a pocas cuadras del pasaje, con su icónico arco de entrada.

Iglesia de San Benito Abad

  • Es una joyde estilo neogótico que sorprende en el barrio.

Museo Larreta

  • Es una buena opción para visitar y recorrer sus jardines andaluces.

Rosedal de Palermo

  • Con sus puentes, esculturas y el Paseo de los Poetas, es uno de los espacios más lindos del parque Tres de Febrero.

Congreso de la Nación

  • Ofrece visitas guiadas sin costo.

Catedral Metropolitana

  • Está frente a Plaza de Mayo, con acceso libre todos los días.

Usina del Arte

  • Queda en La Boca y, combina exposiciones, recitales y muestras gratuitas.

Parque de la Memoria

  • Está sobre la costanera norte. Es un espacio para la reflexión y el arte.

Palacio Barolo

  • Ideal para contemplarlo de afuera. Además, ofrece visitas guiadas accesibles ciertos días de la semana.

Palacio de las Aguas Corrientes 

  • Ubicado sobre la avenida Córdoba, es uno de los más icónicos de la Ciudad, tiene un museo que recorre la historia de las obras de agua.

Recorrer Buenos Aires de esta manera es una oportunidad de conocer su diversidad cultural y arquitectónica. Cada barrio esconde secretos que vale el tiempo empleado para descubrir en cualquier época del año.

Además, estos paseos son una forma de redescubrir la Ciudad sin necesidad de grandes gastos, ya que, solo hace falta:

  • Calzado cómodo.
  • Cámara de fotos.
  • Ganas de sorprenderse.

El Pasaje Malasia y los otros rincones gratuitos de Buenos Aires son la excusa perfecta para organizar un recorrido urbano y enamorarse una vez más de la capital argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas