Barcelona, jueves 2 octubre (PR/25) — Si sueñas con paisajes que combinan arena blanca, selva tropical, aguas cristalinas y riqueza cultural, un viaje a Colombia te llevará a descubrir un auténtico paraíso natural.
En el Caribe colombiano, cada playa tiene su propio encanto y ofrece experiencias únicas donde no solo disfrutarás del mar, sino también de su cultura y gastronomía. A continuación, te llevamos por un recorrido por las playas más bonitas de Colombia.
- Playa Cristal
- Playa Blanca
- Islas del Rosario
- San Andrés
- Cabo San Juan
1. Playa Cristal – Refugio natural del Tayrona
Ubicada en el Parque Nacional Natural Tayrona, a unos 30 minutos de Santa Marta, Playa Cristal es un santuario de aguas turquesa y arenas claras. Este parque, uno de los más emblemáticos de Colombia, protege ecosistemas de selva tropical, manglares y arrecifes coralinos, así como una gran diversidad de fauna y flora.
Playa Cristal está rodeada de montañas verdes y selva tropical, y ofrece un entorno tranquilo y protegido, ideal para quienes buscan un contacto íntimo con la naturaleza. Además, sus aguas calmas y transparentes son perfectas para nadar y practicar snorkel.
Aquí la fauna marina es protagonista: peces multicolores, corales y estrellas de mar hacen del snorkel una experiencia fascinante. En tierra, la selva circundante alberga aves tropicales como el barranquero y curiosos monos aulladores que a veces se dejan ver entre los árboles, completando un encuentro cercano con la naturaleza caribeña.
Al terminar un baño refrescante, nada mejor que un pescado frito con arroz con coco y patacones (rodajas de plátano verde fritas), la combinación más auténtica de la costa caribeña.

Viaje a las joyas del Caribe colombiano de 10 días
2. Playa Blanca – El encanto de Barú
La isla de Barú, aunque técnicamente fue una península, hoy es famosa por su espectacular Playa Blanca, de aguas cristalinas y arena fina. Forma parte del área protegida de corales del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, un ecosistema que alberga una gran diversidad de fauna marina y arrecifes de coral.
La geografía de Barú mezcla manglares, arrecifes y playas extensas que atraen tanto a quienes buscan descansar bajo el sol como a los aventureros que practican kayak o paddle surf.
Al caer la tarde, puedes vivir un espectáculo único: el plancton bioluminiscente que ilumina el mar en ciertos puntos de la isla. En cuanto a su gastronomía, destaca el ceviche de camarón y el sancocho de pescado, preparados por cocineros locales en chozas junto a la playa.

3. Islas del Rosario – El tesoro de Cartagena
Frente a la costa de Cartagena se encuentra el archipiélago de las Islas del Rosario, un conjunto de 27 islas pequeñas rodeadas de arrecifes coralinos. Es uno de los mejores lugares de Colombia para hacer buceo y snorkel, gracias a su biodiversidad marina: peces tropicales, tortugas carey y jardines de coral de colores vibrantes.
Además de relajarte en playas paradisíacas como Playa Cholón, puedes visitar el Oceanario de San Martín de Pajarales, un centro dedicado a la conservación de especies marinas como delfines, tortugas y mantarrayas. Este espacio combina la experiencia turística con la educación ambiental, promoviendo un turismo responsable en un entorno protegido.
¿Cuál es la isla más bonita de las Islas del Rosario?
Elegir la más bonita de las Islas del Rosario depende mucho del tipo de experiencia que busques, pero los viajeros destacan:
- Isla Grande: Es la más visitada y desarrollada, con resorts, restaurantes y buenas opciones de snorkel. Ideal si quieres comodidad y actividades turísticas.
- Isla del Pirata: Famosa por sus playas tranquilas y arena blanca, perfecta para quienes buscan privacidad y fotos de ensueño.
- Isla Tintipán: Destaca por su belleza natural casi intacta, aguas cristalinas y arrecifes cercanos, ideal para buceo y snorkel.

4. San Andrés – El mar de los siete colores
Si hay un lugar que nunca falta en la lista de playas más bonitas de Colombia, es San Andrés. Esta isla, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es famosa por su “mar de los siete colores”, que se debe a la combinación de corales, praderas marinas y distintas profundidades.
Entre sus lugares imperdibles están Johnny Cay, un pequeño islote de ambiente festivo y palmeras enormes que dan sombra natural, y La Piscinita, un acuario natural donde los peces nadan a tu alrededor.
Además, el pueblo Raizal, una comunidad étnica afro caribeña, le da un carácter único a la isla: música reggae, dialecto criollo y platos como el rondón, una sopa de coco con pescado y caracol, que refleja la mezcla afrocaribeña.

Viaje a Medellín y playas de Santa Marta en 8 días
5. Cabo San Juan – Donde la selva se encuentra con el mar
Otro paraíso natural situado dentro del Parque Nacional Tayrona es Cabo San Juan del Guía, uno de los paisajes más fotografiados de Colombia. Sus dos playas gemelas, separadas por una formación rocosa coronada por una cabaña mirador, crean una postal inolvidable.
Su geografía combina la selva húmeda tropical, que baja desde la Sierra Nevada de Santa Marta, con el mar Caribe. Es común cruzarse con iguanas, monos y aves mientras se camina por los senderos que llevan hasta la playa. Dormir en hamacas frente al mar, bajo el cielo estrellado, es una de las experiencias más memorables que puedes vivir en Cabo San Juan.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Tayrona?
La entrada al Parque Tayrona en 2025 cuesta aproximadamente 9 € para colombianos y residentes de la Comunidad Andina, y entre 17–20 € para extranjeros, según la temporada. El seguro obligatorio tiene un costo adicional de 1,50 € por persona por día. Hay tarifas extra para vehículos: autos 4,35 €, buses 23,60 € y motos 3,15 €.

Con nuestros viajes GrandVoyage podrás explorar la riqueza natural y cultural de Colombia. Cada playa ofrece un universo propio: la transparencia de Playa Cristal, la energía vibrante de Barú, la biodiversidad de las Islas del Rosario, el colorido de San Andrés y la postal soñada de Cabo San Juan. Destinos inolvidables que combinan sol, sabor caribeño y diversidad cultural.
Primicias Rurales